Economía

Nuevo revés a los Presupuestos: la OCDE baja el avance del PIB al 4,5%

  • La economía no recuperará los niveles pre-pandemia hasta comienzos de 2023
La vicepresidenta primera y titular económica, Nadia Calviño. EFE
Madridicon-related

La OCDE ha dado un nuevo varapalo a las perspectivas económicas del ministerio de Nadia Calviño. El think tank de las economías desarrolladas ha vuelto a rebajar las proyecciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español hasta el 4,5% en este 2021. La nueva expectativa de crecimiento cuenta con una revisión a la baja de sus proyecciones realizadas en mayo del 2,3%, tal y como recoge en su informe de perspectivas económicas, publicado este miércoles. De cara al próximo 2022, el organismo también rebaja 1,1 puntos las previsiones, hasta el 5,5%.

"La demanda doméstica fue más débil de lo esperado en el segundo y tercer trimestre, en parte reflejando la inflación y el despliegue más lento de lo estimado de los fondos de recuperación europeos", explicó la economista sénior y máxima responsable para España de la OCDE, Müge Adalet McGowan. La experta también atribuyó la abultada rebaja en las previsiones de PIB al lento desembolso de las ayudas directas a empresas y al débil rendimiento del turismo.

El organismo destacó que la demanda doméstica será el principal impulsor de crecimiento por la mayor confianza, las condiciones del mercado laboral y las condiciones de financiación favorables.

Para 2022, la OCDE situó el crecimiento del PIB en el 5,5%, lo que supone un descenso de 1,1 puntos porcentuales con respecto a la anterior estimación, publicada en septiembre. Para 2023, la previsión de crecimiento económico se ha situado en el 3,8%, sin comparación con ningún dato anterior porque es la primera vez que el organismo pronostica datos macro para dentro de dos años. La recuperación de los niveles pre-pandemia, con su forma en 'V' ya partida, no se consumaría al menos hasta el primer trimestre de 2023, cuando superaría por 3 décimas al último cuarto de 2019.

"La política fiscal servirá de apoyo en 2022 y en gran parte neutral en 2023. La mejora y adaptación de las capacidades de los trabajadores, a través de políticas activas de empleo y aprendizaje de adultos, serán clave para facilitar una recuperación inclusiva y recoger los beneficios de la mayor digitalización", indicó la OCDE.

Hasta ese punto, la OCDE estima que el mercado laboral español cerrará 2021 con una tasa de paro del 15%, reduciéndose al 14,2% en 2022 y alcanzando el 13,6% en 2023. De su lado, la ratio de deuda sobre el PIB será del 120,1% al cierre de este año y se situará en el 117,1% al terminar 2022. Dentro de dos años, la ratio será del 115,9%. Las perspectivas de déficit continuarán mejorando durante el horizonte temporal analizado. En 2022 el déficit alcanzará el 5,4% y se volverá a reducir hasta el 4,2% en 2023.

Los indicadores del IPC continuarán siendo una amenaza para la actividad económica española en 2022 por el 'efecto arrastre' de la inflación. Los precios energéticos se mantendrán elevados el próximo año, y la institución destaca como peligro una mayor persistencia de la inflación que se traslade a los precios finales y los salarios. Por su parte, la OCDE expone en esta última proyección que la inflación subyacente, que excluye la volatilidad de los productos energéticos y los alimentos sin elaborar, se moderará el próximo año.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

En 1957, dirigida por Jack Arnold, se estrenó la Película titulada....The Incredible Shrinking Man. En Español, "El increíble hombre menguante" en la que su protagonista, por una extraña niebla, empieza a MENGUAR.

A Nadia Calviño, le ha debido pillar también dicha NIEBLA, porque sus previsiones DE CRECIMIENTO, por parte de los mas importantes organismos internacionales, no dejan de MENGUAR.

Me temo que como el protagonista de la película, el DESGOBIERNO, va a tener que adaptarse a la verdadera situación, y ésta no es otra que ESPAÑA MENGUA, y...¡¡como!!. Y casi tanto como los pantalones pitillo de Sánchez.

Puntuación 6
#1
Paco
A Favor
En Contra

Es un gobierno formado por funcionarios y no se dan cuenta que más de la mitad de los presupuestos se los comen administración, organismos, empresas públicas y funcionarios, tienen los ojos tapados haciendo más grande todo aquello que vive del estado y los recursos son limitados.

Puntuación 9
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

El mundo puede decir lo que quiera. Sánchez dirá lo que le de la gana. La clave es ¿A quien creer? A Sánchez ni de coña!

Puntuación 5
#3
Marian
A Favor
En Contra

Lamentablemente la historia se repite. Otra que ve brotes verdes. Vamos de castañas según narciso. Ya lo pagaremos los próximos años. La deuda nos va a dar un sópapo histórico.

Puntuación 3
#4
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Alguien en su sano juicio si va a creer los presupuestos de estos deficientes mentales. Engañaron a muchos borregos para que les votarán con promesas del todo imposible, y el resultado de eso, es que ahora están arruinados y viviendo de la caridad.

Puntuación 4
#5
Manuel
A Favor
En Contra

Otro ejemplo más y ya van no se cuantos, de que se inflaron los ingresos en ley de presupuestos para poder gastar más, lo que conllevará a aumentar la deuda pública o aumentar los impuestos, cosa que a este gobierno social-comunista le encanta.

Puntuación 0
#6