Economía

Cómo puede quitarte la Seguridad Social una pensión de incapacidad permanente: estos son los casos

  • El organismo contempla diferentes suspensiones de la prestación
  • Pueden deberse a comportamiento fraudulentos del pensionista...
  • ...y también a extinciones o incompatiblidades de la pensión
Foto: Dreamstime.

Unas 950.000 personas cobran cada mes en nuestro país una pensión de incapacidad permanente. Todas ellas han tenido que pasar por una serie de trámites para percibirlas y cumplir diferentes requisitos. El cobro de una pensión de este tipo no tiene por qué ser eterno: de hecho, si sus beneficiarios incurren en algún tipo de incumplimiento pueden perder la prestación.

La Seguridad Social contempla diferentes supuestos en los que puede proceder a la suspensión de la pensión de incapacidad permanente, independientemente de su grado. Todos ellos hacen referencia a comportamientos indebidos, temerarios e incluso fraudulentos del pensionista que se ha beneficiado del cobro de dicha pensión.

Cuándo se suspende una pensión de incapacidad permanente

-El pensionista verá suspendida su prestación si ha actuado de forma fraudulenta para obtener o mantener el derecho a la pensión de incapacidad.

-Otra causa de suspensión de la pensión es que la incapacidad permanente que haya originado la pensión se deba o se agrave debido a alguna temeridad del pensionista.

-También es motivo de suspensión de la pensión que la incapacidad permanente de la que deria dicha pensión se deba o se haya agravado por rechazar o abandonar sin causa justificable el tratamiento propuesto durante la incapacidad temporal previa.

-El último motivo de suspensión de una pensión de incapacidad permanente es que el beneficiario rechace o abandone sin causa justificada los tratamientos de rehabilitación o readaptación pertinentes.

Incompatibilidades con la pensión de incapacidad permanente

Al margen de estos casos de suspensión de la pensión de incapacidad permanente, la Seguridad Social no permite cobrar la prestación en determinadas situaciones, lo que denomina como incompatibilidades de la pensión de incapacidad permanente:

-La pensión de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez a partir de la edad de jubilación es incompatible con el desarrollo de cualquier trabajo, ya sea por cuenta propia o ajena.

-La pensión de incapacidad permanente total es incompatible con el desempeño de trabajos en las mismas funciones que dieron lugar a dicha incapacidad permanente.

Cuándo se extingue una pensión de incapacidad permanente

Además, la Seguridad Social también tiene un listado de supuestos en los que se procede a la extinción de la pensión de incapacidad permanente. Estos casos, simplemente, obedecen a la lógica por la naturaleza de sus circunstancias. Son los siguientes:

-La muerte del pensionista.

-El paso al cobro de una pensión de jubilación.

-La curación del pensionista. Para estos casos el SEPE dispone de un subsidio en caso de ausencia de ingresos.

-La revisión de oficio por la Entidad Gestora que tenga como consecuencia la pérdida del derecho a la pensión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky