La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, confirmó este martes que el próximo viernes se aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario la prórroga vigente de la suspensión del deber de pedir el concurso de acreedores. Al término del consejo celebrado ayer, Montero explicó que el Ejecutivo ampliará la moratoria ya existente antes de que acabe el plazo, que expira este domingo 14 de marzo, de aquí la necesidad de un Consejo de Ministros este viernes. Así lo confirmó la ministra ante la pregunta de si lo prorrogará hasta el 31 de diciembre.
En noviembre el Gobierno amplió hasta este domingo 14 de marzo la moratoria para que las empresas insolventes declaren concurso de acreedores, acordada en abril de 2020, tras una primera prórroga hasta diciembre del pasado año debido a la pandemia de coronavirus, para hacer frente al previsible incremento de procesos concursales en los juzgados de lo Mercantil.
El PP llamó el pasado lunes al Gobierno a evaluar la viabilidad de las empresas y facilitar el "despiece" de aquellas sociedades no viables y su venta a otras personas físicas o jurídicas aunque estén relacionadas con la empresa concursada, "siempre que se demuestre que no han contribuido a agravar el estado de insolvencia". Todo ello dentro de una batería de medidas que urge a aplicar para evitar la quiebra de empresas viables, como la extensión en seis meses más del plazo para el concurso de acreedores o un fondo de rescate de al menos 50.000 millones de euros.
El PP entra así en el debate surgido en torno a la moratoria de la presentación del concurso de acreedores, pues los expertos señalan que no tendría sentido retrasar el cierre definitivo de empresas zombis consideradas inviables.
Entre sus propuestas, plantea extender seis meses más el régimen especial de solicitud de declaración del concurso de acreedores a empresas que acrediten estar en un procedimiento de negociación extrajudicial con sus acreedores y presenten un plan de viabilidad avalado por la mayoría de estos. Asimismo, reclama un marco normativo y operativo con mecanismos de recapitalización para revertir la situación de descapitalización de las empresas y el citado fondo de apoyo financiero y capitalización de, al menos, 50.000 millones de euros.
Los concursos de acreedores en España cayeron ligeramente en febrero un 0,3%, hasta los 378 procesos, con una fuerte influencia de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que aglutinaron más de la mitad de los mismos, según los datos publicados el martes por el Colegio de Registradores.
La constitución de empresas aumentó en el mismo mes un 2,3% en comparación con el mismo mes de 2020, hasta las 8.805 nuevas compañías. Por comunidades autónomas y en términos de volumen de nuevas empresas constituidas, mejora en doce territorios, con Cantabria (50,8%), Murcia (32,2%) y Asturias (16,8%) a la cabeza.
Relacionados
- La quiebra de Abengoa, una mala noticia para la industria española
- Sin liquidez no hay futuro para las empresas
- CEOE pide proporcionalidad para que la prohibición de despedir tras un Erte no lleve a las empresas a la quiebra
- Los concursos de acreedores caen un 2% en 2020 a la espera de una avalancha para este año