
Al sur de la costa de Martha's Vineyard (Massachusetts), ya podrán observarse las obras iniciales del proyecto de Iberdrola Vineyard Wind 1, el primer megaparque de Estados Unidos. Con una potencia de 800 megavatios (MW), el proyecto será capaz de abastecer a más de 400.000 hogares y generará 3.600 puestos de trabajo.
Su tamaño multiplicará por 25 la única instalación de esta naturaleza existente en el país, ubicada en Rhode Island. Para poner en comparativa, el parque de Rhode Island cuenta con 30 MW y da servicio a 17.000 hogares.
La compañía española, que invertirá más de 35.000 millones de dólares para el período 2020-2025 en Estados Unidos, afirma que Vineyard Wind 1 reducirá las tarifas 1.400 millones de dólares en los primeros 20 años de operación y su puesta en marcha evitará también la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras.
La encargada de la construcción de la nueva instalación será Vineyard Wind, empresa participada en un 50 % por el Grupo Iberdrola (a través de Avangrid Renewables, filial de Avangrid) y por Copenhagen Infraestructure Partners (CIP). Se garantiza que al menos 500 de los puestos creados para la construcción del proyecto serán ocupados por personal local. Asimismo, se incluye altos objetivos de contratación para mujeres y distintos grupos que sufren discriminación racial en Estados Unidos.
"Nuestros proyectos de eólica marina en Nueva Inglaterra y Carolina del Norte/Virginia podrían suponer una inversión total muy superior a 15.000 millones de dólares en los próximos año", afirmó el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en la ceremonia para conmemorar el inicio de la construcción. El senador de Massachusetts, Edward J. Markey, sostuvo que este tipo de inversión es la que permitirá a Massachusetts seguir liderando la nación "hacia una economía de energía limpia".
Presencia en EEUU
Actualmente Iberdrola tiene en marcha tres de las iniciativas energéticas más relevantes del país, que van a requerir 11.000 millones de dólares de inversión en el ámbito de las renovables y las redes: la construcción del parque eólico marino Vineyard Wind 1, la adquisición de PNM Resources en Nuevo México y Texas y el desarrollo de la Línea de Transmisión de Energía Limpia de Nueva Inglaterra (NECEC).
En 2025, operará 13.200 MW de capacidad renovable en el país, un 70% más que en 2020. La compañía, además, está invirtiendo en infraestructuras de redes que dan soporte al proceso de descarbonización de la economía, que se elevarán a 12.000 millones en este ámbito a 2025. Además, la transacción con PNM Resources, en Nuevo México y Texas, por valor de 8.300 millones de dólares, le permitirá incorporar otros 800.000 clientes en el país. Se prevé que esta última operación tenga su aprobación definitiva en el cuarto trimestre de 2021.
Avangrid gestiona ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, que dan servicio a una población de 7 millones de personas, con 3,3 millones de clientes directos.