Economía

Los ejes de Casado: bajar cinco impuestos y mochila austriaca

  • El líder del PP advierte del triunfalimo de los fondos y critica que la Ley de Seguridad se plantee para expropiar
El líder popular, Pablo Casado. eE
Madridicon-related

Como ya hizo hace tres años, pero esta vez con motivo de las Jornadas España, Europa y Libertad, organizadas po rel Partido Popular Europeo, el líder de la oposición y presidente del PP, Pablo Casado, presentó su plan alternativo con cinco recetas económicas, que en materia de fiscalidad pivotan en la bajada de cinco impuestos: Sociedades, IRPF, Donaciones, Sucesiones y Patrimonio. Precisamente, parte de la actuación impositiva que el Gobierno de coalición quiere armonizar al alza con una cuota estatal.

En opinión de Casado -dijo en El Escorial-, lo que España "necesita en estos momentos es bajar impuestos, menos burocracia, flexibilidad laboral, formación y seguridad jurídica".

Apostando por la mochila austriaca para "aliviar el sistema de pensiones y las prestaciones por desempleo", Casado rechazó el destope de las cotizaciones sociales que plantea Pedro Sánchez. Demandó que, en la medida de lo posible, bajen. Sostiene que "no es lo más acertado que con cinco millones de desempleados se encarezca la creación de empleo y la contratación de trabajadores".

Génova mantiene que aumentará el déficit si se sube el SMI y se indexan las pensiones

En plena preparación de la Convención del 10 de octubre, con el objeto de tener a punto los 100 primeros de días de Gobierno, Casado afirma que el PP tiene toda s las herramientas para desfibrilar España en tres meses y, inyectar adrenalina al país. Entretanto, advierte del triunfalismo de los fondos europeos, por lo que piden la creación de una agencia independiente para su gestión e, incide en que políticas como la subida del SMI o la indexación de las pensiones van a aumentar el déficit estructural.

Critico con la Ley de Seguridad que ha avanzado Moncloa, Casado afirma que dicha ley va encaminada a expropiar bienes y servicios. El jueves, en compañía del expresidente argentino, Mauricio Macri, Casado arremetió contra el intervencionismo Sánchez.

Por estas jornadas han pasado Luis de Guindos, Manuel Pizarro, Fátima Báñez, Juan Carlos Aparicio, Pilar del Castillo, José María Rotellar, José Luis Bonet, Jaime Caruana y, Daniel Lacalle y Elvira Rodríguez, de quien Casado ponderó dentro de su equipo económico.

El Gobierno deja solo a Garzón en la crisis del 'no' consumo de carne

El Gobierno de Pedro Sánchez dejó solo al ministro de Consumo, Alberto Garzón, en su campaña destinada a la reducción de la ingesta de carne. Desde Letonia, y preguntado el presidente por los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo zanjaba la crisis afirmando que para él un chuletón en su punto era algo "imbatible". Poco antes, el ministro de Agricultura, Luis Planas, reconocía que en ningún momento había sido informado de la campaña de Garzón, recalcando que los políticos están para dar soluciones y no para crear problemas.

Sobre las declaraciones y la campaña de Garzón, el popular Pablo Casado manifestó que "es algo insólito. Primero porque por desgracia, debido a la mala gestión de la crisis económica, hay dos millones de españoles en colas del hambre que, lamentablemente no pueden comer carne y les gustaría. Pero sobre todo porque demuestra este intervencionismo de la izquierda en los hábitos incluso de consumo de los ciudadanos", denunció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky