Economía

Calviño estudia la recapitalización de las empresas y conversión de créditos

  • Se estudia instrumentos como la SEPI para reforzar el capital de las grandes empresas
  • Mantiene que los bancos tienen mejor capacidad para valorar la solvencia
  • Afirma que hay países que han dado dinero a empresas que han acabado cerrando
Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno.

La vicepresidenta económica Nadia Calviño ha admitido este lunes en TVE que su ministerio, junto al Banco de España, está valorando varios instrumentos para ayudar a las empresas afectadas por el coronavirus -en el nuevo paquete de medidas de 11.000 millones que serán aprobadas en marzo-, donde se contempla la recapitalización de las empresas y la conversión de créditos en otros instrumentos de capital. Asimismo, Calviño precisó que "no se trata de dar más créditos, pues ya lo hicimos en noviembre ampliando el programa. Ahora analizamos ayudas directas", ha puntualizado.

Además, la vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha cifrado este lunes en más de un 2% del PIB las ayudas directas comprometidas en lo que va de año, tras el 5% del PIB destinado el año pasado, y ha indicado que se estudian los instrumentos del nuevo paquete de ayudas directas de 11.000 millones de euros par el sector de turismo, hostelería y pymes, que podría incluir recapitalizaciones o la conversión de créditos, además de más apoyo a las CC.AA. para poder seguir dando ayudas.

Instrumentos distintos y CCAA

Calviño ha explicado que el Ejecutivo sigue analizando un conjunto de instrumentos distintos para reforzar la acción de las comunidades autónomas, tras la transferencia de 16.000 millones el año pasado y los 8.000 millones de el ejercicio actual, y viendo qué otros instrumentos se pueden utilizar para reforzar los balances de las pequeñas y medianas empresas, en línea con el instrumento de la SEPI para reforzar el capital de las grandes empresas de sectores estratégicos.

En este sentido, ha detallado que se trabaja con las entidades financieras para reforzar la solvencia de las empresas más pequeñas y ha valorado el papel "muy importante" que han jugado los bancos en la crisis desde hace marzo de 2020.

Los bancos, parte de la solución

"Tienen que seguir siendo parte de la solución, si no actuamos de forma concertada y no utilizamos la experiencia y los conocimientos no lograremos el objetivo común", ha remarcado, recordando que las entidades tienen una mejor capacidad para valorar la solvencia de las empresas y qué instrumentos son más eficaces.

De igual forma, ha asegurado que el Ejecutivo y el gobernador del Banco de España están "absolutamente alineados" en sus análisis desde el inicio de la crisis, y ha insistido en que se comenzó actuando con "mucha rapidez" para prevenir y anticiparse, por lo que ahora toca volver a poner en marcha los instrumentos necesarios "antes de que se desencadena un problema masivo de solvencia en las empresas en determinados sectores y territorios".

"No se trata de dar más créditos, ya lo hicimos en noviembre ampliando el programa, ahora analizamos ayudas directas"

"No se trata de dar más créditos, ya lo hicimos en noviembre ampliando el programa, ahora analizamos ayudas directas", ha precisado Calviño, quien, no obstante, ha hecho hincapié en que ya se dan ayudas directas al asumir el Estado los salarios de los trabajadores o las cotizaciones de los autónomos, al tiempo que se han reducido costes empresariales al ampliar el plazo de carencia de los créditos del ICO.

En cualquier caso, ha insistido en que hay que evitar que en España suceda como en otros países en los que se ha dado dinero a las empresas y éstas han acabado cerrando.

"Tenemos que tener muchísimo cuidado para que las ayudas lleguen a quien tiene que llegar"

"Cuando gestionamos dinero de todos los contribuyentes tenemos que tener muchísimo cuidado para que las ayudas lleguen a quien tiene que llegar", ha apostillado Calviño, tras asegurar que los autónomos serán un colectivo prioritario en las nuevas ayudas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky