Economía

El Banco de España pide no subir los salarios y pensiones al ritmo de la inflación

  • "Se podría alentar una realimentación de precios y costes adversa para la economía"
  • Las últimas previsiones hablan de un crecimiento del 6,3% para 2021
  • Anticipa una rebaja "significativa" de las previsiones de crecimiento

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido del peligro que supone realizar indexaciones al IPC de partidas de gasto y de salarios por el impacto "retroalimentativo" que tendría sobre una inflación que ya se encuentra en niveles relativamente elevados.

Durante su intervención ante la Comisión de Presupuestos del Congreso sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, Cos ha recalcado que "resulta particularmente importante evitar el uso generalizado de cláusulas de indexación (a la inflación) automáticas en las partidas de gasto que pudieran alimentar adicionalmente el actual proceso inflacionista".

Además, el gobernador ha pedido a empresas y trabajadores que interioricen "la naturaleza fundamentalmente transitoria de algunos de los principales factores que están detrás del actual repunte de los precios y buscar un reparto equitativo de la merma de rentas de la economía nacional frente al resto del mundo que implican los aumentos de costes recientes, en muchos casos concentrados en bienes y servicios que nuestra economía requiere, pero no produce".

Si todas estas alzas de precios se convierten en unos precios finales mayores y en unos salarios superiores, se corre el riesgo de generar un proceso inflacionista más severo y duradero. De Cos advierte que "se podría alentar una realimentación de precios y costes con efectos adversos para la competitividad, la actividad económica y el bienestar de los ciudadanos".

Menor crecimiento

Cos ha anticipado que harán "una revisión significativa a la baja" de sus previsiones de crecimiento económico de España para este año. Además, el gobernador del Banco de España cree que algunos ingresos en los Presupuestos Generales se han calculado de forma demasiado optimista.

Cos ha explicado que el Banco de España no publicará nuevas proyecciones macroeconómicas hasta el mes de diciembre, pero ha avanzado que habrá una revisión a la baja.

Las últimas previsiones

Las previsiones actuales del Banco de España proyectan un crecimiento del PIB del 6,3% en 2021, que se reduciría ligeramente hasta el 5,9% en 2022.

Pero, ha recordado Hernández de Cos, tras estas proyecciones el INE revisó de manera significativa a la baja sus estimaciones previas de crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2021 del 2,8% al 1,1% antes mencionado.

"Una rebaja de una magnitud tan elevada comporta, de forma mecánica (...) una reducción sustancial de la tasa media de crecimiento del PIB para 2021 y, en menor medida, también de la de 2022", ha añadido, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

Hernández de Cos ha señalado los riesgos que afronta la economía española y ha subrayado especialmente al la evolución de los desajustes entre la oferta y demanda de bienes y el grado de persistencia de las presiones inflacionistas.

¿Una PGE inflados?

Al analizar los principales rasgos del proyecto, Hernández de Cos ha señalado cómo el cuadro macroeconómico a partir del cual se elaboran las cuentas establecen un crecimiento del 6,5% y del 7% para este año y el siguiente, una tasa media de crecimiento casi un punto por encima del consenso de los analistas para ambos ejercicios.

En el caso particular de la inflación, ha señalado cómo el deflactor recurrido para el consumo privado se queda en el 1,3%, "sólo dos décimas menos que en septiembre", ha dicho, lo que implicaría, en caso de hacer una actualización en base a la misma, una revisión de más de 0,5 y 1 puntos porcentuales para los dos años.

También ha destacado el efecto que podría tener el mantenimiento en el tiempo del alza en los precios de la energía, que en el caso de la electricidad llegaría a alcanzar entre dos y tres décimas de PIB al cabo de tres años en caso de consolidarse un aumento permanente del 10%.

A vueltas con las pensiones

Pablo Hernández de Cos ha vuelto a advertir de que la escalada de precios podría elevar el gasto en pensiones estimado en el presupuesto de 2022 en unos 3.500 millones de euros.

Hernández de Cos ha constatado "ciertos riesgos de desviación al alza" en el gasto en pensiones presupuestado. Así, si la inflación sube más de lo estimado, el gasto en pensiones podría elevarse en unos 1.500 millones en 2022, a lo que habría que sumar otros 2.000 millones por la compensación de las pensiones de 2021.

Hernández de Cos ha insistido en que "sigue siendo necesaria una revisión del sistema público de pensiones que garantice su sostenibilidad", un proceso que debe abordarse con "transparencia" para que los ciudadanos puedan "planificar convenientemente sus decisiones de trabajo y jubilación, y de consumo y ahorro".

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Posiblemente sea inferior al 2% para 2021 si el consumo en Navidad no es muy bueno o colapsa.

En todo caso las subidas de impuestos, tasas, exigencias labores, cuotas sociales autónomos, electricidad, agua, basura, IBI......ya esta generando un enorme recorte de las previsiones de crecimiento de 2022.

Puntuación 38
#1
WIN, WIN
A Favor
En Contra

el origen de la crisis de 2008 era de crecimiento de ingreso inferior a la inflación jijiji

si no suben salarios, habrá impagos de préstamos familiares y comerciales. jiji será la quiebra de los bancos jijiji

oiga jiji hay que etiquetar el género de la cane por la ley jiji

la carna de la cerda

el carno del cerdo

le carne dele cerde jijiji

y pollos, polllaas, polles, etc. también jiji

En fin, jiji

Puntuación 7
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

Claro que si buen hombre pero cuéntele usted a un asalariado, a un pensionista o a un ahorrador que deben minorar sus rentas por debajo del IPC si tienen que comer todos los días y no llega. Alguien se beneficiará del incremento del IPC, pues llame a su puerta y cuéntele la historia y a ver que le dice.

Pontificar desde el estrado está bien pero fuera de él las cosas son de otro modo.

Puntuación 55
#3
Pocholete
A Favor
En Contra

Todos los Estados que han "regalado" dinero a espuertas a sus ciudadanos vía ERTEs y similares, no van a dejar pasar la oportunidad de recuperar graaaaaaan parte de ese dinero inyectado para tranquilidad y sosiego de los paisanos, y si para ello, tenemos que pagar la energía a precios nunca vistos o convivir con inflaciones del 4%, pues a joderse toca. ¿Pero que co*ones se pensaba la gente? ¿Qué no iban a pagar la factura de la mayor crisis mundial que ha habido desde las 2GM? Anda ya ... a ver si los flipaos entienden que es lo que se discute en Davos y demás conclaves donde los que de verdad mandan, nos organizan el como vivimos ...

Puntuación 36
#4
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

A este hijo de p*** del Banco de España, habria que bajarle el sueldo a 300 € al mes, ppara que sobreviviera con esa cantidad el y su familia.

Puntuación 48
#5
Las cosas claras
A Favor
En Contra

Me hace gracia que estos señores del BdE, con sus emolientes salarios de muchas decenas (y centenas) de miles de euros al año vengan a decir que a los asalariados no hay que subirles el salario, al menos, el coste de la inflación.

Básicamente están diciendo que hay que empobrecer a la polbiación para que la inflación disminuya. Acaso eso disminuirá la inflación¿ Y cuando empiecen a venir en tromba turistas el año que viene... también harán que baje?

Acaso los que ganan mucho (como ellos) van a contribuir a que baje la inflación gastando menos??

Puntuación 43
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

Para Sánchez esto es como si lo hubiera dicho un extraterrestre. Es decir le importa una mierda!

Puntuación 16
#7
WIN, WIN
A Favor
En Contra

El banco central venezolano toma la misma medida jijiji

bajar salarios mientras subir precios. jiji a inflar jiji

más pobres, más votos de confianza jijiji

En fin, jiji

Puntuación 8
#8
Tubal
A Favor
En Contra

Quieren empobrecer aún más a la población, las empresas más o menos pueden repercutir la subida de la inflación y de impuestos en sus productos, pero los asalariados y los pensionistas son víctima fácil.

Puntuación 24
#9
David Pelaez
A Favor
En Contra

Si pusiera lo que pienso en este comentario, me lo borrarían. El que quiera, que entienda.

Puntuación 22
#10
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

Ya... Cuanto gana este del Banco de España al mes?. No seamos hdlgp.

Puntuación 18
#11
Jose
A Favor
En Contra

Es que muchos pobres piensan que si el dinero se regala se acaban los problemas. Y es que además de pobres, son ignorantes. O de clase media, e ignorantes. Se creen que salvar el culo a todo bicho viviente, saldría gratis??? Ahora viene la factura, y ya veremos cuánto cuesta. Si sois 10 amigos que tenéis 10 euros cada uno y decidís que en lugar de 10 valen 100, no sois más ricos. Sois más tontos. Porque no sólo sois iguales respecto al otro, sino que un tercero os quitará el trabajo al no creerse tan rico y estar dispuesto a trabajar por menos. El dinero regalado sólo engaña a los bobos. Pero les engaña sólo un rato, hasta que llega la hostia para recordarles la realidad de la vida. Lo peor no es creerse que eres rico, que al final sería un estado anímico placentero. Lo peor es que mientras te crees rico vives como si fueses rico, trabajas menos, creas a funcionarios del bienestar y repartes con los africanos lo que no tienes. Y llega un momento, cuando viene la realidad, en que te das cuenta que regalar el dinero no te hizo rico. Lo único que hizo fue desacoplar tu mente de la realidad, hacerte tomar decisiones erróneas y condenar tu futuro. Pero ya es tarde: te creíste rico con un dinero regalado. Que te ha destruido y te ha hecho pobre.

Puntuación 20
#12
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Este país se ha ido a la m***** por los imbéciles que han votado al PSOE.

España la próxima Grecia. Ahora si hubiera dos dedos de frente, cada vez que os encontrarais con uno del PSOE le pasaría la hoz por ....

Puntuación 0
#13
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Puestos a reducir la inflación enviemos a estos del BDE al paro. Todo el mundo tiene q contribuir a la bajada de la inflación...

Total, ya está el Banco Central de Europa para q queremos a estos de aquí?

Todo por la inflación .

Si señor.

Puntuación 25
#14
La tele
A Favor
En Contra

La peña se cree todo lo que sale en la tele, el encontronazo con la REALIDAD ya está aquí...

Haberlo pensado mejor antes de votar.

Puntuación 9
#15
Otro "listo" más, el tal gobernador.
A Favor
En Contra

Poco pía este pájaro cuando se derrocha el dinero público a manos llenas por el Gobierno socialcomunista en menas, compra de votos... y miles de chorradas más, pero es muy "valiente" atacando a los más débiles y a quienes no tienen culpa de todo este desaguisado. Que predique con el ejemplo bajándose él y sus amigotes el sueldo, y luego ya se verá.

Puntuación 20
#16
A Favor
En Contra

A ver, Sr De Cos, Vd no se quiere enterar, los comunistas van a incendiar las calles y esto que Vd propone es un buen pretexto; se trata de inflar la deuda subiendo gasto público y robando a mansalva para que el satánico Sanchinflas justifique sacar a España del Euro. Son la Sra Lagarde y la Sra Von der Leyen las que tienen que imponer condiciones de respeto al Estado de Derecho para parar el golpe de Estado comunista y si no que no sigan dando dinero para el golpe de Estado. Lo que Vd diga no vale para nada, hable Vd con esas dos señoras y que sean ellas las que digan que o se cumple o no hay más dinero.

Puntuación 3
#17
Dando ejemplo
A Favor
En Contra

Sr Gobernador puede dar ejemplo bajándose su supersueldo

Puntuación 23
#18
delgado
A Favor
En Contra

^>

El Golpe de estado perpetrado por los G... SocioComunistas el 15/03/2020

Fue dado para eliminar las deudas de los estados mediante la Hiperinflación, que en este año en este país será de más del 100%

Y a su vez robar los ahorros de los ciudadanos,

Y destruir todo viso de economía privada, para que la dictadura comunista se asiente

Son tan Tontos que después de un siglo XX plagado de experimentos Comunistas fracasados, quieren repetirlo

Como la sangre de 350 millones de víctimas de asesinato que ejecutaron la pusieron otros, no les importa repetir el experimento las veces que les venga bien

Puntuación 2
#19
A Favor
En Contra

H...

Puntuación 2
#20
Raul
A Favor
En Contra

En España vamos a disfrutar de los votados los últimos 15 años mucho y muy fuerte.

Cuanto más tiempo pase, más recortes habrá que hacer

Puntuación 6
#21
A Favor
En Contra

21: No, cuanto más tiempo pase más facilitará al Satánico Sanchinflas sacar a España del Euro, su objetivo único, para mayor gloria y lucro de Soros, su empleador. SOROS, CULPABLE.

Puntuación 4
#22
Estafas electricas y bancarias
A Favor
En Contra

Estafas electricas y bancarias se callan todos la boquita y nadie dice ni "" Muuuuu"""".. Ruina total garantizada

Puntuación 0
#23
Estafas y corrupcion para mejor ocasion
A Favor
En Contra

Estafas delincuencia economica y corrupcion quedan para "",..Mejor ocasion "".. menuda panda ..

Puntuación 1
#24