La vida laboral es una herramienta muy útil que permite a los ciudadanos conocer todo lo referente a los tipos de contrato y jornada y porcentaje de horas que ha tenido durante su trayectoria profesional.
Este documento se puede conseguir sin demasiado esfuerzo para disponer de él en diferentes formatos y con total comodidad, especialmente en una época como la Campaña de la Renta en la que hay confirmar los detalles laborales del ejercicio para conseguir una declaración correcta y sin fallos.
La Tesorería General de la Seguridad Social permite conseguir el informe de vida laboral mediante todas las vías: con certificado digital (puede obtenerlo en cuatro sencillos pasos), con Cl@ve, SMS y usuario + contraseña.
En cualquiera de estos supuestos, tendrá acceso a un formulario en el que, después de rellenar los campos obligatorios, se le llevará a su informe de vida laboral, que podrá tener en formato pdf y descargarlo para imprimir o almacenarlo en su equipo. Se trata de un proceso que se hace en cuestión de minutos, casi de forma instantánea.
Además, existe otra opción: si se desea, puede pedirse a la Seguridad Social el envío de dicha vida laboral por correo postal, lo que debe hacerse rellenando este formulario y asegurándose de que el domicilio actual al que se mandará dicha vida laboral es el que aparece en la base de datos de la Tesorería General. De lo contrario, no se permitirá ese envío.
Una vez que tenga la vida laboral en su poder ya sea en formato papel o digital, revise los datos. Si alguno de ellos no estuviese o apareciese reflejado de forma incorrecta, dispone de un servicio de rectificación del informe de vida laboral, en el que se pueden pedir correcciones.