Economía

El círculo de empresarios propone reducir la indemnización por despido

  • Propone tres tipos de contratos, con el indefinido como el modelo principal
  • El 'think tank' sugiere imponer la mochila austriaca
El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala.
Madridicon-related

El Círculo de Empresarios propone apostar por una simplificación de los tipos de contrato a tres, unida a una disminución de las indemnizaciones por despido, "con el propósito de acabar con la temporalidad y reducir el desempleo". En concreto, la organización plantea que los tipos de contratos se centren en el indefinido -que debería ser la figura contractual por defecto-, el temporal -que tendría motivación causal- y uno para la formación y el aprendizaje -como el actual-, que favorezca la transición al empleo indefinido una vez completado el proceso formativo.

En el documento publicado este jueves bajo el título Un mercado laboral eficiente que genere empleo estable, el Círculo de Empresarios sugiere el nuevo esquema de indemnizaciones, que incluye la implantación del modelo de "mochila austríaca". "Permite aproximar las indemnizaciones de despido a las vigentes en los países de nuestro entorno con mercados laborales más eficientes y menores tasas de desempleo y temporalidad", defendió ayer, según EP.

Por otra parte, el organismo considera que esa flexibilidad debe complementarse poniendo en valor el papel de la negociación colectiva, pero manteniendo la actual prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial. Además, cree que resulta "imprescindible" acometer un esfuerzo colectivo de formación y mejora de las políticas activas que facilite la recualificación y recolocación de los demandantes de empleo.

"La aplicación de una estrategia de este tipo dotaría al mercado de trabajo del dinamismo que precisa para afrontar los actuales y futuros desafíos y aceleraría la creación de empleo más estable y de mayor calidad", asegura en su informe. En el documento, el Círculo también critica que los ministros del Gobierno envíen "señales contradictorias" sobre el sentido de la reforma laboral. "En muchos casos son divergentes en función del partido político al que pertenezcan, generando elevados niveles de incertidumbre en la opinión pública y, en particular, en el mundo empresarial".

Según apuntan, el mercado de trabajo español funciona de manera "ineficiente", de lo que dan muestra unos elevados niveles de desempleo, especialmente juvenil, del doble de los países de nuestro entorno, y unas altas tasas de temporalidad. En opinión del Círculo, actualmente existe una regulación que genera una "gran dualidad" y otorga una gran protección a quienes cuentan con un contrato indefinido frente a una "enorme desprotección" a los trabajadores temporales, sobre los que siempre recaen los ajustes de empleo.

Por ello, insisten en que, para poder mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades, es preciso adecuar el marco normativo a las nuevas realidades económicas y laborales. Y ello debe lograrse, según apuntan, aplicando medidas que combinen mayor flexibilidad, lo que permitirá a las empresas ajustar sus recursos en función de la evolución del mercado, una superior movilidad y estabilidad en el empleo que facilite a los trabajadores su permanencia en el mercado de trabajo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Zenbaki
A Favor
En Contra

empresari@s españoles queremos generar trabajo. que nos reduzcan el 95% impuestos y burocracia. en marina mercante podemos traer a España 16T€ entre dejar de abonar 4M de ayudas por no trabajar y emplear 4M a 20k€ anuales en 100 años=VALOR INTRINSECO16T€, mas 10T€ cortesia Zenbaki generando cada 200metros ola atlantico 700kmtrs costa con 350puestos trabajo etc=1Mempleos=10T€€ mas, total 28T€. Pero DESPIDO LIBRE para mejores jugadores a empresas españolas pfvr, pfvr, pfvr . pfvr, pfvr... despidan 4M funcionarios y vendan 300B€ valor 50k edif publicos de gastos, y 1T€ obras arte expropiadas a españoles, periodistas, BE WATER , NO SEAIS METASTASIS -pensar pensión, hij2s...be or not to be.

Puntuación 0
#1
hp
A Favor
En Contra

Nunca la consigo cobrar, la ley me obliga a seguir trabajando, un descuido ajeno genera mi muerte en accidente. La primera vez lo intenté y aun estando joven y fuerte me dejó algo de cojera. Ahora con el dinero que les han dado no fallan.

Puntuación -1
#2
Kiko
A Favor
En Contra

Al final, será el trabajador despedido el que tenga que indenmizar al empresario por los problemas causados tras su cese. ¿ Os reís, pues esperad.?

No consigo entender - y os aseguro que lo intento- como pueden los "empresarios" despotricar lo el dinero que pueda corresponder a un trabajador despedido tras dos meses de trabasura ( Trabajo Basura) cobrando el salario mínimo (650 euros) si acaso.

Si esto es liberalismo, globalización, progreso y creación de empleo, etc. Todo ese rollo que se aprenden de memoria a modo padrenuestro los patronos para arañar hasta el último céntimo de dinero. Si esto es el liberalismo; yo paso, señores. Claro, luego vienen llorando porque " la gente" no quiere trabajar. Seguid asi, sigamos así, por algún lado se reventará el saco. Dadlo por seguro. Mientras tanto, los llorones estrenan Audi cada año y compran inmuebles cada tres. Pero para los obreros nunca es el momento adecuado.

Andad jugando, andad jugando. Luego vendrán los llantos, para todos.

Puntuación 4
#3
A Favor
En Contra

Podrían empezar por suprimir las indemnizaciones por cese de directivos, por coherencia con lo que piden.

Puntuación 2
#4