Economía

Escrivá admite que subir el salario mínimo tiene cierto impacto en el empleo pero que compensa

  • "Puede afectar en algunos sectores y geografías de manera limitada"
  • "El efecto agregado claramente sobrepasa los costes pequeños", asegura
  • Aboga por las políticas paralelas para ayudar a los sectores afectados
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Foto: Efe

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha reconocido este miércoles que una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que lo sitúe en niveles "razonables y sensatos" tiene un impacto "pequeño y relativamente moderado" sobre el empleo.

"(La subida del SMI) puede afectar en algunos sectores y geografías de manera limitada. Uno no puede diseñar una política económica que beneficie a todos completamente. Siempre hay elegir y, en la elección, el efecto agregado de redistribución de renta claramente sobrepasa los costes pequeños que pueda tener sobre el empleo cuando uno se maneja en niveles de salarios mínimos razonables", ha defendido en declaraciones a Cope.

Según ha apuntado Escrivá, hay consenso entre los economistas de que es necesario tener salarios mínimos para evitar que se produzca una "enorme dispersión" salarial dado el efecto de redistribución de renta que tiene el SMI.

Y como el SMI puede tener efectos "limitados" sobre el empleo de algunos colectivos, como los jóvenes de algunos sectores y territorios, lo que debe hacerse, según Escrivá, es establecer políticas paralelas para ayudarles, por ejemplo en el ámbito de la formación.

En este sentido, se ha referido a la aprobación ayer en el Consejo de Ministros de la ley de Formación Profesional, una norma que ha calificado de "fundamental" dado que en España apenas se dedican 17 horas a la formación dentro de las empresas, frente a las 70 horas de Alemania. "Hay que romper con eso, formarse más, preparar a los jóvenes. Ese es el camino para evitar los efectos que puede tener una subida del SMI sobre algunos colectivos concretos", ha asegurado el ministro.

Respecto a la negativa de la CEOE a apoyar en el momento actual una subida "moderada" del SMI, Escrivá ha apelado a la "sensibilidad y empatía" de los empresarios para que la respalden después de "todo el esfuerzo" que ha puesto el Gobierno en los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) y en las ayudas directas a las empresas. Cabe recordar que la posición de la patronal se fundamenta en la afectación negativa en el empleo que considera que conlleva la medida.

En todo caso, ha asegurado que "se sigue negociando" y que forma parte de la estrategia negociadora decir siempre que el acuerdo está difícil o que no lo habrá, algo que él mismo afirma haber comprobado durante las negociaciones con los agentes sociales para las distintas prórrogas de los ERTE.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

John
A Favor
En Contra

Se llaman víctimas colaterales a los que no encontrarán empleo, los que serán despedidos, los que bajarán sus horas, los autónomos y comercios que no aguanten.

¿Pero que es una víctima colateral?, una pérdida del negocio calculada y que resulta beneficiosa para otro colectivo mejor situado a pesar del dolor que causan.

Como las aseguradoras y los cálculos actuariales. Una víctima es asumible si el negocio gana en global.

Puntuación 7
#1
John
A Favor
En Contra

Se llaman víctimas colaterales a los que no encontrarán empleo, los que serán despedidos, los que bajarán sus horas, los autónomos y comercios que no aguanten.

¿Pero que es una víctima colateral?, una pérdida del negocio calculada y que resulta beneficiosa para otro colectivo mejor situado a pesar del dolor que causan.

Como las aseguradoras y los cálculos actuariales. Una víctima es asumible si el negocio gana en global.

Lo curioso es que quienes maquinan esto no están nunca entre esas víctimas.

Puntuación 6
#2
jope
A Favor
En Contra

Socialistas y nazionalistas=Chusma mafiosa inútil genocida

Puntuación 7
#3
sergio
A Favor
En Contra

Para subir salarios ,nunca es el momento!¡para subir la luz ,el agua ,el gas ,y los impuestos...cualquier dia ,es bueno!

Puntuación 2
#4
orwell
A Favor
En Contra

Claro que compensa. Así se intenta convencer a más de 3 millones de votantes que son los que se verán agraciados con esta medida. No importa que pierdan el voto de unos miles de empresarios que en algunos casos les puede costar la empresa. Al fin y al cabo 3.000.000 es mayor que unos miles. Por lo tanto , compensa.

Puntuación 4
#5
pep
A Favor
En Contra

Algo debe estar cambiando en este país, esperemos que para mejor, cuando el más tonto de la lista se empieza a dar cuenta de las ingentes torpezas de este su gobierno.

Puntuación 5
#6