Nueva ofensiva de Podemos para gravar a los llamados "ricos" y contra la política de bonificaciones de autonomías como Madrid. Para ello, el partido registró el lunes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para crear un impuesto sobre grandes fortunas complementario al Impuesto sobre el Patrimonio y que se dirige a la acumulación de bienes por encima de los diez millones de euros con una nueva escala de gravamen y 'blindado' para que no pueda ser eximido por las comunidades autónomas.
La iniciativa, registrada este lunes en el Congreso y a la que tuvo acceso Europa Press, se plantea como parte del pacto de rentas que propuso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para afrontar la crisis desencadenada tras la invasión rusa de Ucrania.
En este periodo de sesiones, el PSOE ya ha rechazando en el Congreso varias iniciativas unilaterales de Podemos como su proposición no de ley de reforma fiscal o la ley para crear una empresa pública de energía eléctrica.
En concreto, esta nueva ley de la formación morada introduce una nueva escala de gravamen con ocho tramos y tipos, desde el 3,6% hasta el 5%, teniendo en cuenta si el contribuyente tributa a través del Impuesto sobre el Patrimonio. En ese caso, el aumento de tipos es inferior.
Recaudación estatal
Al plantearlo como un impuesto de recaudación estatal, la formación morada busca que no pueda ser modificado unilateralmente por las comunidades autónomas e impedir "la aparición de paraísos fiscales interiores en los que las grandes fortunas se puedan refugiar para evitar el pago de impuestos".
Desde esta formación justifican la iniciativa en la necesidad de "avanzar en la construcción de un sistema fiscal justo, aumentar su equidad vertical y contribuir positivamente a la sostenibilidad del Estado del Bienestar".
Así, esgrimen que, en el actual debate sobre el pacto de rentas, "si algún tipo de renta tiene que sufrir una contención no son las rentas del trabajo, sino las rentas del capital" y que estas grandes fortunas superiores a 10 millones, "en su inmensa mayoría provenientes de rendimientos del capital, deben contribuir en mayor medida a la recuperación económica, al sostenimiento del Estado del Bienestar y a atajar las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania", explican.
Además, señalan que su propuesta está "en sintonía con la recomendación del comité de personas expertas" convocado por Hacienda, al elevar el importe de la reducción de la base imponible hasta el millón de euros, e introducir una nueva escala de gravamen con un total de ocho tramos y con unos tipos marginales que van desde el 3,6% hasta el 5%.
Reacción de Ayuso
La iniciativa ya ha despertado la indignación de la autonomía más directamente afectada: Madrid. La presidenta de esta Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, criticó este lunes la iniciativa registrada por Podemos en el Congreso de los Diputados con la que quieren crear un impuesto de grandes fortunas. "No se trata de castigar al que prospera y tiene una gran fortuna. Se trata, evidentemente, de que pague más impuestos, solo faltaba, pero no de expulsarle", señaló la presidenta regional ayer por la tarde.
Relacionados
- Unidas Podemos enmienda las ventajas fiscales que plantea Escrivá a los planes de pensiones de empleo
- Podemos pide negociar un nuevo Estatuto de los Trabajadores que complete la reforma laboral de Yolanda Díaz
- El Gobierno evita el impuesto que propone Podemos en su reunión con las eléctricas, pero les pide un esfuerzo adicional
- Podemos presiona para crear una ayuda de 300 euros para 19 millones de familias para pagar la luz