La Campaña de la Renta está siendo especialmente particular a causa de los Erte provocados por la pandemia de coronavirus que harán que la gran mayoría de las personas que los percibieron tengan que presentar obligatoriamente su declaración.
Todas estas personas ya pueden acceder al Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF que la Seguridad facilita a todos los ciudadanos a los que ha ingresado algún tipo de prestación económica durante el ejercicio de 2020, tal y como recuerda el organismo.
A través de este trámite, el contribuyente podrá tener sus datos de retenciones para comprobarlos y asegurarse de que los datos que aparecen en el borrador de la Renta son los correctos y presentará una declaración con errores. La Seguridad Social lo aporta en formato .pdf y se puede imprimir. Cuenta, además, con un código CEA (Código Europeo de Autenticidad) que avala su validez.
Para conseguirlo, el contribuyente tendrá que acceder a 'Tu Seguridad Social' y tras registrase ha de clicar en 'Ver tu pensión' en caso de los pensionistas o en 'Trabajo' en caso de los trabajadores. Desde cualquiera de estas dos opciones, pulsando en 'Certificado de retenciones IRPF' podrá obtener dicho certificado.
Este trámite lo pueden hacer todos los usuarios de la Sede Electrónica de la Seguridad que cuenten con certificado digital (puede obtenerlo en cuatro pasos) o usuario + contraseña.
No precisa de ningún documento extra, con ese acceso al servicio 'Tu Seguridad Social' será suficiente para conseguir un documento que nos ayuda a corroborar los datos de retenciones y evitar errores. La tramitación de una ingente cantidad de Ertes ha provocado que algunos contribuyentes que han cobrado de más por esa prestación tengan que aplazar la presentación de su declaración hasta que la Agencia Tributaria reciba los datos correctos del SEPE y se notifiquen los errores al ciudadano.