Economía

El Gobierno no incluye elevar a 35 años el cálculo de las pensiones en la reforma enviada a Bruselas

  • El único objetivo del calendario es "garantizar el sostenimiento del sistema"

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este martes que el Ejecutivo remitió ayer, lunes, las dos 'fichas' relativas a la reforma laboral y de las pensiones públicas en el marco del Plan de Reformas e Inversiones, sin incluir finalmente la elevación a 35 años del cómputo de la vida laboral para calcular las pensiones.

Así lo ha señalado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha detallado que los dos últimos componentes del Plan de Reformas e Inversiones se elaboraron y remitieron a Bruselas "en la tarde de ayer" y se han abordado en una reunión con los agentes sociales, al tiempo que ha recordado que se encuadran también en la "hoja de ruta" desplegada por el Gobierno de coalición desde el acuerdo de investidura.

Montero ha explicado que la elaboración de los "dos últimos componentes" del Plan de Recuperación -reforma laboral y pensiones- y del resto ha conllevado un trabajo "muy intenso" por parte de todos los departamentos del Ejecutivo, que envió antes de final de 2020 la "gran parte" de reformas e inversiones, sobre las que prioritariamente proyectará los 72.000 millones de transferencias que recibirá España de fondos europeos hasta 2023 y los 60.000 millones del Plan de Recuperación.

La ministra ha confirmado que el último borrador enviado a Bruselas sobre la reforma de las pensiones "no lleva ningún tipo de alteración respecto a lo que actualmente existe" sobre el cómputo de las pensiones, por lo que finalmente el Ejecutivo ha decidido no incluir la propuesta de ampliar a 35 años el cómputo de la vida laboral para calcular las pensiones. En todo caso, ha indicado que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, está dando "muestra" en el diálogo social de que el único objetivo del calendario es "garantizar el sostenimiento del sistema de pensiones en el medio y largo plazo". 

Según Montero, el Gobierno busca que las generaciones futuras, sobre todo las derivadas del 'baby boom', cuenten con un sistema "solvente y sostenible en el tiempo" que haga que en el futuro se tenga la "absoluta garantía del pago y abono de sus pensiones".

Asimismo, ha explicado que la 'ficha' relativa a la reforma laboral incluye "elementos generales" sobre los aspectos "más lesivos" citados desde el acuerdo de investidura, como medidas e iniciativas para reducir la temporalidad y la dualidad del mercado laboral para conseguir una economía "mucho más competitiva", entre otras.

En este sentido, ha apuntado que el Gobierno pretende debatir con los agentes sociales dicha 'ficha', así como el componente referido a la Formación Profesional.

Igualmente, Montero ha detallado que más allá de la reforma laboral o de la sostenibilidad de las pensiones, también se han remitido a Bruselas reformas y medidas relativas al sistema educativo y la Formación Profesional para tener una "mejor correspondencia" entre las necesidades del mercado laboral y la oferta del sistema educativo, así como otras sobre sanidad o agricultura. "La totalidad de departamentos, todos, tienen una aportación al Plan", ha remarcado. 

Tras la remisión de los componentes, ha indicado que el Gobierno "escuchará lo que Europa tenga que transmitir de vuelta" respecto a la información remitida, si bien ha recordado que el lunes el Eurogrupo y el martes en el Ecofin, la Comisión Europa ha agradecido y dado la "enhorabuena y bienvenida" al trabajo realizado por el Gobierno español, que "está sirviendo para que otros países no adelantados en la remisión puedan saber el contexto en que el Gobierno trabaja para hacer un plan acorde a las reformas a impulsar en diálogo con la CE".

Por tanto, ha dicho que el Ejecutivo queda a la espera de la respuesta de Bruselas sobre los dos componentes de reforma laboral y de pensiones, al igual que ya la ha dado en materia de administraciones públicas o agricultura.

El Gobierno traslada a agentes sociales la reforma de pensiones y las 17 de ámbito laboral enviadas a Bruselas

El Gobierno ya ha trasladado a los agentes sociales un documento que recoge las reformas en el ámbito de pensiones y las 17 relativas al mercado laboral remitidas a Bruselas como parte del Plan de Reformas e Inversiones, con una propuesta "más abierta" que el resto de componentes del plan con el objetivo de abordarla y concretarla en el marco del diálogo social.

Esas 17 reformas se recogen en tres bloques; uno relativo a la reformulación completa de las políticas activas de empleo y reformas estructuras vinculada a ello, otro sobre formación y un tercero sobre la modernización del mercado de trabajo para corregir las "patologías" tras 52 reformas laborales "en la misma dirección". Entre las medidas, se incluyen la regulación del teletrabajo (ya acordada con patronal y sindicatos) y la ley para garantizar la laboralidad de los repartidores de plataformas digitales a los que el Tribunal Supremo ha reconocido como falsos autónomos, una norma que está en negociación y que se espera aprobar en breve.

Así se ha abordado en la tercera reunión técnica de la Mesa del Diálogo Social, presidida por la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, y con la participación del secretario general del Departamento de Asuntos Económicos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, y el de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, con los agentes sociales.

En materia de pensiones, se proponen reformas orientadas a asegurar la sostenibilidad del sistema y el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, sobre la base de las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Por lo que respecta al mercado laboral, se recogen 17 reformas dirigidas a corregir los desequilibrios, como el alto desempleo estructural, la temporalidad o la dualidad, y sentar las bases del estatuto de los trabajadores del siglo XXI. Se trata de una "aproximación mirando al futuro" sobre la base del documento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado el pasado 7 de octubre por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Según la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el siguiente paso en materia de reforma laboral será la nueva Ley de 'riders', tras lo que se abordarán las 17 reformas, espera que de forma "rápida".

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

FALCONETI FANTASMON
A Favor
En Contra

Ah no queréis hacer reformas pues muy bien.

NO HAY DINERO

MIRA QUE FÁCIL.

Puntuación 55
#1
REÍRSE DÉ ESTE GOBIERNO ES SANISIMO
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAAAAAAJAAASSSSSSJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAAAASSSSSSSJAJAJAJA

Puntuación 33
#2
navegante, las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

El calculo, ni con 10 años de cotización tampoco lo podrían mandar, no sé de donde van a sacar trabajo para 10 años.

Puntuación 42
#3
el gobierno de las cuarenta caras
A Favor
En Contra

Se han acostumbrado a engañar a todos todo el tiempo. Dicen que es imposible pero si tenemos en cuenta que controlan casi todos los medios de comunicación y todas las redes sociales pues, a lo mejor, hasta tienen suerte.

Al Pacto de Toledo le dicen una cosa. A Bruselas otra. A Potemos otra. A España otra. Al Congreso otra y al Senado otra diferente. Pero no pasa nada, eh, que siga la fiesta del genocidio y de la ruina. Ellos ya tienen la pensión máxima asegurada

Puntuación 63
#4
Multa
A Favor
En Contra

Gobierno de ineptos, poned orden todos los que se hallan saltado la cola de la vacuna Covid19 una multa de 5.000 euros. Al igual que si te saltas un semáforo.....

Puntuación 32
#5
No cabe un tonto más
A Favor
En Contra

Pienso que habia que aplicar a estos mal nacidos sus ideas del Exilio, y exiliarles la cabeza del cuerpo..

Puntuación 21
#6
Que vergüenza!!!
A Favor
En Contra

ESTE GOBIERNO QUE SE CHUTA EN VENA??

QUE BUSCAN QUE NOS ECHEN DÉ LA UNIÓN EUROPEA PARA HACER UNA REPÚBLICA CHAVISTA.?

Puntuación 36
#7
A Favor
En Contra

Ahora mismo no hay mayoría suficiente para ampliar los años del haber regulador. Tal vez en la siguiente legislatura...

Puntuación 3
#8
Meli
A Favor
En Contra

FALCONETTY SIGUE POR LO QUE SE VE SUBIDO A LA CHEPA DÉ LA GARRAPATA.

ESPEREMOS QUE SE DEN LOS DOS UNA BUENA HOSTIA. AUNQUE LOS ESPAÑOLES YA NOS LA HEMOS DADO HACE TIEMPO.

Puntuación 33
#9
Pablo
A Favor
En Contra

Y la reforma de la administración pa cuando? Tenemos según la EPA mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes (2008) cuando teníamos un 9 % de paro, más de tres millones de funcionarios. Hacienda estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración eso eran unos 700.000 funcionarios menos.

Puntuación 24
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Bulgakov
A Favor
En Contra

¿Entonces al final qué reforma es la que se propone? No me queda claro. Si no afecta al cálculo es que no hay reforma, ¿se me escapa algo? En el artículo no dicen nada más que vaguedades de que Escriva "garantiza el sistema de pensiones" (otra mentira).

Por cierto, el Pacto de Toledo decía que se debía poder elegir los 25 mejores años, no los 25 últimos. Evidentemente, eso no va a pasar.

Puntuación 24
#11
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

A mi tampoco me queda claro?

El que haya cotizado 30 años quiere decir que no cobrara contributiva?

Cuantos años será necesario al final de su vida laboral hasta que se jubile para ser contributiva?

En el caso que tenga los años para la contributiva si solo a cotizado 30 como hacen el calculo de 35 dejaran 5 años como cero, eso reduce mucho la media?

O le pertenece a los 35 años el cien por cien??

Independientemente que al subir los años para el calculo se va a quedar en el 50 por ciento si solo cambian los años y todo lo demás lo dejan igual, todos los que dicen que se debe hacer de toda la vida laboral cuando les toque su pensión se quedaran en la mitad de lo que cobran, la crisis si, pero la crisis no la hacen los que cotizan 35 años y pagan todos sus impuestos, la crisis viene de otros lados que salpica a los demás, por no saber hacer las cosas el gobierno, llegara el momento que quién no ha cotizado nunca cobrara igual que el que ha pagado 35 años una vergüenza.

Puntuación 16
#12
Sanchinflas y rata cheposa
A Favor
En Contra

Y el docto felón en Aló presidente con KPMG, los 1ºs ladrones cortos y bajistas, que se quieren quedar con la banca española y otras empresas por 2 euros!!

Qué será lo siguiente, que el moños aparezca en Price House Water Jeis??

Puntuación 3
#13
A Favor
En Contra

Respuesta a anduvo

La contributiva se cobra con 15 años trabajados , eso no cambia, el 50% del haber regulador.

Lo de los 25 o 35 es para calcular tu haber regulador. Si trabajas 20 años, el haber regulador será más bajo con 35 que con 25.

Puntuación 11
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Bulgakov
A Favor
En Contra

@andyboo

Lo que quería Escrivá y la Calviño es que el cálculo de la base reguladora se hiciese con los mejores 35 años (vamos, casi todos), pero no hay que tener 35 años cotizados para cobrar pensión, bastan 15 para obtener el 50% de tu base reguladora (con dos años cotizados dentro de los 15 años antes del hecho causante o cuando te toque jubilarte).

Entonces... ahora la base reguladora la calculan -en realidad ya en 2022- con los últimos 25 años antes del hecho causante (media de todas las bases de cotización de esos años). A eso le aplican un % dependiendo del total de años cotizados. Por ejemplo, 50% si sólo cotizaste 15 años (ahora te explico que pasa con los que te faltan para los 25). 100% si llegas a 37 (esto empiza a aplicar en 2027, creo).

Si en los últimos 25 años tienes lagunas de cotización te las rellenan "virtualmente" con la mitad de la base mínima o la base mínima (hasta 4 años sólo esta última). Eso sí, no cuentan como tiempo cotizado para el porcentaje que s eaplica ala base reguladora. Ojo, siempre vas a tener que cumplir con lo del mínimo de 15 años totales que dos de esos bla, bal... para que te dejen rellenar las lagunas. también, las lagunas sólo aplican al Régimen general, no al RETA de autónomos (a estso 0 patatero).

Ahora bien, el listo de Escrivá, con lo de los 35 años mejores lo que se quiere cargar también es el relleno automático de lagunas también y dejarlas a 0. Esto creo yo que es el objetivo último, pero se lo callan.

Puntuación 13
#15
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

#14 - Bulgakov

Gracias me queda claro, solo cambian el calculo de los años.

Dicho de otra manera mas ruda para que se entienda bien al que no lo entienda, si cotizas 35 años actualmente se te queda 70-75 por ciento (mas o menos un ejemplo orientativo) del sueldo que cobras antes de jubilarte, de 1500 euros se te queda en 1050/1100, haciendo el calculo de 25 años de media.

Si hacen el calculo de 35 años ese tanto por ciento baja y se te queda en un 60 por cien de 1500 euros se te queda 900 euros, haciendo el calculo de 35 años de media.

Es mejor trabajar dos años mas completar los 37 años para que te quede el 100 por cien, en dos años mas de trabajo te sube 600 euros cada mes la jubilación.

O también, no cotizar nunca que te den la no contributiva con todo lo que te ahorras de pagar y lo que te dan de sueldo mínimo, que además lo suben cada año el doble o triple que a las contributivas ya casi te equiparas con una que ha cotizado 35 años con la media de 35 años.

Gracias #14- Bulgakov

Puntuación 9
#16
A Favor
En Contra

El porcentaje que te corresponde según los años cotizados no cambia ( 15 años 50% , 37 años 100%) ese porcentaje es el mismo para todo el mundo.

Lo que cambia es el haber regulador, es decir , la pensión máxima sobre la que se aplica ese porcentaje y que es diferente para cada persona.

Puntuación 5
#17
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

#17

Si, si me queda claro, no es lo mismo una persona que cotice por 3000 euros a uno que lo haga por 1000 euros eso es lo que cambia, no es lo mismo pagar 1500 euros de cotización que pagar 500 euros.

Puntuación 6
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Bulgakov
A Favor
En Contra

@andyboo

El cáculo del procentaje a aplicar sobre la base reguladora sería: 15 años te dan el 50%. Luego, por cada mes cotizado sobre eso aumentas ese 50% en 0,19 puntos porcentuales (durante los siguientes 248 meses). En los meses siguientes a estos, hasta completar los 264 meses de los 22 años que faltan para qque tengas los 37 años aumentas 0,18 pp por mes.

Si cotizaste 35 años te sale: 50% (primeros 15 años) + 20x12x0,19 = 95,6 % de tu base reguladora.

La base reguladora ya viste cómo se calcula ahora y la jugada que quiere aplicar Escrivá (parece que todavía no y de aplicarse sería una transición a ese modelo de al menos 10 años, supongo)

Otro dato: las bases de cotización que vas acumulando se revalorizan con la inflación, excepto los dos últimos años antes de la jubilación.

Yo me he montado un excel para hacer el cálculo y ver "por donde voy". Claro que me queda cotizar los dos años en los últimos 15... (estupida regla de la SS que no tiene ni pies ni cabeza)

Puntuación 3
#19
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Bulgakov

Yo no he cobrado el paro nunca, empecé a trabajar con 14 años, trabajaba y estudiaba a la misma vez para pagar estudios, antes mis padres no tenían medios para pagar estudios a 5 hermanos, llevo 44 años cotizados excepto los 15 meses de militar obligatorio que me parecen que cuentan y casi te puedo decir que llegare a los 50 de cotización por edad.

Me podría jubilar perfectamente aunque no tuviera la edad porque he cotizado toda la vida de sobras, por mucha base reguladora, la media siempre queda menos, no es lo mismo hace 25 años que ahora y la media siempre baja y si lo hacen en 35 años baja mas todavía, el gobierno no hace cosas para beneficiar lo hace para pagar menos, lo únicos que se benefician son los que no han cotizado nunca.

La media de 1000 + 2000 son 1500, además de las rebajas de la media, no te cuento lo que te descuentan de la jubilación en el IRPF que aún queda menos.

Me supongo que no será mi caso, no tendré media en la que puedan hacer rebajas, la media de 25 años o 35 años se puede ir fácilmente en un buen % de tu ultima nomina en activo y aún siendo la máxima de la que luego con IRPF te quitan una tercera parte.

No conozco a nadie jubilado que tenga el 100% que cobre de su ultima nomina igual en una jubilación con la media, exceptuando las absolutas con los últimos 8 años le vale y que están exentas de hacienda, por enfermedad y pasando un tribunal medico y tienes que estar bien jodido para que te den una de esas.

Puntuación 3
#20
EL MAGO
A Favor
En Contra

BRUSELAS (UE):

¡BREVE!

1.- LO QUE OS ENVIE "EL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA" Y SEGURO QUE DE SOBRA LO SABEIS: TIENE MENOS CREDIBILIDAD QUE LA DE UN COJO SUBIENDO AL EVEREST.

2.- NI UN PUTO EURO A "ESTOS LIDERES DE LA DESTRUCCION Y LA RUINA", HABER SI LA SOCIEDAD ESPAÑOLA "ABORREGADA Y COMODONA" DESPIERTA DE UNA SOLEMNE VEZ Y HACE LO QUE TIENE QUE HACER: DERRIBAR A ESTE "DESGOBIERNO". CUANTO ANTES MEJOR.

CUANTO MAS TARDEMOS: MAYOR SERA LA RUINA.

Puntuación 8
#21
Tony
A Favor
En Contra

Desde Europa no deis ni un euro a este gobierno. Lo único que saben hacer es malgastar el dinero.

Puntuación 9
#22
DEBO SER MONGOLITO O GILITO
A Favor
En Contra

No me entero de nada.

El gobierno ejemplar Holandés está dimitido por iuna bobada el presidente va a presentar su dimisión al rey en bicicleta y este mamarracho de Falconetty sigue con todo lo que a hecho en la presidencia ycampaneandose en FALCON???

O YO SOY MUY TONTO O NO ENTIENDO NI PAPA.

Puntuación 10
#23