Economía

Upta pide reducir los tramos de cotización de los autónomos

  • La reunión de ayer concluyó sin avances y se emplazan a un nuevo encuentro el próximo lunes
Dreamstime

Las asociaciones de autónomos se reunieron ayer con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para seguir negociando el nuevo sistema de cotizaciones que, según la propuesta inicial del Gobierno, contará con 13 tramos de cuotas en función de los ingresos de los autónomos. Sin embargo, esta concluyó sin avances significativos, tal y como manifiestan desde las asociaciones, por lo que se emplazan a un nuevo encuentro el próximo lunes.

Sin embargo, la propuesta que Upta ha llevado a la mesa de negociación contempla 11 tramos en lugar de los 13 que plantea el Ministerio, tal y como adelantó eE. De esta forma, los tres tramos de rendimientos netos de 1.125,90-1.300; 1.300-1.500; 1.500-1.700 euros quedarían eliminados y se unificarían en un mismo tramo de 1.125,90-1.700, que abonarían una cuota de 351,90 euros.

Por otro lado, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos pide una cotización reducida para los autónomos que obtengan unos ingresos inferiores a 5.400 euros anuales aportando una cuota fija de 135 euros/mes. Así como ajustes para los que obtengan rendimientos netos inferiores o iguales a 600 euros mensuales, superiores a 600 y superiores o iguales a 900 euros.

Plantea unificar tres segmentos en uno que abarque una horquilla de 1.125 a 1.700 euros

De esta manera, para quienes tienen rendimientos de entre 600 y 900 euros, Upta cree que la cuota debería ser de 232,56 euros y de 267,44 euros desde 2028. Mientras que la cuota debería ser fija de 293,94 mensuales para los autónomos con ingresos entre 900 y 1.125 euros al mes.

Asimismo abogan por una cotización especial para las personas trabajadoras autónomas que realizan una actividad artística o cultural, que estén incluidas en el Estatuto del Artista, con dos tramos adicionales: Un primer tramo para aquellos que obtengan rendimientos netos inferiores a 3.600 euros anuales, que cotizarán por una cuota fija de 90 euros/mes; y un segundo tramo para aquellos que obtengan rendimientos netos entre 3.601 y 5.400 euros anuales, que cotizarán por una cuota fija de 135 euros/mes.

María José Landaburu, secretaria general de Uatae (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedres), ha recordado en declaraciones a Onda Cero que esta modificación del sistema ya se contemplaba en los Pactos de Toledo y que se trata de una exigencia europea para recibir los fondos europeos. "Hay que rebajar la cuota mínima para los autónomos que están por debajo del salario mínimo", considera Landaburu.

Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sostenía antes de la reunión que la reforma del sistema de cotizaciones de los autónomos "no tiene en ningún caso un componente recaudatorio concreto" y que es de "sentido común" que "los autónomos, como los asalariados, tengan que cotizar por ingresos reales", si bien se ha mostrado abierto a que haya "ajustes" a su propuesta inicial.

Con todo ello, el objetivo es que la reforma del sistema de cotizaciones quede aprobada en el primer semestre de este año y entre en vigor en 2023, según el compromiso que el Ejecutivo ha adquirido con la UE, en el marco de las reformas de los fondos europeos.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alf
A Favor
En Contra

¿Estos son mensajeros del gobierno? Que armonicen con la UE, que España ya era de los países que más se pagaba, y todavía lo quieren TRIPLICAR. Sale más caro ya que la SegSocial, así ¿va a emprender alguien? ¿O es precisamente lo que quieren, eliminar el emprendimiento? (salvo a extranjeros de países concretos que están exentos de casi todos los impuestos).

Puntuación 2
#1
ERNESTO
A Favor
En Contra

Pero si en ITALIA no pagan cuota y en Alemania 184 euros como máximo si tienes beneficios superiores anuales a 20000 euros, increíble, somo los que mas pagamos de todo el mundo MUNDIAL.....

Puntuación 1
#2
UPTA = PSOE
A Favor
En Contra

UPTA no es más que el perrito faldero del PSOE. ¿Alguien conoce a algún autónomo afiliado a UPTA? Se trata de una mera protesta de apariencia pero son ellos los que han bendecido el sistema, siguiendo las órdenes de su amo Pedro.

Puntuación 1
#3