La Seguridad Social también presta servicios que van más allá de los considerados tradicionales, como las pensiones y ayudas de su organismo. También se encarga de otros trámites y documentos que pueden afectar incluso a las personas que se van de vacaciones o de puente.
De hecho, el organismo ha informado a través de su perfil de atención al ciudadano de la red social Twitter de que todos los turistas que tengan pensado viajar por la Unión Europea en el puente de la Constitución (el lunes 6 y el miércoles 8 son festivos) deben prestar atención a un par de aspectos.
En primer lugar, recomienda que comprueben si disponen de la Tarjeta Sanitaria Europea. Este documento garantiza asistencia sanitaria para los ciudadanos que viajen dentro de los países de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza y se puede conseguir de forma gratuita.
A través de 'Tu Seguridad Social' (en este enlace), el ciudadano puede pedir la solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea, aunque para ello necesita certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), Cl@ve PIN o vía SMS, aunque en este supuesto se debe registrar previamente el teléfono en la base de datos de la Seguridad Social. El documento llega en unos cinco días al domicilio indicado por el beneficiario.
Esta Tarjeta Sanitaria Europea, explica la Seguridad Social, garantiza el derecho a las asistencias médicas que resulten necesarias en un viaje temporal, aunque para poder beneficiarse de ella el viaje no puede deberse a motivos estrictamente médicos. Tampoco es válida para aquellos ciudadanos que se trasladen a ese país como nuevo lugar de residencia.
La posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea no significa que la atención recibida sea gratuita. La Seguridad Social informa de que, para estar en igualdad de condiciones con los habitantes del país en cuestión, en algunos casos el turista tendrá que pagar una parte de los gastos o el total del tratamiento, dependiendo de la situación. Ese dinero no será reembolsable.
En segundo lugar, la Seguridad Social recomienda a los ciudadanos que visiten este Puente de la Constitución algún país de la Unión Europea que comprueben la página web del Consejo Europeo (en este enlace) en la que se ponen a disposición de los ciudadanos todos los datos necesarios para viajar con seguridad en tiempos de pandemia.
Así, se facilita un mapa semanal con la situación de riesgo de contagio de cada país, recomendaciones de viaje, información sobre certificados de vacunación, derechos del viajero y mecanismos de frenos de emergencia para países que se encuentren de vuelta a situaciones de riesgo, así como datos sobre la aplicación móvil 'Re-Open', que reúne todo lo necesario en cuanto a medidas de seguridad y otros aspectos que deba saber el turista.