Economía

Cataluña duplica la deuda de Madrid por cada habitante, con 10.169 euros

  • La región valenciana, la más endeudada, con un 48,6% de su PIB
  • Fedea estima que las autonomías tendrán que enfrentar la factura en dos años
Banderas de las comunidades autónomas. Getty.
Madrid

Cataluña y Valencia son las regiones de España con mayor endeudamiento público por habitante, duplicando la cifra de Madrid y superando casi en un 40% la media del país, en 6.423 euros. Concretamente, de saldarse la deuda entre los habitantes de cada región, el coste para cada catalán ascendería a los 10.169 euros, mientras que en Madrid esta cifra se sitúa en los 5.111 euros, es decir, la mitad. En la Comunidad Valenciana, la segunda con una mayor deuda per cápita del país, la cifra asciende hasta los 10.060 euros.

Teniendo en cuenta el porcentaje de deuda de cada autonomía sobre el volumen de PIB, si bien la radiografía es similar, es la Comunidad Valenciana la que mayor endeudamiento registró a finales del pasado 2020, con un 48,6%. En este caso, se sitúa Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma con mayor deuda pública en porcentaje de PIB, un 39,7%, seguida de Cataluña y Murcia, con un 37,1% y un 34,9%, respectivamente. En este caso, estas regiones también duplican la deuda acumulada por la Comunidad de Madrid, que al final del pasado ejercicio se situaba en el 16% del PIB.

Por contra, Canarias se sitúa en este panel como la comunidad autónoma menos endeudada del país, tanto sobre porcentaje de PIB, el 15%, como en deuda per cápita, que se sitúa en 2.954 euros por cada ciudadano insular.

Coste de la pandemia

En este sentido, la factura para las comunidades autónomas de la crisis derivada de la Covid-19 llegará con un retraso de dos años, con las correspondientes liquidaciones del sistema de financiación regional, según indica el informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Las comunidades han aumentado significativamente su gasto durante todo el ejercicio 2020 para hacer frente a la pandemia, pero el incremento de las entregas a cuenta del Estado y el Fondo Covid han permitido a la mayoría de ellas hacer frente al shock "con comodidad" e incluso mejorar el dato de déficit del año anterior.

No obstante, el autor del estudio y director de Fedea, Ángel de la Fuente, ha advertido de que gran parte de la factura llegará en los próximos ejercicios en la forma de "abultadas liquidaciones negativas" del sistema de financiación y de un recorte en las transferencias estatales. Una situación que podría lastrar la capacidad y el músculo económico de las entidades regionales en los próximos ejercicios, retrasando así la recuperación de la economía una vez se de por finalizada la pandemia. Cabe recordar que los principales organismos ya retrasan el nivel de crecimiento precovid al año 2023.

Se aplazan devoluciones

Pese a todo, el informe apunta que, aunque buena parte de los recursos de los que se han beneficiado las comunidades deberán devolverse en dos años, la experiencia de la anterior crisis sugiere que el plazo para su devolución terminará alargándose "tanto como haga falta".

El autor del estudio sugiere que la estrategia de aislar a las comunidades autónomas de los efectos presupuestarios de las sucesivas crisis, o al menos retrasar su llegada de forma casi indefinida, "no parece la mejor forma de fomentar su responsabilidad fiscal o de incentivar su rápida adaptación a las cambiantes circunstancias económicas".

En 2020, la llegada de la pandemia se ha traducido en un fuerte aumento del gasto para las comunidades, que ha sido financiado mediante inyecciones adicionales de recursos estatales que, de hecho, han permitido reducir el déficit con respecto al año anterior. Pero que repercutirán en alzas en futuras lecturas de este dato.

El estudio constata que, tras una década de descenso o estabilidad, el peso del gasto autonómico en el PIB se ha disparado al alza en 2020, aumentando en casi tres puntos como resultado de la crisis del Covid, que ha elevado las necesidades de gasto sanitario y social y ha reducido el nivel de renta en más de un 10%, con la consiguiente presión a la baja sobre los ingresos tributarios de todas las administraciones públicas.

El Gobierno central ha optado por absorber en primera instancia la totalidad de ambos shocks, manteniendo unas entregas a cuenta calculadas con previsiones anteriores a la crisis y aportando recursos adicionales a las autonomías mediante transferencias extraordinarias no retornables fuera del sistema de financiación autonómica (SFA).

De hecho, con esta inyección de recursos los ingresos de las CCAA crecieron el año pasado más deprisa que sus gastos, lo que se ha traducido en una apreciable reducción de su déficit presupuestario a pesar de la pandemia, al coste de aumentar en la misma medida el déficit del Estado.

Déficit comercial exterior en 2021

España alcanzará superávit en la balanza comercial en 2022, cerrando el ejercicio con un incremento de las exportaciones del 9,2% mientras que las importaciones aumentarán a un ritmo del 5,1%, cuatro puntos por debajo, según las últimas previsiones económicas de Axesor Rating. Tal y como explica la agencia de calificación en la revisión de la calificación crediticia España correspondiente al mes de marzo, el sector exterior será uno de los pilares sobre los que se sostendrá la recuperación de la economía española.

De hecho, pese a la caída de las exportaciones durante el primer semestre del año por las restricciones a la movilidad, el pasado ejercicio cerró con un saldo positivo en la balanza por cuenta corriente del 0,7%. Para el ejercicio de 2021, desde la agencia han apuntado que se prevé un avance de las exportaciones del 12,6% mientras que las importaciones crecerán un 14,1%. Desde la agencia de calificación europea han advertido del "elevado volumen de deuda externa".

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Cataluña cada día que pasa va a menos.

Puntuación 50
#1
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Cataluña cada día que pasa va a menos. Y no lo para nadie, siguen con la matraca.

Puntuación 39
#2
JCCSB
A Favor
En Contra

¿ Y ahora me imagino que Cataluña;a culpara al gobierno central de todos su males... como siempre, siempre un buen pretexto. Esta claro que al ser Madrid y Cataluña motores economicos e industriales de España, es normal que los efectos se noten mas ... ups...! pero no es el caso de Madrid, ups...! pero anterior a la pandemia entre elecciones y causas ideológicas que solo dividen a la comunidad; Siempre hay una ideología que no importa el mal cual sea, la falsa evidencia de falta de libertad justifica todo los males y las culpas.... al final y al cabo siempre será la culpa del otro... (principalmente de los que no tienen los reflectores de frente) para estos que se sienten arropados por la ideología, ha... para ellos entonces todo va bien.... Antes de criticar el problema de todos hay que enfocarse a resolver el problema de los propios... y no se vive de sentimientos e ideología. El no hacerlo ....ya vemos cuales son las consecuencias ... y los endeudamientos siempre los pagamos los mismos.... Quien este libre de culpa que tire la primera piedra...

Puntuación 21
#3
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Cataluña ya tiene menos peso económico que EXTREMADURA en Europa, por daros una idea de lo que 30 años de separatismo han hecho en este territorio.

Cataluña es un pozo de mierda sin fondo, y algunos quieren seguir echándole dinero en forma de fabricas de pilas.

Puntuación 32
#4
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

DE ahí, que la ESCORIA MARXISTA, encabezada por el MOÑOS, quiera tomar Madrid, como sea.... CON TODA CLASE DE MENTIRAS.

Y por supuesto, con la ayuda incondicional del SOSO, INCAPAZ, PERDEDOR, E INÚTIL de Gabilondo, que miente al asegurar que no pactará con el PODEMITA COMUNISTA.

Un Madrid, competente, demostrando que la política de bajos impuestos, altos crecimientos, es no solo posible, si no palpable, hace retorcerse a toda la IZQUIERDA MARXISTA, que por desgracia es la dominante ahora en ese sector ideológico, y por ello deja en constante RIDÍCULO, sus políticas de CONFISCACIÓN de cualquier propiedad privada, desde las ganancias, hasta las viviendas que se tengan en alquiler.

Puntuación 35
#5
tenercaradura
A Favor
En Contra

No me extraña es lo que hace el saqueo constante y sistematico a los bolsillos de los catalanes

Puntuación 30
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Tudanco
A Favor
En Contra

En cuanto gobernemos la Psoe en Madrid, vamos a poner, mozas de cuadra, embajadoras en provincias, banca publica, y vamos a expropiar el bernabeu por franquista. Ya vereis como cambia la estadistica.

Puntuación 21
#7
Independizarse es no depender
A Favor
En Contra

Si no se independizan ellos vamos a tener que independizarnos nosotros.

Puntuación 23
#8
HOLA
A Favor
En Contra

Por sus malas cabezas y dejarse llevar por los comunistas e independentistas. Solo traerá miseria, mientras gobiernen estos personajes y tengamos en España un Gobierno social comunista.

Puntuación 17
#9
ferrusolo
A Favor
En Contra

En Madrid no tenemos delegaciones diplomáticas, ni policía autonómica, ni comités de defensa de la madrileñidad. Tenemos los impuestos todo lo bajos que permite la ley, las trabas burocráticas son mucho más moderadas que en otras comunidades, existen políticas orientadas a la creación de empresas. Y además, la educación más liberal del país, hablamos el tercer idioma más hablado del mundo, etc, etc, etc.

Con la caterva de parásitos totalitarios que gobierna en Cataluña, no es posible competir con Madrid, o mejor dicho, la única forma es destruir Madrid. No les demos esa opción.

Puntuación 24
#10
snofrw
A Favor
En Contra

¿Cómo es posible que las CCAA menos endeudadas dediquen más del 50% de su presupuesto en pagar nóminas de funcionarios? ¿Porqué las 4 más endeudadas suponen casi el 50% del PIB de España? ¿Podemos parar ya de lanzarnos los muebles y encontrar solución a este desmadre? La mejor forma de fomentar la responsabilidad fiscal de las CCAA es que recauden ellas el 100% del IRPF (sueldos) y Sociedades (empresas). Eso es responsabilidad fiscal. Yo trabajo, yo pago, yo decido. Quédese el Estado el IVA (controlado por Bruselas) y los desgraciados impuestos restantes (Sucesiones y Donaciones, Patrimonio, etc. que deberían ser iguales para todos según los principios fundacionales de 1978). ¿Sería eso un estado federal? ¿Sería Madrid más insolidaria? ¿Lo serían los catalanes o valencianos? ¿Vamos a esperar sentados otra vez hasta que las 4 comunidades más exportadoras y turísticas nos saquen otra vez de una nueva crisis mientras el resto de comunidades (que sólo tienen primario, servicios y funcionarios) deben pagar la escandalosa deuda pública que soportan estas comunidades levantinas infrafinanciadas? ¿Porqué hay 2 que tienen concierto económico y las demás no pueden aspirar a eso? ¡Más coherencia en la fiscalidad por favor! Que cada palo aguante su vela y luego de crear verdadera riqueza (y no una fake) seremos todos más solidarios.

Puntuación 11
#11
me descojono
A Favor
En Contra

le llaman progresismo ya lo pagarán, pq la codau y los suyos no tendrán problemas de listas de espera en médicos o en el sepe, o simpleenge trabajo para pagar las facturas ... lo mismo que los españoles lo vamos a pagar y tanto que lo vamos a pagar ....

el otro día estuve en las palmas y da miedo, lleno de imigración ilegal y mendigos entre cartones, una pena tremenda, será por el progresismo socialista, es lo que hay que se salve el que pueda

Puntuación 13
#12
Carlos
A Favor
En Contra

los Golpistas son unos estafadores, viven a costa de todos los catalanes con el cuento de la raza superior y el fugado a cuerpo de Rey en Waterloo , yo lo tengo claro y mi familia también, mientras gobiernen los GOLPISTAS NAZIS en Cataluña no consumo catalan ni agua , miro las etiquetas con lupa , NO CONSUMIR PRODUCTOS CATALANES son muchas las regiones de España que si quieren ser Españoles y te lo agradecerán

Puntuación 8
#13
barrabas
A Favor
En Contra

No passsssssa nada. Aqui en Catalunya sacamos billetes de debajo de las piedras.

¡Ha!... no, perdon, eso era antes, cuando nuestros antepasados todavía no habían mezclado sus genes con toda esta patulea de “rufianes” y demás seres repugnantemente superiores.

Puntuación 10
#14
TUTUTU
A Favor
En Contra

Al #10:

Fíjese que las regiones más orientadas a la industria, turismo, con mar y acceso a Europa son las que peor paradas salen de la politica fiscal-politica del estado. Todos los recursos que se destinan en Madrid se generan siempre allí, eso no se lo cree nadie con algo de objetividad. Ya veremos lo que dura el montaje iberico de la meseta.

Puntuación -16
#15
Usuario validado en elEconomista.es
miguelcervantessavedra
A Favor
En Contra

¿ Y porqué tenemos que mantener a Cataluña ahora ? Que se vayan.

Puntuación 2
#16
J
A Favor
En Contra

Cataluña y pais Vasco han sido siempre lo más pobre de España, de ahí q se les lleva compensando con dinero industria etc etc desde la época de franco. Q paso? Pues q atrajo a toda la chusma de españa a no servían para ganarse la vida en su lugar de origen. Así q chusma más desgraciados han sumado lo q hay. Ladrones pendencieros robando dinero y cultura al resto de españoles. Es q se lo inventan todo, Dan lastima , se salvan 4

Puntuación 1
#17
Vacilón
A Favor
En Contra

Sigo sin comprender este masoquismo español, de querer mantener a los catalanes con todo el derroche que se les atribuye.

Puntuación 5
#18
Aurelio
A Favor
En Contra

Gracias Sánchez, muchas gracias poor darle todo el dinero a los manirrotos para mantenerte en el poder. MADRILEÑOS, YA SABEIS A QUIEN NO TENEIS QUE VOTAR, A ESTE QUE OS ROBA, NOS ROBA NUESTRO DINERO.

Puntuación 11
#19
Las cosas claras
A Favor
En Contra

Adivinen quien bajó en cuatro años la astronómica DEUDA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de 6.000 millones a 3.000 millones.

SI, los "podemitas" que tanto odiáis

GRACIAS CARMENA

Puntuación -15
#20
Las cosas claras
A Favor
En Contra

Ahora Madrid redujo la deuda viva del Ayuntamiento de Madrid más de la mitad. De 6000 millones a menos de 3000 millones.

No te lo perdonaré jamás, Carmena, jamás.

Puntuación -13
#21
Desgobierno delincuente.
A Favor
En Contra

Subirán impuestos en Madrid y los robarán, se lo reparten entre ellos; los tontos les votan para que roben a los ricos, os roban a vosotros también, robaron el dinero de lo parados en Andalucía, lo roban todo. En España se roba ahora más que nunca antes. Sres de la UE: ni un Euro a España, lo van a robar todo !.

Puntuación 8
#22
Manuel
A Favor
En Contra

Cataluña se ha metido en una espiral de autodestrucción realmente preocupante. Los políticos en España son mediocres pero en Cataluña dicha mediocreidad llega a niveles insospechados.

Puntuación -1
#23
Palax
A Favor
En Contra

A Snofrw#11

Sería lo ideal extender el sistema de Concierto a todas las Comunidades en las mismas condiciones que el País Vasco.

Lo malo es que este modelo exige rigor.Por eso no lo pide nadie..

Expongo los datos que salían en una simulación el 2007.

Por lo tanto, en un modelo que aplique el peso del PIB regional sobre el estatal, en lugar del criterio de población, las Comunidades Autónomas más perjudicadas serían, por este orden, Madrid y País Vasco (ambas pagarían un 30% más por este criterio que si se utilizara el de Población)seguidas de Navarra, Catalunya, Aragón, Baleares y La Rioja. En conjunto, estas siete Comunidades pagarían ,cogiendo el año 2007 como ejemplo,43.440 millones de Cupo, lo que representaría 7.857 millones más que lo que pagarían por población.

En cambio, las otras diez Comunidades Autónomas y las dos Ciudades Autónomas pagarían menos Cupo calculándolo por PIB que por Población.

Las diferencias porcentuales más favorables serían las de Extremadura (su Cupo sería un 31% menor calculado por PIB que por población), Andalucía (23% menos), Castilla-La Mancha (22%), Galicia y Murcia (16%) y Canarias (12%).

Puntuación -2
#24