Las gasolineras podrán empezar a pedir desde este viernes el anticipo a la Agencia Tributaria de las bonificaciones al combustible aprobadas por el Gobierno y Hacienda prevé empezar a transferir el dinero a partir de la próxima semana.
Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en rueda de prensa este jueves para explicar la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2021.
La titular de Hacienda ha explicado que desde mañana se habilitará en la página de la Agencia Tributaria un formulario que tendrá que ser cumplimentado por todas las gasolineras que estén interesadas en pedir el anticipo de 15 céntimos que tiene previsto aplicar el Ejecutivo al litro de combustible para todos los ciudadanos, a los que se sumarán otros 5 céntimos que correrán a cargo de las operadoras petroleras -unas 40 en España.
Una vez cumplimentada la ficha que aparecerá a partir de este viernes en la página web de la Agencia Tributaria, el Gobierno transferirá los anticipos en función del promedio mensual de cada una de las gasolineras del año 2021. "Se trata de un trabajo artesanal y laborioso", indicó la ministra, quien agradeció a la Agencia Tributaria la "ayuda" que ha puesto a disposición para que las ayudas "lleguen rápido".
Montero ha explicado que los anticipos se irán "recargando" mensualmente, una vez que se presenten los datos del mes anterior. También ha recordado que el descuento de la parte privada se repercute sobre las operadoras y no es el gasolinero quien "tiene que repercutir el descuento de cinco céntimos del combustible".
"Sobre todo pensamos en las pequeñas gasolineras y en las que no están vinculadas a un grupo empresarial", ha remarcado la responsable de Hacienda, quien ha asegurado que gran parte de las estaciones se podrán beneficiar de este anticipo, aunque prevé que habrá algunas que tengan la capacidad y músculo financiero para afrontar el gasto.
Mensaje de tranquilidad ante el miedo a cierres
La ministra ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" a las gasolineras sobre los cambios informáticos que deben incluir en la factura para que tenga reflejo esa bonificación y ha señalado que, hasta que puedan poner en marcha este nuevo sistema, podrán comunicarlo en "lugares visibles" del establecimiento.
Preguntada por las gasolineras que han anunciado que cerrarán por no poder asumir las rebajas, la ministra de Hacienda indicó que espera que esas comunicaciones se hubiesen producido porque los gasolineros preveían que "no lo iban a cobrar hasta finales de abril" y reiteró que las transferencias serán "cuestión de días".
El Gobierno vigilará que no se produzca ninguna práctica fraudulenta
Durante su comparecencia, Montero ha asegurado que el Ejecutivo vigilará que no se produzca ninguna práctica fraudulenta en torno a esta bonificación y ha avanzado que se ha previsto la puesta en marcha de un buzón de denuncias, reclamaciones y sugerencias para que se pueda comunicar cualquier tipo de incidencia.
También este jueves El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha remarcado que está en contacto con las distribuidoras de combustibles para que no se produzcan subidas en los carburantes, ha afirmado su titular, Raquel Sánchez, aunque ha dicho que este es uno de los sectores "más controlados y más transparentes".
Sánchez ha apuntado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vela para que no se produzcan incrementos en los carburantes, después de que se haya denunciado que algunas estaciones de servicio están aprovechando para subir el precio ante el descuento de 20 céntimos que tienen que aplicar a los clientes a partir de mañana.
Sobre las afirmaciones del sector de estaciones de servicio ante los problemas para anticipar ese coste, la ministra de Transportes ha reconocido que el Gobierno tiene "claro de la dificultad que pueden tener las gasolineras" y que, por ello, van a ser "sensibles como siempre lo somos".
Los carburantes siguen subiendo
Los carburantes siguen con su escalada y el precio medio del litro de gasolina en España ya sube hasta los 1,818 euros, lo que supone un incremento del 0,28% frente a la semana pasada, mientras que en el caso del diésel se ha situado en 1,837 euros y la subida es del 2,26%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
De este modo, en lo que va de año el diésel acumula un encarecimiento del 36,29%, mientras que la gasolina ha repuntado un 22,97%. Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 100,1 euros, unos 27,5 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a unos 101,2 euros, unos 36,3 euros más que en la misma semana de 2021.
Con esta nueva subida en el precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 37,88% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 55,93% superior en el caso del gasóleo.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal. Es el fenómeno conocido como efecto pluma (tardanza de los precios en bajar) y efecto cohete (rapidez de los precios en subir).