
La administración Biden ha propuesto a China, India y Japón una acción coordinada para liberar las enormes reservas de petróleo de las que disponen los respectivos países para reducir el precio del petróleo ante la negativa de la OPEP de aumentar la producción de crudo. La cotización del petróleo responde a la noticia con descensos que se aproximan al 1%. El Brent cae por debajo de los 80 dólares y el Texas de los 77 dólares.
Desde antes de que Biden pisara la Casa Blanca, EEUU ya había puesto a la OPEP y sus aliados en el punto de mira por los movimientos que estaban haciendo para subir el precio del petróleo. Ya el presidente Trump había lanzado inusuales advertencias y en un gesto inusual la nueva Administración había recogido el testigo con declaraciones públicas para que el cartel aumentara la producción de crudo. Ahora con el petróleo apuntando a los 100 dólares y una crisis energética que está poniendo en jaque a todos los gobiernos, EEUU está buscando aliados para declarar la guerra a los países productores de crudo.
Según avanza Reuters, Washington ha propuesto a China, India y Japón aprovechar las gigantescas reservas de crudo que almacenan para frenar la escalada de precios. A principio de este mes de noviembre, la Casa Blanca ya lanzó un mensaje directo a Arabia Saudí y sus aliados. EEUU acusó a la OPEP + de poner en riesgo la recuperación económica global tras negarse a acelerar el incremento de la producción de petróleo. Además, el Gobierno de EEUU aseguró que está preparado para utilizar "todas las herramientas" necesarias para reducir los precios del combustible.
La reciente cumbre entre EEUU y China, la primera vez que se han visto las caras Joe Biden y Xi Jinping, sirvió para acercar posturas para hacer frente a la actual crisis energética. Pekín ya en septiembre comenzó a liberar sus existencias en el mercado local para intentar aliviar a los productores y distribuidores chinos la presión de los precios internacionales del crudo.
"Se están llevando a cabo trabajos de liberación de petróleo crudo en este momento", ha explicado hoy a Bloomberg una portavoz de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas de China, confirmando la noticia adelantada por Reuters. "Daremos a conocer más detalles sobre el volumen de petróleo y la fecha de su venta en nuestro sitio web a su debido tiempo", ha añadido la portavoz de la agencia china, que el pasado mes de septiembre ya realizó una subasta de petróleo para aliviar las tensiones del precio de la energía.
Biden está intentando que estos esfuerzos sean coordinados con más naciones. El movimiento de china por separado apenas tuvo incidencia en el mercado. Las últimas cifras oficiales sobre las reservas de petróleo de China se remontan a 2017. Pekín informó que el almacenamiento estratégico ascendía a 238 millones de barriles. En julio, la consultora Energy Aspects estimó que el stock podría haber bajado hasta los 220 millones barriles, un volumen que cubre 15 días de consumo del gigante asiático.
La reservas de petróleo de EEUU son las mayores del mundo y asciende a 634,9 millones de barriles. Esta cantidad equivale a aproximadamente 1.069 días de suministro de las importaciones netas totales de petróleo del país. EEUU tiene más limitado el uso de sus existencias. Legalmente, solo puede recurrir a ellas en caso de guerra o problemas de suministro. La última vez que se utilizaron fue en marzo de 2014, con la venta de 5.000 millones de barriles de petróleo, a modo de prueba para poner a prueba al mercado. La otra venta más reciente de petróleo fue en 2012 por el impacto del huracán Isaac en las infraestructuras del Golfo de México. En 2011, fue la última vez de una acción coordinada con aliados estadounidense como consecuencia de la guerra civil en Libia, y se coordinó con la Unión Europea. Se liberaron 30.600 millones de barriles.
Desde hace meses, los ataques verbales a la OPEP por parte de EEUU, Japón y China han sido cada vez más frecuentes. Para muchos analistas un precio del petróleo por encima de los 75 dólares es una línea roja para los principales consumidores de petróleo del mundo como son China y EEUU. Oficialmente, incluso Pekín, argumentan que las reservas de crudo no pueden ser utilizadas para condicionar los precios, pero un volumen significativo de barriles en el mercado debería ejercer presión bajista sobre la cotización del crudo.