
Jubilarse antes de que llegue la edad de jubilación puede ser una opción muy atractiva para aquellos trabajadores que, cansados de una vida de trabajo, decidan retirarse a disfrutar de su tiempo. Para ello deben cumplir ciertos requisitos que, si se reúnen, permiten jubilarse de forma anticipada incluso a los 63 años de edad.
Las personas que cumplan 63 años en 2022 deben saber que con la llegada del nuevo año se han introducido novedades en el sistema de pensiones que pueden afectar a su jubilación anticipada. La principal es la nueva edad de jubilación, que ha aumentado ligeramente: ahora es de 65 años para los trabajadores que tengan 37 años y seis meses cotizados y de 66 años para el resto. Esta será la edad que sirva de referencia para calcular las jubilaciones anticipadas.
Así es la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años
El caso más frecuente es el de la jubilación anticipada voluntaria, la que tiene lugar por deseo expreso del trabajador. Para poder acogerse a ella a los 63 años, dicho trabajador ha de estar dado de alta (o situación asimilada) y al corriente de pago con la Seguridad Social. También ha de tener cotizados esos 37 años y seis meses (de los cuales dos deben darse en los últimos 15 años) que dejan la edad de jubilación ordinaria en 65 años: la modadlidad de jubilación anticipada voluntaria solo permite adelantos de dos años en el retiro.
Cumplidos estos requisitos, el trabajador tendrá derecho a jubilarse de forma anticipada a los 63 años. El cálculo de su pensión se hará como con el resto de jubilados, y en 2022 también hay algún que otro cambio: la base reguladora se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiéndolas entre 350.
Con la base reguladora calculada, el siguiente paso es hallar a qué porcentaje de ésta se tiene derecho: con 15 años es el 50% y a partir de ahí, por cada uno de los 106 meses siguientes se consigue un 0,21% adicional y por cada uno de los 146 meses posteriores un 0,19% adicional. Esto hace que con 36 años se obtenga el 100% de la base reguladora, y es lo que le sucede a los trabajadores que quieran jubilarse de forma anticipada y voluntaria a los 63 años, ya que necesitan una cotización incluso superior para lograrlo.
Sin embargo, la contrapartida de la jubilación anticipada es que hay que someter la pensión a unos coeficientes reductores que han sido modificados por la 'reforma Escrivá', tanto en su cuantía como en su naturaleza: ahora son mensuales y afectan directamente a la cuantía de la pensión. Dichos coeficientes son diferentes en función de la duración de la carrera del trabajador, pero en los tramos de mayor adelanto (los que implican las jubilaciones a los 63 años, el primer año de adelanto) conllevan recortes de entre el 4 y el 21%.
Así es la jubilación anticipada involuntaria a los 63 años
La jubilación anticipada del trabajador también puede llegar de forma involuntaria a partir de los 63 años. Es la denominada jubilación derivada del cese no voluntario en el trabajo y que se puede hacer hasta cuatro años de la jubilación ordinaria. Además de estar dado de alta en la Seguridad Social, el trabajador necesita un mínimo de 33 años cotizados (de los cuales dos deben darse en los últimos 15), llevar al menos seis meses inscrito como demandante de empleo y haber sido despedido de su empresa por causas de "reestructuración empresarial".
El método de cálculo de las pensiones se aplica de la misma forma que en el caso anterior: la base reguladora con las bases de los últimos 25 años divididas entre 350 y el porcentaje de esa base reguladora en función de los años cotizados.
Con la 'reforma Escrivá' esta jubilación anticipada también se ve afectada por el retoque de los coeficientes reductores, que también son mensuales, aplicables sobre la cuantía de la pensión y diferentes en función de la duración de la carrera. Los tramos de recorte que se pueden tener a los 63 años (serán diferentes según la edad de jubilación de la persona) conllevan recortes de entre el 5 y el 22%.
Así es la jubilación anticipada de las Clases Pasivas a los 63 años
Existe otra opción para el trabajador que cumpla 63 años: que pertenezca al personal de las Clases Pasivas del Estado. Estos profesionales tienen la opción de jubilarse de forma anticipada a partir de los 60 años si acreditan 30 años de servicio. El porcentaje de su haber regulador (su base reguladora) depende de los años trabajados previamente al servicio del Estado: con 30 años se tiene el 81,73% y va subiendo año tras año, hasta el 100% que se consigue con 35 años.
Dentro de este personal se encuentran los funcionarios de carrera o en prácticas de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, las Cortes Generales u otros órganos constitucionales o estatales transferidos a las Comunidades Autónomas, además de militares de carrera, expresidentes del Gobierno, exvicepresidentes o exministos.
Así es la jubilación anticipada por razón de la profesión a los 63 años
Por último, si el trabajador desempeña una profesión calificada de riesgo por su peligrosidad, penosidad o toxicidad podrá jubilarse de forma anticipada con coeficientes reductores especiales que dependerían de su profesión en concreto, ya que existe una normativa para cada una de ellas. En algunos casos se admiten jubilaciones anticipadas incluso a partir de los 52 años.
Estas profesiones son las de bombero al servicio de una administración, policía local, miembro de la Ertzaintza, minero, ferroviario, torero, artista, trabajador de vuelos aéreos...la Seguridad Social dispone de un listado en su página web con enlaces a la normativa que regula cada una de sus jubilaciones anticipadas.