Economía

El Gobierno destina casi 5.000 millones de euros a intentar acabar con el récord de paro juvenil

  • Díaz anuncia "la mayor inversión de la historia" contra el desempleo juvenil
  • El Gobierno ha dotado con 3.263 millones el Plan de Garantía Juvenil Plus
  • El plan busca preparar a los jóvenes e insta al mercado a no precarizarles

El Gobierno ha aprobado este martes el Plan de Garantía Juvenil Plus (PGJ+) 2021-2027, dotado con 3.263 millones de euros, para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral mejorando su cualificación y, de paso, dejar de ostentar el récord de ser el país de la Unión Europea con mayor tasa de desempleo en la franja de 16 a 29 años, cerca del 40%.

Tras el Consejo de Ministros que ha dado luz verde a la dotación del PGJ+, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado que el plan se engloba dentro del Plan Estratégico Juventud Avanza, que agrupa el conjunto de acciones para el empleo juvenil que va a desplegar el Gobierno con una inversión de 4.950 millones de euros. De ellos, 3.263 millones corresponden al PJG+, 937 millones de euros a diversas inversiones para el empleo juvenil contempladas en el Plan de Recuperación, 600 millones a programas de formación con alternancia en el empleo y 150 millones al convenio con la Secretaría de Estado de Digitalización de Inteligencia Artificial.

Según ha remarcado Díaz, "estamos ante la mayor inversión del Gobierno de España en la historia de la democracia para abordar el problema del desempleo juvenil, con una inversión que alcanza casi los 5.000 millones de euros". La vicepresidenta ha defendido que "el hecho de ser joven no es un factor de segmentación para tener un contrato de trabajo digno" y ha reconocido que el desempleo juvenil es "la principal asignatura pendiente".

Los tres ejes y las 69 medidas recogidas en el plan están destinados a que los jóvenes adquieran las competencias profesionales y técnicas necesarias para acceder al mercado laboral. En concreto, el plan se vertebra en la orientación y el seguimiento personalizados en todas las actuaciones de apoyo a los jóvenes, la formación dirigida a la adquisición de competencias en función de las necesidades de transformación del modelo productivo, y la mejora de las oportunidades de empleo a través de incentivos dirigidos, especialmente, a las personas que necesiten una especial consideración. 

En un máximo de cuatro meses, los inscritos recibirán una oferta de empleo o de formación

El PGJ+ implica, entre la "multitud de actuaciones", como ha señalado Díaz, por ejemplo el compromiso de que los jóvenes inscritos en el plan tendrán una atención inmediata para que en el plazo máximo de cuatro meses hayan recibido una oferta de empleo o de formación que contará con un seguimiento especial durante este periodo.

Se pondrá a disposición de los interesados una línea de teléfono gratuita para resolver las dudas así como sistemas digitales complementarios y podrán acceder a un espacio virtual específico que permitirá la formación y también la búsqueda y selección de ofertas de empleo y que apoyará el emprendimiento juvenil. Sobre esto último, el PGJ+ impulsará ayudas para afrontar el pago de cuotas a la Seguridad Social durante seis meses y también para la publicidad y transformación digital del negocio, además de formación en marketing digital y comercialización a los jóvenes emprendedores.

El plan, que ha sido abordado en el diálogo social, discutido con las comunidades autónomas y con entidades como el Injuve o el Consejo General de la Juventud, permitirá obtener financiación a través de microcréditos, sin necesidad de avales, a los jóvenes emprendedores que no puedan acceder a un crédito ordinario, y también recibirán orientación y asesoramiento tras la recepción del préstamo.

Díaz: "No podemos remunerarlos con 436 euros al mes y eso está pasando y eso habla mal de las empresas españolas"

Díaz ha destacado también la capacidad del plan para ayudar a formalizar la transición entre la formación recibida y el mundo de la empresa. "Tenemos una parte de la población joven con escasa formación, pero también tenemos un porcentaje elevado de jóvenes archipreparados para incorporarse al mercado laboral. Estos dos extremos están actuando como un factor de expulsión del mercado laboral", ha advertido la ministra.

Sobre esta cuestión, la vicepresidenta tercera ha pedido cambios en la cultura empresarial para que a los jóvenes no se les ofrezcan los contratos más baratos del mercado. "No podemos remunerarlos con 436 euros al mes y eso está pasando y eso habla mal de las empresas españolas. Con trabajos precarios, lo que hay son empresas precarias. Necesitamos jóvenes, pero con condiciones dignas y estables", ha advertido para remarcar la importancia de bajar el nivel de inactivos que provoca el desánimo. 

En detalle, desde Trabajo explican que la igualdad, la conciliación y la corresponsabilidad se fomentarán mediante diferentes actuaciones desde el ámbito de la orientación, y se dará apoyo al estudio, al empleo y a las mujeres jóvenes en el medio rural para mejorar su empleo y acceder a fórmulas de trabajo autónomo y emprendimiento. Mediante itinerarios personalizados, también se priorizará favorecer la reincorporación a la educación reglada de las personas que hayan abandonado el sistema educativo de manera prematura o se hará hincapié en el programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas recogido en el Plan de Recuperación y los servicios públicos de empleo trabajarán desde una perspectiva local.

La ministra ha indicado además que se llevará a cabo un mapa de oportunidades y necesidades en los diferentes territorios, desarrollando itinerarios integrales de empleo con programas de formación específicos en materias como la economía verde, la economía azul, las energías renovables, la transición ecológica y la economía digital, entre otras. En este sentido, el PGJ+ apoyará la estancia de jóvenes en centros de investigación y empresas tecnológicas. Todo sin olvidar intentar acabar con los estereotipos de géneros. Por ello, también habrá acciones para fomentar el empleo de jóvenes LGTBI, migrantes y con discapacidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky