Economía

El Congreso de EEUU avala el objetivo de gasto de Biden de 1,85 billones

  • El proyecto de ley avanza al Senado donde su futuro final es todavía incierto
Nueva Yorkicon-related

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este viernes el ambicioso plan de gasto en programas sociales y medioambientales del presidente Joe Biden, por valor aproximado de 1,85 billones de dólares. Tras meses de disputas, los demócratas lograron aprobar con 220 votos a favor y 213 en contra el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria en la Cámara Baja que ahora enfrenta un verdadero reto en el Senado.

El plan de Biden busca destinar más recursos para el cuidado de los niños, educación preescolar gratuita, reducir los costes de los medicamentos recetados para los mayores y combatir el cambio climático. También aboga por ampliar los recursos del Servicio de Impuestos Internos para endurecer las auditorias fiscales. Las múltiples partidas se financiarán con el aumento de impuestos a las compañías que generen los mayores beneficios y a los estadounidenses con las rentas más altas.

Un día antes, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), un órgano independiente, publicó su análisis sobre el coste del proyecto de ley, señalando que podría aumentar el déficit público en 160.000 millones de dólares durante la próxima década. La Casa Blanca había prometido que su agenda tendría un efecto neutro en las cuentas públicas del país.

Pese a superar el escrutinio de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley enfrenta una mayor resistencia en la Cámara Alta. Dado que los demócratas cuentan con 50 escaños en el Senado no pueden permitirse perder ningún apoyo. Los senadores Joe Manchin (Virginia Occidental) y Kyrsten Sinema (Arizona) podrían forzar cambios a las medidas aprobadas en el Congreso antes de mostrar su respaldo definitivo. En caso contrario, la propuesta legislativa descarrilaría por completo.

Si llegase a contar con el visto bueno del Senado en su forma actual, la agenda social y climática de Biden se costeará implantando un impuesto mínimo del 15% sobre los beneficios de las grandes empresas. También adoptará el impuesto mínimo global del 15% negociado por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, bajo el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y aplicará un tipo impositivo adicional del 5% a los ingresos individuales superiores a 10 millones de dólares. Este tributo aumentaría otro 3% sobre los ingresos superiores a 25 millones de dólares. El plan aboga por un recargo del 1% sobre la recompra de acciones por parte de las empresas.

El presidente de EEUU, Joe Biden, calificó el proyecto de ley como "fiscalmente responsable" en un comunicado emitido el viernes. Según explicó, reducirá el déficit a largo plazo y garantiza que el sector más rico de la población así como las principales empresas del país paguen "lo que les corresponde".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky