Una vez que llegamos a la etapa final de nuestra vida laboral, lo hacemos con la mente puesta en la jubilacion, pero para realizar este trámite de la mejor forma hay que pedirlo dentro de los plazos correspondientes.
La Seguridad Social ha informado en su perfil de la red social Twitter de que el trabajador ha de solicitar la jubilación durante los tres meses anteriores o los tres meses inmediatos al cese en el trabajo, día que se marca como a partir del cual la jubilación tiene efectos.
El organismo también explica que, en caso de superar esos plazos, el trabajador solo tendrá derecho a una retroactividad máxima de tres meses. Es decir, que se le pagarán tan solo tres meses de jubilación a pesar de que el hecho causante, es decir, el cese en el trabajo, se haya producido con una mayor anterioridad.
Con todo, el trabajador deberá solicitar la jubilación al organismo de la Seguridad Social pertinente. La institución permite hacer este trámite tanto de forma presencial como mediante los canales telemáticos de la Administración, incluso sin certificado digital.
Para ello, se deberá cumplir con los requisitos fundamentales para la jubilación: haber cotizado un mínimo de 15 años (de los cuales dos deben ser en los últimos 15 años), estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada y cumplir la edad ordinaria de jubilación (65 años si se tienen 37 años y tres meses cotizados, 66 años para el resto).
En el caso de que el trabajador se jubile de forma anticipada (hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación), debe hacer frente a unos coeficientes reductores que varían en función del tiempo de anticipo y de los años cotizados, y que reducirán la cuantía de la pensión de jubilación resultante.