Economía

Biden prepara un nuevo plan troceado de gasto de otros 3 billones de dólares

  • Un nuevo paquete de ayudas tras los 1,9 billones
Joe Biden. Reuters.
Nueva Yorkicon-related

Después de aprobar un paquete de estímulo por valor de 1,9 billones de dólares a comienzos de mes, la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ultima los detalles de su próxima hazaña legislativa. A la espera de un anuncio oficial, la Casa Blanca tiene previsto impulsar medidas de gasto de alrededor de 3 billones de dólares, con especial atención a la inversión en infraestructuras como parte de la agenda "Reconstruir Mejor" (Build Back Better) del demócrata.

Según adelantaron el New York Times y el Washington Post, tras meses de debate interno, se espera que los asesores de Biden presenten esta semana una propuesta al mandatario que recomiende dividir sus prioridades en varias piezas legislativas independientes en lugar de tratar de impulsar otro orondo proyecto de ley en el Congreso.

No obstante, la suma total ascendería hasta los 3 billones de dólares con el objetivo de impulsar la actividad, reducir las emisiones de carbono así como la desigualdad económica. Esta cifra no incluye el coste de la prórroga de los nuevos recortes fiscales temporales destinados a luchar contra la pobreza, que podría costar cientos de miles de millones de dólares, de acuerdo a las estimaciones elaboradas por los funcionarios de la Administración Biden que cita el NYT.

La primera pieza clave del programa viraría alrededor de un significativo plan de infraestructuras que podría financiarse en parte con aumentos de impuestos a las empresas y a las rentas más altas. De hecho, a día de hoy, muchas mesas de inversión ya atisban un incremento del impuesto de sociedades desde el actual 21% hasta el 28% que podría hacerse efectivo en 2022.

De esta forma se destinarían cientos de miles de millones de dólares para reparar las carreteras, puentes, y otras obras públicas. También se incluyen fondos para la modernización de edificios, mejoras de seguridad, infraestructuras escolares así como 100.000 millones de dólares para escuelas e infraestructuras educativas.

Cambio climático

El componente de infraestructuras perfila hasta 400.000 millones de dólares de gasto para combatir el cambio climático, incluidos 60.000 millones de dólares para infraestructuras relacionadas con el tránsito ecológico y 46.000 millones de dólares para investigación y desarrollo relacionados con el clima.

El plan también tendría como objetivo poner a disposición del público estaciones de recarga de vehículos eléctricos en todo el país. La medida destinaría 200.000 millones de dólares para infraestructuras de vivienda, incluidos 100.000 millones de dólares para ampliar la oferta de viviendas para los estadounidenses con bajos ingresos.

La segunda pieza legislativa englobaría muchas de las otras prioridades nacionales de Biden. Entre ellas, la educación preescolar universal y la gratuidad de las matrículas de las universidades comunitarias. La iniciativa también ampliaría drásticamente el gasto en atención infantil extendiendo durante varios años la expansión del crédito fiscal para niños, recientemente prolongado un solo año como parte del plan de estímulo de 1,9 billones de dólares. Además se dilatarían los subsidios de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Solo distinto collar
A Favor
En Contra

Solo distinto collar ,, No ha derogado ni una sola de las barbaridades cometidas por su homonimo Trump .. su moneda no esta sostenida por el oro ,, es solo papel impreso , y continua con la misma politica imperialista desestabilizando y saqueando medio mundo ,, embargos cubanos o venezolanos , etc etc .

Puntuación 1
#1