Economía

Este es el subsidio del SEPE para los trabajadores que no han cotizado lo suficiente

  • El subsidio por cotizaciones insuficientes aparece en estos casos
  • Se cobra cuando no se ha cotizado lo suficiente para tener el paro
  • Su duración depende de la cotización previa y las cargas familiares
Foto: eE.

La prestación más conocida del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el paro, pero para poder aspirar a cobrar esta ayuda es necesario acreditar un periodo mínimo de cotización previo que, de no cumplir, hace imposible percibir este paro. Esto no quiere decir que el trabajador quede desprotegido.

En estas situaciones aparece como una alternativa el subsidio por cotizaciones insuficientes, destinado a las personas que han cotizado menos de un año (el periodo mínimo para el paro) y que se han quedado sin trabajo, tal como ha informado el SEPE en su perfil de la red social Twitter.

El organismo explica en su página web que para poder cobrar este subsidio hay que cumplir, además, otras condiciones:

-Estar en una situación legal de desempleo.

-Estar inscrito como demandante de empleo tanto en el momento de la solicitud como en cualquier momento durante el cobro del subsidio. Este requisito es común al resto de prestaciones que gestiona el SEPE, incluido el paro.

-Suscribir el compromiso de actividad.

-Cotizar al menos seis meses y al menos tres meses si se tienen responsabilidad familiares, pero menos de 360 días.

-No tener rentas mensuales superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), exceptuando la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

El ciudadano ha de cumplir todos estos requisitos durante todo el tiempo que perciba el subsidio, pero si no los cumple en el momento de quedarse sin trabajo, podrá recuperar el derecho a cobrarlo si durante el año siguiente los cumple en algún momento.

Cuál es su cuantía y hasta cuándo se cobra

Todo trabajador que obtenga este subsidio debe saber que su cuantía es del 80% del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que en 2021 es de 451,92 euros mensuales.

Sin embargo, la duración de este subsidio no es igual para todos los trabajadores, ya que depende de la cotización previa y de si dicho trabajador tiene o no responsabilidades familiares:

-Si no tiene cargas familiares, el subsidio durará seis meses.

-Si tiene responsabilidades, durará tres, cuatro y cinco meses si se han cotizado tres, cuatro y cinco meses, respectivamente, y durará hasta un total de 21 meses (en periodos prorrogables de seis meses) si se han cotizado al menos seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky