Economía

El fin de la era Trump rescata del asedio proteccionista a la economía mundial

  • Biden tratará de reconstruir las relaciones con sus principales aliados
Nueva Yorkicon-related

En medio del caos vivido en la última semana en la capital estadounidense, el ocaso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culminó el viernes en un tuit donde el mandatario confirmó que no acudirá a la toma de posesión del presidente electo, Joe Biden, el próximo 20 de enero. Sin embargo, la decadencia de su gobierno días antes comenzó a manifestarse en múltiples frentes económicos.

Su instigación en el asedio al Capitolio provocó que influyentes organismos empresariales, como la Asociación Nacional de Fabricantes (NAM, por sus siglas en inglés), que representa a más de 14.000 compañías manufactureras en el país, pidieran la invocación de la Enmienda 25 para retirar al mandatario del Despacho Oval.

Precisamente, su presidente, Jay Timmons, ha vocalizado durante buena parte del periplo del republicano en la Casa Blanca su frustración con el azote arancelario instigado por la Administración saliente, en particular su asalto a Pekín. Si bien los fabricantes del país son conscientes de las polémicas tácticas chinas y condenan que el gigante asiático no se atenga a las normas comerciales vigentes, también han reiterado el impacto negativo de los aranceles sobre los consumidores y trabajadores patrios, así como su competitividad.

Un coste de 80.000 millones

Desde la Tax Foundation, un think tank con sede en Washington, calculan que la Administración Trump dejará su puesto habiendo provocado que los consumidores estadounidenses hayan tenido que digerir un cargo de hasta 80.000 millones de dólares por la activación de aranceles a miles de productos, lo que esta institución equipara a uno de los mayores aumentos de impuestos en décadas. El decimoséptimo como proporción del PIB desde 1940, para ser exactos.

Las consecuencias de su política proteccionista abanderada bajo el lema, América Primero, reducirán el PIB a largo plazo en un 0,23%, los salarios en un 0,15% y el empleo en 179.800 puestos de trabajo.

De hecho, los efectos económicos negativos de los aranceles impuestos, amenazas y represalias de otros países podrían borrar casi un tercio de los beneficios económicos proyectados a largo plazo a raiz de la reforma tributaria y los recortes de impuestos aprobados en diciembre de 2017. Uno de los principales logros que marcarán su legado junto a la masiva desregulación, que ha desmantelado casi un centenar de iniciativas solo dentro del área medioambiental.

Una arisca dinámica que Trump no ha dudado en aplicar también a aliados como Canadá, México o la Unión Europea, que han sufrido ataques y amenazas arancelarias, bien en el ámbito de acero y el aluminio, o la renegociación de acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ahora rebautizado como Acuerdo EEUU, México y Canadá (T-MEC).

Del lado europeo, la resolución de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre los subsidios a Airbus abrieron la veda para imponer gravámenes de entre el 15% y el 25% a productos por valor de 7.500 millones de dólares. Aranceles que impactan directamente al aceite de oliva envasado y a la aceituna verde de origen español así como al vino entre otros productos. Tampoco hay que olvidar el continuo acecho de aranceles a la industria automotriz.

"Un obstáculo"

"Trump ha sido considerado por muchos como un obstáculo para tratar con el resto del mundo. El presidente electo, Joe Biden, probablemente lo será menos", señala Rob Subbaraman, economista jefe global de Nomura, quien reconoce que el republicano ha sido el principal responsable de lastrar aún más la actitud de EEUU a la globalización.

Ahora, el sucesor demócrata ya ha dejado claro que el progreso en la revitalización de la economía del país y en la lucha contra la desigualdad debe preceder a cualquier iniciativa para deshacer las barreras comerciales. No obstante, el enfoque general de Biden en materia de política exterior consistirá en reconstruir las relaciones con los principales aliados y las instituciones multilaterales.

Una hazaña complicada especialmente si tenemos en cuenta que hereda retos significativos, como los derivados de las tensiones suscitadas por Trump con China y la evolución política del gigante asiático bajo la presidencia de Xi Jinping. "Se están desafiando algunas de las reglas de juego vigentes en el comercio y la inversión mundial", aclara Subbaraman en un análisis.

Una recuperación sostenible en EEUU es particularmente importante ya que beneficiará a los países europeos

En Oxford Economics indican que la marcha de Trump y la llegada de Biden podría tener ramificaciones geopolíticas positivas a la plazo para Europa, incluyendo la cooperación en cuestiones de defensa y seguridad, la política energética, la regulación medioambiental y los impuestos a los servicios digitales.

Desde una perspectiva macroeconómica, la relación comercial entre Washington y Bruselas así como el rendimiento de la propia economía estadounidense son dos factores importantes. Al fin y al cabo, una recuperación sostenible a este lado del Atlántico es particularmente importante ya que beneficiará a los países europeos, que destinan una media de alrededor del 10% del total de sus exportaciones a EEUU.

Ahora, con el control de la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca, esta firma de análisis sugiere que el impulso fiscal inicialmente previsto en EEUU, con más estímulos e inversiones públicas, podría tener un efecto multiplicador en la eurozona de hasta 0,7 puntos porcentuales hasta finales de 2023.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

BANANAS
A Favor
En Contra

PUES QUE QUEREIS QUE OS DIGA, SE PODRA ESTAR DE ACUERDO O NO, PERO EL PROTECCIONISMO ERA AL MENOS UNA ESTRATEGIA. AHORA VOLVEREMOS A MAS DE LO MISMO, O SEA CAMINADO HACIA EL ABISMO.

Puntuación 21
#1
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Proteccionismo pero si ni siquiera a empezado, esperad un poco y ya veréis.

Puntuación 5
#2
haciendo el indio
A Favor
En Contra

Es un poco tarde para el proteccionismo ya que estamos en la tercera ola del jilipollismo productivo. La primera ola comenzo en los años 50 con la externalizacion de empresas y produccion hacia la europa y japon arrasados por la segunda guerra.....la siguiente ola de jilipollismo fue la externalizacion hacia paises asiaticos los llamados dragones que son siete u ocho....y la tercera ola sumada a las anteriores fue ceder la produccion a china.....

Puntuación 27
#3
mojito, mojito
A Favor
En Contra

el cobo de nieve es blanco, racista, racista jijiji

el algodón es blanco, racista, racista jijiji



En fin, por lo menos existe tulipán negro jijij hay igualdad jijiji

Puntuación 6
#4
mojito loquito
A Favor
En Contra

jajaja, ay qué sería de nuestra salud mental si no pudiésemos reírnos en esta vida.

Puntuación 3
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Trump es como el pp, mucha fama en la economía pero al final resulta que lo dejan todo peor.

Puntuación -25
#6
ññ
A Favor
En Contra

¿ para qué estáis muy contentos españoles ?

Nancy Pelosi está a punto de pasar las noches frías en la cárcel.

Joe Biden es una copia menor de Puigdemont.

Facebook, Twitter, ,,,, otros similares ya son controlados por el servicio de inteligencia chino.

COVID-19 era para atacar al mundo en 2016 ( con el fin de atacar a Trump), podéis investigar a cruz roja de Madrid sobre desde qué año empieza hacer las pruebas VIH a las prostitutas chinas ( en el año de auge de manifestaciones de Podemos ) y un chino criticó muy duro con personas de la cruz roja en Carrefour sobre la oscuridad de donaciones y enfermedades relacionadas con el partido comunista chino.



soy bien informado desde el final de los años 90.

Puntuación 2
#7
LuisT
A Favor
En Contra

Dice Carmen que Trump ha dejado la economía peor jajajaja La Bolsa en máximos Históricos y un paro del 5 % y dice peor jajajaja....peor la española.. a ellos con Trump le ha ido genial....

Puntuación 28
#8
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez
A Favor
En Contra

A ver Carmen, donde está tu compresión lectora??

En el artículo claramente se dice que el proteccionismo podría borrar 1/3 de las ganancias por su desregulación y bajada de impuestos. Entiendes? O las mates te costaban en primaria?

Te explico, 1/3 es menos que 1, ósea que la economía de eeuu ha ganado esos 2/3.

Respecto al PP, solo tienes que mirar como sube el PIB per capita madrileño respecto a las regiones gobernadas por tus queridos.

Y a nivel español, Rajoy no fue la panacea, pero que ha pasado con el paro y la deuda desde que se fue??

En fin, doy gracias a dios de no vivir en España y no estar sometido a los resultados del voto de personas con la misma brillantez de razonamiento que tú

Puntuación 18
#9
mojito, mojito
A Favor
En Contra

a 6, Carmen jiji

exacto jijiji la misma estrategia para acosar al señor Rajoy, la diferencia es Rajoy no sufre el ataque de coronavirus en su mandato jiji

En fin, mensaje repetido a Carmen jiji

Carmen jiji te presento datos de fuente oficial jiji

Spain is different, nunca será un país de progres aunque los vecinos como Marrueco es un país analista y Francia también jiji



https://cs.phncdn.com/insights-static/wp-content/uploads/2019/12/maps-pornhub-insights-2019-year-review-most-viewed-categories.png

Puntuación 1
#10
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Nos guste o no, el proteccionismo tiene que volver y muy en serio. Cuando un jugador no puede ganar, o no tiene dinero, se levanta de la mesa. Por otra parte, la globalización tal como está parida, es en esperpento inviable para las pequeñas y medianas economías, que somos la inmensa mayoría. EE.UU. está probando su propia medicina y no le está gustando nada de nada. Hombre, globalización al estilo Trompeta...proteccionismo para ellos y globalización para el resto, como que no.

La globalización tendrá tal vez su momento, y no tiene por que ser mala. Pero ese momento tardará mucho en llegar. Mucho

Ahora sólo está diseñada para beneficiar a las grandes economías y grandes multinacionales. El resto están condenados a desaparecer o vender turismo, bocadillos y trajes típicos. Y tal vez ni eso.

Yo lo veo así.

Puntuación 10
#11
Carmen
A Favor
En Contra

9. Con argumentos tan brillantes me deslumbras y lo veo todo peor aún. Cachis... qué alimentos se tomarán estos sabiondos desde pequeños que les hacen tan inteligentes por elegir las teorías de los trajes y corbatas.

Puntuación -8
#12
jesus
A Favor
En Contra

con este personal, como el sr Trump, un hombre de negocios que le importa un bledo la sociedad el bien comun la democracia, la ciudadania, se comprende lo importante que es crear un sistema educativo de calidad en la sociedad que sirva de sosten en la estructura democratica. En en el que se imparta filosofia para nutrir los cerebros y enseñarles a pensar a sus ciudadanos.

Para que no sea tan fácil engañar a un grupo de cenutrios a hacer cualquier salvajada o imbecilidad que al cabo de los años les de verguenza ajena de lo burros que fueron en su tiempo.

Ahora el pastor Trump tiene delito y estoy seguro que no se ira en balde pues sabia lo que hacia......

Puntuación -13
#13
artesano
A Favor
En Contra

El proteccionismo, como la no intervención del estado en la economía y demás consignas de la secta neloliberal hacen aguas cuando las cosas no van como ellos quieren. Independientemente de lo económico este energúmeno y sus ad-lateres han quedado retratados y el resto del mundo sufrirá las consecuencias, porque esto está a medio camino. La economía no es, ni por asomo, una ciencia exacta. Cualquier matemático o físico con idea tumba esta psudociencia tatorista basada en gráficas, estadísticas y mucha manipilación de todo: del mercado, de todos los índices habidos y por haber, euribor, tipos de interés....Eso provoca burbujas, crisis y cremación del propio sistema de mercado salvaje, pero ¿aqué precio?- Todo no es ético ni vale por un puñado de dolares y eso lo llevan exportando desdelas universidades desde hace muchos años y está haciendo mucho daño en el tejido social.

Puntuación -7
#14
artesano
A Favor
En Contra

Yo practico el proteccionismo al máximo. Por eso no compro nada fabricado fuera de mi casa.

Como diría el otro, ¡no se pué sé ma´s tonto!

Puntuación -1
#15
A Favor
En Contra

El Trump no ira a la toma de Biden ya que posiblemente no se encuentre en EEUU.

Todos lo queremos todo y lo que no puede ser es imposible (taurino). Se cambia el sistema o las pandemias acabaran con casi todos. La eleccion ya esta hecha y no se puede hacer publica.

Puntuación 1
#16
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

#N9)

Creo que estás muy perdido. Gandhi no era español. Y Mariano...bueno, en fin. Tu mismo.

Nota: Si hasta lo expulsaron del gobierno junto con sus mariachis.

Ya verémos si el PP es capaz de librarse de esa losa. Desde luego, con Casado ( el risaboba) no.

Y...con Ayuso...contentos están los madrileños con tanta eficacia, como se verá llegado el momento.

Consejo: Cambia de santos, los milagros de estos ya no funcionan como puedes comprobar.

Puntuación 0
#17
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Los medios progres, o.sea el 99%, tenéis menos credibilidad que la palabra de Perro Sanches.

Tendréis lo que os mereceis, sois basura, habéis dejado a las sociedades culturalmente cristianas a los pies de los.caballos...pero vosotros ( y vosotras) os venís con el resto ..P'AR POZO!!!.

Puntuación 7
#18
yomismo
A Favor
En Contra

A mi Trump me parece una mala persona, arrogante, mal encarado, vanidoso, narcisista, impulsivo, colerico, falto de modales, trepa, irresponsable, hedonista, irreflexivo. Tiene todo lo que se necesita para ser un tirano al estilo Neron o Caligula, disfrutaria mucho viendo peleas de gladiadores mientras se comia unas uvas y una bella esclava le hacia una felacion.

Puntuación -2
#19
La historia continua.
A Favor
En Contra

El cochino colorao abandona la cochinera por cojones. Ahora que sigan con su guerra de secesión y dejen de joder al mundo y, si se tiran entre ellos sus ingenios nucleares, mejor que mejor.

Me he enterado que Abascal se desplazará a los EEUU con su caballería para emular a James Ewell Brown Stuart y ponerse a disposición de Trump y, le ha pedido al licenciado por Harvaravaca, su apoyo y presencia, para que puedan hacer todos el ridículo, incluidos los golpistas venezolanos refugiados en su partido.

Lo curioso de todo esto es que Maduro de Venezuela, esta que se troncha de risa.

Puntuación 0
#20