
El mes de diciembre ha llegado con noticia para los pensionistas por la subida de un 2,5% de las pensiones contributivas en 2022, influido por el dato del Índice de Precios al Consumo de noviembre. Sin embargo, otros pensionistas ya estaban prevenidos respecto al incremento de sus prestaciones para el año que viene. Es el caso de los que perciben pensiones no contributivas.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anticipó que sus pensiones se revalorizarían por encima del IPC y, en efecto, así será: las pensiones no contributivas subirán un 3%, según se establece en los Presupuestos Generales del Estado para 2022.
Estas pensiones no contributivas se abonan a más de 445.000 personas (según los datos actualizados del Ministerio de Trabajo), aquellas que no cumplen los criterios para las pensiones contributivas de jubilación y de incapacidad y para las cuales se garantiza una cobertura básica a nivel económico y asistencial.
Las pensiones no contributivas son de dos tipos: de jubilación y de invalidez. En cada una de las modalidades existen unas cuantías básicas recogidas en la página web del IMSERSO y que se verán actualizadas en enero con el incremento de este tipo de pensiones. Así, para 2022 estas cuantías básicas serán las siguientes:
Pensiones básicas no contributivas de jubilación
-El importe cuando se tiene derecho a la pensión íntegra será de 421,406 euros al mes y 5.889,60 euros anuales.
-La pensión básica si se tiene derecho al 25% pasará a ser de 105,35 euros al mes y 1.474,90 euros al año.
-Cuando en la misma unidad familiar coincidan dos beneficiarios de la misma pensión, el importe individual para cada uno de ellos será de 358,19 euros al mes y 5.014,66 euros anuales.
-Cuando en la misma unidad familiar coincidan tres o más beneficiarios de la misma pensión, el importe para cada uno de ellos será de 337,12 euros al mes y 4.719,68 euros anuales.
Pensiones básicas no contributivas de invalidez
-El importe para las personas que tienen derecho a la pensión íntegra será de 421,40 euros mensuales y 5.889,60 euros al año.
-La pensión para personas con derecho al incremento del 50% (a partir del 80% de discapacidad) será de 632,10 euros al mes y 8.849,40 euros anuales.
-Cuando dentro de la misma unidad familiar haya dos beneficiarios de la misma pensión, el importe para cada uno será de 358,19 euros al mes y 5.014,66 euros anuales.
-Cuando en la misma unidad familiar haya tres o más beneficiarios de la misma pensión, el importe para cada uno de ellos será de 337,12 euros al mes y 4.719,68 euros anuales.
Relacionados
- Estas serán las cuantías mínimas de las pensiones en 2022: jubilación, viudedad, incapacidad permanente...
- Estas son las pensiones de incapacidad que les quedan a los trabajadores que no han cotizado lo suficiente
- Estas son las pensiones de jubilación que cobran los trabajadores que no han cotizado lo suficiente