Economía

El aviso del SEPE: este es el paso que necesitas antes de poder cobrar el paro

  • El organismo insiste en la necesidad de conseguir la demanda de empleo
  • Es indispensable mantenerla todo el tiempo que dure la prestación
  • Se puede conseguir en las oficinas del SEPE, previa petición de cita
Foto: EP.

No es la situación más deseada, pero sí bastante frecuente: las ocasiones en las que nos quedamos sin trabajo debemos acudir al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para poder solicitar el paro, la prestación contributiva por desempleo, o el subsidio al que tengamos derecho. Pero, al hacerlo, debemos tener claro cuáles son los requisitos previos que hay que cumplir.

Sobre uno de ellos ha insistido el organismo en su perfil de la red social Twitter. Se trata de la demanda de empleo, un documento que hay obtener obligatoriamente antes de solicitar cualquier prestación.

La razón es que, entre todos los requisitos de cada prestación, siempre se encuentra la inscripción como demandante de empleo ante el SEPE, lo cual solo se puede hacer consiguiendo la demanda de empleo propiamente dicha, un documento que acredita que el trabajador se encuentra en búsqueda activa de empleo a ojos del organismo.

El SEPE recoge en su página web que si un ciudadano quiere conseguir la demanda de empleo ha de hacerlo en la oficina del servicio público de empleo autonómico "que le corresponda según su domicilio". En caso de residir en Ceuta y Melilla, la visita será a la oficina del SEPE que le corresponda a cada ciudadano según su domicilio.

Para poder acudir a las oficinas del SEPE es indispensable pedir cita previa, ya que es una condición obligatoria para conseguirla. Esta cita previa se puede solicitar en la Sede Electrónica del organismo (dentro de la sección 'Personas', en el trámite 'Pida cita previa para ser atendido por el SEPE' y sin necesidad de tener certificado digital) y por teléfono, en el 91 273 83 84 de atención 24 horas.

En el momento de realizar el trámite, el ciudadano debe aportar cierta documentación: el DNI (o permiso de residencia y/o trabajo en caso de ser extranjero), la cartilla de la Seguridad Social y certificados profesionales y académicos, si los tuviese.

El SEPE recuerda que la condición de demandante de empleo se debe mantener "durante todo el periodo en que se percibe la prestación", por lo que también hay que atender a la renovación de la demanda de empleo, que se ha de hacer cada tres meses y de forma obligatoria para poder cobrar el paro o el subsidio de turno.

En este punto, es importante advertir de que el método de renovación de la demanda de empleo está volviendo a su estado habitual. Después de más de un año en el que, por motivos sanitarios, se permitió la renovación automática de la demanda, las comunidades autónomas han ido recuperando el método presencial (Madrid ha sido una de las últimas).

Así, el ciudadano que tenga que renovar la demanda de empleo tendrá que pedir cita previa en los canales previamente citados, aunque algunas comunidades dan la opción de hacer este trámite de forma telemática, en la Sede Electrónica del organismo autonómico de empleo correspondiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky