Economía

La Seguridad Social reconoce que se plantea subir el periodo de cálculo de la pensión

  • En el documento de reformas enviado a Bruselas
  • La medida no se ha presentado en la mesa de negociación
  • El trabajador podrá elegir un cierto número de años
José Luis Escrivá, responsable de la Seguridad Social.

La Reforma número 4 que José Luis Escrivá ha remitido a Bruselas en referencia a las pensiones se dedica a la "adecuación de las carreras de cotización a la realidad laboral". En ella, se reconoce que el Gobierno se plantea "ampliar y adecuar a la realidad actual de las carreras profesionales el periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladores de la pensión de jubilación". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado esta mañana que se estén planteando campiar el cómputo de cálculo.

Ciertamente, en el documento que se entregó ayer a los agentes sociales, que es un resumen de las fichas enviadas a Bruselas al que ha tenido acceso este diario, no se hace mención explícita a elevar de los 25 años computados actualmente a 35, pero no deja duda a la subida de los años. De hecho, como adelantó el lunes elEconomista, en octubre el propio Escrivá transmitió a la Comisión Europea su voluntad de aumentar el periódo de cómputo para el cálculo de la pensión.

Sin embargo, el documento del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que junto a un incremento de los años de cotización se incluiría un sistema corrector que permitirá a los trabajadores poder descartar en el cálculo de su pensión los años peores: "contemplamos la posibilidad de elección de los años a integrar en la base reguladora por encima de los actuales de manera progresiva junto con una revisión del procedimiento de integración de lagunas en la carrera profesional".

Las negativas de Escrivá

Escrivá siempre ha negado que haya planteado que estuviese pensando aumentar la vida laboral de 25 a 35 años. No obstante, los últimos días ha insistido en que dado el aumento del gasto que supondrá la revalorización anual de las pensiones por el IPC debía plantear medidas para garantizar la viabilidad financiera del sistema.

En cualquier caso, en ningún momento ha planteado la posibilidad que ha lanzado a Bruselas, ni ninguna otra que implique aumentar los años del cómputo de cotización, en la mesa de negociación que el Ministerio mantiene abierta con los agentes sociales.

Según el documento entregado este martes a los agentes sociales, la medida pretende "aumentar la progresividad y el carácter contributivo del sistema haciendo que la pensión de jubilación refleje en mayor medida la vida laboral del trabajador y reflejando la realidad de un mercado laboral en el que las interrupciones y las lagunas son cada vez menos excepcionales y afectan de manera particular a las mujeres y a los trabajadores que son despedidos en la última mitad de su vida laboral".

Desde el Ministerio de Seguridad Social, aun reconociendo la literalidad del documento entregado ayer a los agentes sociales, inciden en que la medida de un posible aumento del periódo de cómputo se debe ver en un contexto mayor, en concreto en medidas como la posibilidad de que el trabajador o la trabajadora puedan elegir qué años se incluyen y cuáles se rechazan para el cálculo de su pensión.

Iguamente matizan que esta medida no se ha planteado en la mesa de diálogo porque se deja para una segunda fase de la negociación, previsiblemente para el segundo semestres. El propio Escrivá ha incidido varias veces en que esa segunda parte de la reforma se dará a conocer después de que hayan hecho los cáculos del coste de las medidas con datos actualizados. "Y los primeros que conocerán las propuestas serán los agentes sociales", dijo este martes el ministro.

En estos días, desde el Gobierno se han hecho declaraciones comedidas en las que siempre se ha negado que se vaya a solicitar a Bruselas el aumento de 25 a 35 horas, aunque no han entrado en si habría incremento de los años en el computo. La Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el propio Escrivá incidían en ello este martes. Incluso hoy mismo el presidente del Gobierno.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments