La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO (FAC-USO) ha formalizado este mediodía el registro de dos jornadas de huelga en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para los días 29 y 30 de marzo de 7:00 a 22:00 horas y a la que están llamadas los tres turnos de funcionarios (mañana, tarde y turno partido).
Según indica el sindicato en un comunicado difundido este miércoles, la decisión de ir a huelga se ha tomado antes las "graves deficiencias" del organismo, que no han sido atendidas a pesar de las peticiones y denuncias realizadas por USO en los últimos meses. El último aviso antes de la convocatoria oficial fue el 4 de febrero, cuando ya advirtieron a Trabajo del paro si no se sumaban recursos para sacar adelante la avalancha de solicitudes de Erte.
El secretario general de FAC-USO, Luis Deleito, ha recordado que "en octubre de 2020 hicimos la primera petición formal a la Dirección General del SEPE por las graves deficiencias del servicio. Deficiencias para los trabajadores y, por extensión, para todas las personas que están padeciendo las penurias de los Erte y otras prestaciones nacidas de la pandemia. No recibimos respuesta, como tampoco a nuestra solicitud de enero al Ministerio de Trabajo de que se creara una Agencia Única, de Prestaciones y Subsidios, gestionada por la Seguridad Social y con una plantilla reforzada".
El sindicato también recupera la petición realizada a principios del mes pasado por parte de los trabajadores del Sepe de medidas "más drásticas" para poner fin a la situación. La ausencia de respuesta ha desencadenado en la convocatoria oficial de dos jornadas de huelga.
USO considera que el Ministerio de Trabajo se está "escudando" en los trabajadores del SEPE para no resolver sus problemas. Según denuncia Deleito, "es muy fácil poner a dos personas por oficina en el frontón del más que entendible cabreo ciudadano y evadir las responsabilidades de por qué siguen acumulándose expedientes sin tramitar. Suponemos que esa era también la táctica ante la huelga: esperar a que los afectados por los Erte lincharan a los trabajadores del SEPE", denuncia Deleito.
El dirigente de FAC-USO también ha indicado que varias plataformas de afectados por los Erte han contactado con el sindicato o con los grupos de redes sociales de la plantilla para unir fuerzas porque "tienen claro que es un camino en común para desbloquear las prestaciones".
El PSOE apuesta por una Agencia Estatal
El sindicato ha señalado además que, tras pedir por escrito reuniones con todos los grupos parlamentarios para abordar la situación del SEPE, solo el PSOE ha respondido y acudido a una reunión: "Coinciden con nosotros en que una Agencia Estatal sería el inicio de la solución. Parece que ni el SEPE ni los trabajadores en Erte están en la agenda política de un país con cuatro millones de parados y un millón más en Erte", ha lamentado el secretario general de FAC-USO en referencia a los datos actualizados de trabajadores bajo esa herramienta, que ascienden a casi 900.000.
Aumentar la plantilla un 50%
Entre las reclamaciones de los trabajadores del SEPE se encuentran la de aumentar la plantilla fija un 50% para afrontar el volumen de trabajo del organismo. En cuanto a la posibilidad de que Trabajo aumente en 1.000 el refuerzo, una funcionaria del organismo ha indicado a este medio que la medida, de la que no tienen comunicación oficial, sería insuficiente no solo por número sino por la necesidad de formar a los nuevos trabajadores y la premura con que habría que hacerlo ante el fin de los Erte previsto para el 31 de mayo.
Además, también solicitan el establecimiento de directrices comunes de gestión para todas las Direcciones Provinciales del organismo; la actualización y modernización de las aplicaciones informáticas que utiliza el SEPE; el reconocimiento del derecho de la plantilla en materia de traslados y concursos, y el fin "inmediato" de la precariedad y temporalidad del personal interino.
Actualmente, el sistema informático del SEPE no está en funcionamiento tras sufrir el martes un 'ciberataque' que impide a los usuarios operar en la página web y en la sede electrónica del organismo.