Economía

La advertencia de la Seguridad Social: estas serán las cuantías mínimas de las pensiones en 2022

  • Los importes de estos valores se incrementarán en un 3%
  • Suben lo mismo en las no contributivas y el ingreso mínimo
Foto: eE.

La Seguridad Social ha afrontado estas últimas semanas de año como las previas a los cambios que se avecinan en las pensiones y por esa razón ha empezado a difundir todas las informaciones necesarias acerca de las modificaciones que afectarán al sistema, entre ellas, las nuevas cuantías mínimas de las pensiones contributivas.

Actualmente son más de 9,8 millones de personas las que perciben algún tipo de pensión contributiva en nuestro país. Tras los datos finales de inflación correspondientes al mes de noviembre, se ha podido proceder al cálculo de la subida de estas prestaciones para 2022, que será de un 2,5%. Esto se debe a que el nuevo método de revalorización de las pensiones, una de las medidas de la 'reforma Escrivá', vincula la subida de las pensiones a los aumentos anuales del Índice de Precios al Consumo (IPC).

No obstante, y tal como adelantó el propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las cuantías mínimas de las pensiones contributivas aumentarán en 2022 ligeramente por encima de la inflación: un 3% que también se aplicará a las pensiones no contributivas y al Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Esto significa que, a partir del mes de enero, las pensiones mínimas se verán elevadas incluso por encima de las del resto y los pensionistas que las cobren tendrán un impacto positivo en sus prestaciones. La Seguridad Social, en su página web, ha informado de estas cuantías, diferentes por cada tipo de pensión y de situación personal del beneficiario:

Pensiones de jubilación de personas de 65 o más años

-Con cónyuge a cargo: 890 euros al mes y 12.467 euros al año.

-Con cónyuge no a cargo: 685 euros al mes y 9.590 euros al año.

-Sin cónyuge: 721,70 euros al mes y 10.103,80 euros al año.

Pensiones de jubilación de personas de menos de 65 años

-Con cónyuge a cargo: 834,90 euros al mes y 11.688,60 euros al año.

-Con cónyuge no a cargo: 638,20 euros al mes y 8.934,80 euros al año.

-Sin cónyuge: 675,20 euros al mes y 9.452,80 euros al año.

Pensiones de incapacidad permanente de gran invalidez

-Con cónyuge a cargo: 1.335,80 euros al mes y 18.701,20 euros al año.

-Con cónyuge no a cargo: 1.027,50 euros al mes y 14.385 al año.

-Sin cónyuge: 1.082,60 euros al mes y 15.156,40 euros al año.

Pensiones de incapacidad permanente absoluta o total de 65 años o más

-Con cónyuge a cargo: 890,5 euros al mes y 12.467 euros al año

-Con cónyuge no a cargo: 685 euros al mes y 9.590 euros al año.

-Sin cónyuge: 721,70 euros al mes y 10.103,80 euros al año.

Pensiones de incapacidad permanente total de entre 60 y 64 años

-Con cónyuge a cargo: 834,90 euros al mes y 11.688,60 euros al año.

-Con cónyuge no a cargo: 638,20 euros al mes y 8.934,80 euros al año.

-Sin cónyuge: 675,20 euros al mes y 9.452,80 euros al año.

Pensiones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común en menores de 65 años

-Con cónyuge a cargo: 532 euros al mes y 7.448 euros al año.

-Con cónyuge no a cargo: 527,40 euros al mes y 7.383,60 euros al año.

Pensiones de viudedad

-Con cargas familiares: 834,90 euros al mes y 11.688,60 euros al año.

-Mayores de 65 años o con discapacidad del 65%: 721,70 euros al mes y 10.103,80 euros al año.

-Personas de entre 60 y 64 años: 675,20 euros al mes y 9.452,80 euros al año.

-Menores de 60 años sin cargas: 546,80 euros al mes y 7.655,20 al año.

Pensiones de orfandad

-Por beneficiario: 220,70 euros al mes y 3.089,80 euros al año.

-Menores de 18 años con discapacidad del 65%: 434 euros al mes y 6.076 euros al año.

-Casos de orfandad absoluta: 675 euros al mes y 9.457 al año para un solo beneficiario y 1.138,70 euros al mes y 15.941,80 al año a repartir en caso de varios beneficiarios.

Pensiones en favor de familiares

-Por beneficiario: 220,70 euros al mes y 3.089,80 euros al año.

-En ausencia de viudo o huérfano: para un beneficiario de 65 años o más 533,10 euros al mes y 7.463,40 euros al año, para un beneficiario menor de 65 años 502,40 euros al mes y 7.033,60 euros al año y si hay varios beneficiarios el mínimo para cada uno de ellos "se incrementará en el importe que resulte de prorratear 4.565,40 euros al año entre el número de beneficiarios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky