
El año 2022 es un año de cambios para las pensionistas, que han visto cómo se han modificado aspectos tan importantes como el método de revalorización de las pensiones, las penalizaciones a las jubilaciones anticipadas...y también las cuantías de las pensiones, que se han incrementado tanto para las contributivas como para las no contributivas.
Estas últimas, las pensiones no contributivas, se han visto elevadas algo más que el resto. Junto a las pensiones mínimas y el Ingrso Mínimo Vital, estas pensiones han aumentado en 2022 un 3%, por encima de la inflación. Se trata de una subida que ya prometió en su momento José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que adelantó que estas prestaciones se incrementarían en mayor medida que las contributivas, que en efecto tuvieron una subida inferior, del 2,5%.
Las pensiones no contributivas son aquellas que perciben los trabajadores que no han alcanzado los requisitos para cobrar una pensión contributiva (por lo general, la condición que se suele incumplir es la de cotización: al menos 15 años, de los cuales dos deben darse entre los 15 previos a la solicitud de la pensión). Estas prestaciones se consideran como un salvavidas económico para estas personas en ausencia de la pensión contributiva que les debería corresponder si llegasen a tener las condiciones necesarias.
Así, más de 445.000 personas reciben actualmente estas pensiones básicas que prometen cobertura a nivel económico y asistencial, ya que a todos los efectos los ciudadanos que las reciben son considerados como pensionistas, con los servicios de la Seguridad Social (asistencia médica, por ejemplo) que ello conlleva.
Las pensiones no contributivas son de jubilación y de invalidez, según explica la página web del IMSERSO, y sus cuantías para 2022 tras la subida quedan de la siguiente forma:
Cuantías de las pensiones no contributivas de jubilación
-En el caso de tener derecho a la pensión íntegra, su importe es de 421,40 euros mensuales y 5.899,60 euros al año.
-En el caso de tener derecho a la pensión del 25%, su importe es de 105,35 euros mensuales y 1.474,90 euros anuales.
-En el caso de que coincidan dos beneficiarios de la misma pensión en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno es de 358,19 euros mensuales y 5.014,66 euros al año.
-En el caso de que coincidan tres o más beneficiarios de la misma pensión en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno es de 337,12 euros mensuales y 4.719,68 euros al año.
Cuantías de las pensiones no contributivas de invalidez
-Si se tiene derecho a la pensión íntegra, su importe es de 421,40 euros al mes y 5.899,60 euros anuales.
-Si se tiene derecho a la pensión con el incremento del 50% (para personas con un 80% de discapacidad), su importe es de de 632,10 euros mensuales y 8.849,40 euros al año.
-En el caso de que coincidan dos beneficarios de la misma pensión en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno es de 358,19 euros mensuales y 5.014,66 euros al año.
-En el caso de que coincidan tres o más beneficiarios de la misma pensión en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno es de 337,12 euros mensuales y 4.719,68 euros al año.