Economía

Así es el subsidio del SEPE que pueden cobrar los trabajadores que no han cotizado lo suficiente

  • Es aplicable cuando estos trabajadores no tienen derecho al paro
  • Su duración depende de si tiene cargas familiares y la cotización
Foto: EP.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) gestiona todas las prestaciones por desempleo, de las cuales una de las más importantes es el subsidio por desempleo, que en agosto percibieron más de 744.000 personas en nuestras país.

Este subsidio por desempleo presenta diferentes modalides dependiendo de las circunstancias del trabajador como su edad, si ha terminado una condena en prisión, si ha mejorado de una incapacidad permanente, si ha regresado a España tras emigrar...y de la cotización previa de un trabajador antes de quedarse sin empleo.

En este caso concreto se denomina subsidio de cotizaciones insuficientes, que se abona a los trabajadores que no han llegado a acumular el periodo necesario (12 meses) para cobrar el paro, también conocida como prestación contributiva por desempleo.

Según explica el SEPE en su página web, para poder cobrar este subsidio hay que cumplir una serie de condiciones que hay que acreditar tanto en el momento de la solicitud de la prestación como durante todo el tiempo que se perciba. Cualquier incumplimiento hará que el ciudadano no pueda cobrar el subsidio.

Sin embargo, en las ocasiones en las que el trabajador se quede sin empleo y no reúna alguna de las condiciones, podrá guardarse el derecho a cobrar este subsidio durante un año. Si dentro de este periodo pasa a cumplir todos los requisitos podrá percibir la prestación.

Los requisitos para cobrar el subsidio

-Tener una cotización de al menos tres meses (con responsabilidades familiares) o de seis meses (sin cargas familiares) y de menos de 12 meses.

-Estar desempleado o en situación legal de desempleo.

-Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE.

-Suscribir el compromiso de actividad.

-Contar con menos de 52 años, ya que en caso contrario podrá cobrar el subsidio para mayores de 52 años.

-No tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. De enero a agosto esta cantidad fue de 712,50 euros, pero con la subida del SMI desde septiembre es de 723,75 euros al mes.

Al igual que otros subsidios, su cuantía es de 451,92 euros mensuales, la cantidad correspondiente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). A partir de 2022, esta cantidad aumentará tras la subida del 2,5% en el IPREM aprobada en los Presupuestos para ser de 463,21 euros al mes.

La cotización previa del trabajador y si tiene cargas familiares o no determinarán la duración del subsidio por cotizaciones insuficientes, quedando estos casos:

-Sin cargas familiares, el subsidio dura seis meses.

-En caso de tener cargas familiares, si se cotizó tres, cuatro o cinco meses se tendrá derecho a tres, cuatro o cinco meses de subsidio. Si se cotizó entre seis y once meses se podrá cobrar el subsidio hasta un total de 21 meses, en periodos prorrogrables de seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky