Economía

Así puedes conseguir cita previa con la Seguridad Social: pensiones, IMV, otros trámites...

  • El organismo lo permite en 'Tu Seguridad Social' y en su web
  • También da la opción de hacerlo a través del teléfono
Foto: Dreamstime.

El gran abanico de trámites que engloba la Seguridad Social y las diferencias entre cada uno pueden provocar que el ciudadano necesita la atención de un funcionario del departamento correspondiente. Para aquellos casos en los que los métodos telemáticos no son suficientes, el organismo ofrece la posibilidad de acudir en persona a sus oficinas.

Para ello, es indispensable la petición de cita previa. Así lo ha explicado la Seguridad Social en su perfil de atención al ciudadano de la red social Twitter, en el que ha indicado cuáles son las formas de pedir esa cita previa, tanto con métodos telemáticos como por vías más tradicionales.

En primer lugar, el organismo dispone de la plataforma 'Tu Seguridad Social', a la que a través de este enlace y con certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) o Cl@ve PIN. Introduciendo nuestros datos personales y seleccionando el centro en el que se desea realizar el trámite, se podrá tener acceso a una fecha y una hora para citarse con la Seguridad Social y hacer el trámite pertinente.

En caso de no disponer de medios telemáticos, al ciudadano le quedan más opciones. La Seguridad Social ofrece un servicio en su página web (disponible en este enlace) en el que puede pedir cita previa sin necesidad de certificado digital. El sistema, no obstante, le permite hacerlo también con ese método identificativo.

En este modo de petición de cita previa, el ciudadano ha de introducir nombre y apellidos, DNI, NIE o pasaporte, número de teléfono móvil y, si lo desea, la dirección de correo electrónico. Después deberá indicar si quiere la primera cita en el código postal que elija, la primera cita disponible en su provincia o una cita personalizada.

Tras ello, ha de seleccionar el trámite que desea realizar (atención telefónica, solicitud de pensiones, de certificado digital, de Ingreso Mínimo Vital...) y el sistema buscará una cita de la forma que indicó el ciudadano en pasos anteriores. Solo después de esto se le dará un número localizador con el que poder gestionar la cita 'a posteriori' (modificándola o anulándola).

Por último, el métido más tradicional pero no por ello menos usado: la cita previa por teléfono. Durante 24 horas al día y de lunes a domingo, el ciudadano puede pedir cita previa en los teléfonos 91 541 25 30 y 901 10 65 70. El sistema telefónico le pedirá el trámite que desea realizar, el código postal en el que quiere conseguir la cita previa y el número de DNI o NIE.

Con estos datos, el sistema le ofrecerá la primera cita disponible o la posibilidad de elegir una posterior. Cuando tenga la fecha y la hora confirmadas, se le dará al ciudadano un localizador con el que poder, si así lo desea después, anular la cita.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments