Economía

Cómo cobrar el paro con un contrato a tiempo parcial: esta es la cuantía que te queda

  • Apareja reducciones en el importe de la prestación
  • Se puede solicitar en la Sede Electrónica del SEPE
Foto: EP.

Aunque suele convertirse en la principal fuente de ingresos del ciudadano en ese momento, cuando un ciudadano cobra el paro puede percibir otras rentas como, por ejemplo, el salario procedente de un trabajo a tiempo parcial. Aunque, eso sí, para poder compaginar ambos ingresos hay que reunir ciertos requisitos y solicitarlo de forma correcta ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Ha sido el propio organismo el que se ha referido a la posibilidad de compatibilizar el cobro de la prestación contributiva por desempleo con un trabajo a tiempo parcial. En su perfil de la red social Twitter ha explicado que si el ciudadano que cobra el paro encuentra ese trabajo puede solicitar dicha compatibilización a través de su Sede Electrónica sin necesidad de usar un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) o Cl@ve (así puede registrarse para conseguir Cl@ve PIN o permanente).

La manera de hacerlo será mediante el formulario de pre-solicitud, accediendo en este enlace e introduciendo el número de DNI o NIE, junto al trámite que se desea realizar. En este caso será 'Pre-solicitud de prestación individual'. Posteriormente hay que hacer clic en 'Empezar trámite'.

El sistema le enviará a una nueva pantalla en la que tendrá que indicar cuál es el subtrámite. El ciudadano que desee compatibilizar el cobro del paro con un trabajo a tiempo parcial debe señalar que ese subtrámite es 'Compatiblidad trabajo a tiempo parcial'. Después deberá rellenar todos los campos que aparecen desglosados: nombre, apellidos, fecha de caducidad del DNI o NIE, nombre de la madre y del padre, el número de cuenta para la domiciliación bancaria...

Además, tendrá que indicar sus datos de contacto: dirección, provincia, localidad, código postal, teléfono y correo electrónica. A continuación se le dará la opción de dar detalles sobre cónyuges si hay hijos en común o si hay hijos menores de edad o mayores con discapacidad y de aportar las observaciones pertinentes. Con todo rellenado, ha de realizar la verificación de seguridad y hacer clic en 'Enviar solicitud'.

Este trámite ha de hacerse durante los 15 días posteriores al inicio de la actividad (del nuevo empleo) si no se quiere perder derecho a ciertos días de prestación, ya que haciéndolo así la compatibilización tendrá efecto inmediato. En caso de tardar más de esos 15 días, la compatibilización tendrá efectos desde la fecha en que se solicite.

Cuánto paro se cobra y durante cuánto tiempo

El SEPE explica en su página web que, al compatibilizar el cobro del paro con un trabajo a tiempo parcial, el tiempo de duración de la prestación no cambia. Así, el ciudadano solo podrá percibirla durante los meses o semanas que le restaban antes de comenzar ese nuevo trabajo. No importa que se cobre menos paro durante la compatibilización, el tiempo corre igual para el agotamiento del paro.

El importe del paro, tal y como afirma el SEPE, se reducirá al cobrar también en concepto de salario. El organismo expresa que la cuantía de la prestación "se reducirá en proporción a la jornada de trabajo que realice". Así, si una persona percibe 900 euros de paro y consigue un trabajo con una jornada del 50%, cobrará la mitad del paro (450 euros mensuales) y su sueldo por ese trabajo a tiempo parcial.

Al contrario que con los subsidios, el trabajador no debe prestar atención a su nivel de rentas: no existe para el paro el límite del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al que obliga el cobro de cualquiera de los subsidios por desempleo y que se deben tener en cuenta cuando se pretende compatibilizar una de esas prestaciones con un trabajo a tiempo parcial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky