Economía

Por qué son tan importantes las bases de cotización de los autónomos: cuándo y cómo pueden cambiarlas

  • Son claves para el futuro acceso a prestaciones o pensiones
  • También determinan las cuotas a la Seguridad Social
  • Se pueden modificar hasta cuatro veces al ejercicio
Foto: Dreamstime.

Uno de los elementos más importantes en la vida de los autónomos es la base de cotización por la que cotizan, ya que esa cantidad es la que determina el futuro acceso de estos trabajadores a sus pensiones o prestaciones por desempleo, cese de actividad...por lo cual es sumamente importante que estos profesionales sepan cómo y cuándo se pueden modificar esas bases de cotización, un derecho reconocido en el desarrollo de su actividad.

No solo son importantes para acceder en el futuro a pensiones o prestaciones, la base de cotización de un autónomo determina en la práctica cuál será la cuota a pagar mes a mes, ya que esas cuotas se practican sobre la base de cotización. No es lo mismo cotizar por 1.000 euros (que implican 306 euros de cuota, el 30,6%) que por 2.000 euros de base (que implican el doble, 612 euros mensuales de cuota).

En primer lugar, el autónomo debe saber que tiene una gran libertad para cambiar sus bases de cotización dentro de los márgenes de la base mínima y la base máxima, que se han incrementado ligeramente en 2022 y serán de 960,60 euros mensuales y 4.139,40 euros mensuales, respectivamente.

Con carácter general, los autónomos pueden elegir cualquier base comprendida entre esos valores mínimo y máximo, aunque a partir de los 47 años se les puede restringir la elección de dicha base a alguna de las comprendidas entre la base mínima y la base seleccionada antes de cumplir esa edad (o 2.113,20 euros mensuales si su base es inferior a 2.077,80 euros al mes), según explica la Seguridad Social.

Cuándo se cambian las bases de cotización de los autónomos

Los autónomos tienen cuatro posibilidades de cambio de bases de cotización, determinados por cuatro fechas límite. Antes de cada una de ellas podrá hacer todos los cambios que desee, pero solo tendrá validez el último cambio de base introducido, es decir, el que aparezca cuando llegue esa fecha límite. Cada una de estas fechas implica que el cambio de bases tiene una entrada en vigor concreta:

-Los cambios de bases de cotización que tengan lugar entre el 1 de enero y el 31 de marzo tendrán validez a partir del 1 de abril.

-Los cambios de bases de cotización entre el 1 de abril y el 30 de junio tendrán validez a partir del 1 de julio.

-Los cambios de bases de cotización entre el 1 de julio y el 30 de septiembre tendrán validez desde el 1 de octubre.

-Los cambios de bases de cotización del 1 de octubre al 31 de diciembre tendrán validez a partir del 1 de enero del año siguiente.

Cómo cambiar las bases de cotización de los autónomos

La Seguridad Social explica en su página web que para tramitar inicialmente la solicitud de una base de cotización el trabajador autónomo tendrá que acudir a una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (así puede pedir cita previa para acudir a ellas) pero que, con posterioridad, podrá hacerlo de dos formas diferentes:

-La primera de ellas es en servicio 'Cambio de base de cotización de trabajo autónomo', disponible en este enlace y al que se puede acceder con certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), Cl@ve (así se puede registrar para obtener Cl@ve PIN o Cl@ve permanente) o vía SMS si está registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

Hay que cumplimentar el modelo TC.4005 que se puede descargar en este enlace y en el que hay que incluir los datos personales (nombre, apellidos, DNI...), datos de contacto (dirección, código postal, número de teléfono, correo electrónico...), los datos referentes al cambio de las bases de cotización y el número de cuenta bancaria.

-Otra forma de hacerlo es a través de Import@ss, el portal de trámites online de la Seguridad Social que, con cualquiera de los métodos de acceso anteriores, permite hacer el cambio de base mediante el servicio 'Cambio de base de cotización de trabajo autónomo', disponible en este enlace.

En ambas modalidades el trabajador autónomo tiene la posibilidad de cambiar su base de cotización a cualquiera de las que le permita la legislación, pero además dispone de varias opciones: que la base se incremente de forma automática proporcinalmente al aumento de la base máxima, elegir la base máxima de manera predeterminada...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky