Economía

El Gobierno propone a sindicatos y empresarios prorrogar los Erte hasta el 31 de mayo

  • Las negociaciones se retomarán el próximo lunes tras la propuesta de Trabajo
  • La medida se extendería cuatro meses y sobrepasaría el estado de alarma
  • Yolanda Díaz no quiere que la negociación vaya más allá del 15 de enero
Yolanda Díaz. Foto: Efe

El Gobierno ha propuesto este viernes a sindicatos y empresarios prorrogar hasta el 31 de mayo los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) a los que, con datos a cierre de diciembre de 2020, están acogidas más de 755.610 personas.

Aunque según fuentes del diálogo social recogidas por Europa Press la cita se ha zanjado con bastante entendimiento, las partes rechazan hablar de preacuerdo se han emplazado a un nuevo encuentro el próximo lunes, a partir de las 17:30 horas, para seguir avanzando en las negociaciones.

Según recoge Efe, la propuesta de Trabajo apuesta por mantener el actual esquema de protección y exoneraciones "prácticamente igual" hasta el 31 de mayo pero en la próxima reunión, los agentes sociales plantearán algunos cambios.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya dijo que convocaría a los agentes sociales después de Reyes para abordar esta negociación y apostó por no agotar los plazos de negociación como sucedió en las prórrogas anteriores. De hecho, pidió que la negociación no fuese más allá del 15 de enero y parece que el calendario va a cumplirse tras el principio de acuerdo de hoy que extiende la regulación cuatro meses más y hasta tres semanas después de que finalice el estado de alarma el 9 de mayo.

El decreto aprobado a finales de septiembre extendía hasta el 31 de enero de manera automática los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y creaba dos figuras, los Erte de impedimento de actividad y los Erte de limitación de actividad, a los que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones bastante elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.

Está por ver si en la nueva prórroga se mantendrá este esquema o si se producirán más cambios en la lista de actividades CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas), aunque a la vista de las actuaciones de las comunidades autónomas para frenar los contagios, seguirán necesitándose instrumentos para proteger a trabajadores y empresas afectados por limitaciones e impedimentos de su actividad.

Todos de acuerdo en que son "clave"

Para la ministra, los Erte son una herramienta que está "funcionando muy bien" y que se ha dotado de una "enorme flexibilidad", aunque sí apuntó que es necesario que "haya más simplicidad". En este sentido, esta semana, el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, afirmó que "seguramente intentemos trabajar en una línea de simplicidad de la gestión de estos elementos de empleo y sus elementos centrales, pero el modelo no puede ser objeto de revisión, porque está constatado su buen funcionamiento en los meses que llevamos".

Las partes de la negociación coinciden en que sigue necesitándose esta herramienta, sobre todo para sectores que no han podido recuperar su actividad plenamente, como el del turismo, o que se están viendo sometidos a restricciones para frenar los contagios de covid-19, como la hostelería o el comercio.

De hecho, el plan de rescate de apoyo a la hostelería, el comercio y el turismo, que aprobó el Gobierno hace unas semanas, amplió el número de sectores "ultraprotegidos" por los Erte a varias actividades, entre ellas el comercio al por mayor de bebidas, los restaurantes y puestos de comidas, las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales, los establecimientos de bebidas y las actividades de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos, loterías y casas de apuestas).

Al cierre de diciembre había acogidos a un Erte 755.613 trabajadores

Según los últimos datos de la Seguridad Social, el número de trabajadores en Erte cerró el mes de diciembre en 755.613 personas, lo que supone 8.033 trabajadores más que en noviembre. De media, según la serie por fecha de alta, en el mes de diciembre hubo 782.915 personas en Erte, frente a las 865.677 de la serie revisada del mes anterior y las 676.905 del mes de octubre.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que esta cifra de 755.613 trabajadores en ERTE supone mantener la senda de "estabilización" iniciada en el mes de septiembre pese a las restricciones administrativas que se adoptaron para contener la segunda ola de la pandemia.

Y es que, desde el momento más duro de la crisis, a finales de abril, el número de personas en Erte se ha reducido en 2,8 millones, lo que supone que a cierre de 2020 los afectados por ERTE eran un 79% menos de los que había en abril.

Garamendi pide extenderlos al menos hasta junio

Antes de la reunión, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, abogó no solo por extender los Erte como mínimo hasta junio sino por que las empresas puedan ajustar plantilla devolviendo a la Seguridad Social las exoneraciones del expediente de regulación pero no de todo el personal, sino sólo del trabajador que sea despedido.

Durante una entrevista en Onda Cero, Garamendi ha defendido que "nos guste o no va a tener que haber ajustes de plantilla. Esto ya no es marzo y las empresas tienen problemas de solvencia. Lo que no puede ser es que (si despiden) se las obligue a devolver todas las exenciones por haberse cogido a un ERTE, cuando sería más lógico devolver la parte de esa persona que pudiera salir fuera, porque si no, en lugar de consolidar puestos de trabajo, vamos a destruir muchos más".

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señalaba también antes de la reunión que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) deben durar hasta que haya pandemia y que las prórrogas deben ser automáticas, según ha apuntado en un encuentro para presentar las líneas de actuación del sindicato de cara a 2021. "Nos parece muy importante la prórroga de los ERTE", ha subrayado, tras afirmar que su organización sindical va a plantear que el proceso de negociación sea "rápido".

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Indecencia
A Favor
En Contra

Se reunirán para darse una buena comilona. Jajajajaja

Puntuación 46
#1
Stop Fraudes!!!!
A Favor
En Contra

Hay muchísimos empresarios que están defraudado, tiene que haber más inspecciones y multas más altas.

Trabajadores por favor denunciar al empresario defraudado. Tiene recompensa denunciar por parte de Hacienda.

Puntuación -38
#2
Jorge
A Favor
En Contra

Y de que sirve mantener empresas que ya están muertas y lo saben......los ERTES DEBEN IR A EMPRESAS QUE PUEDAN CONTINUAR NO A MANTENER EMPRESAS FICTICIAS QUE ES IMPOSIBLE QUE REVIVAN....tapar las cifras del paro real con mentiras NO VA EVITAR ESE PARO Y NO SE PUEDE TIRAR EL DINERO EN EMPRESAS MUERTAS SINO EN AYUDAR A LAS VIVAS O TODO SE IRA A LA M...A

Puntuación 47
#3
J
A Favor
En Contra

Lo que hace falta es desde hace años, despido libre y ayuda a los empresarios, y los vagos a sus casas pero se creará más empleo.

Puntuación 52
#4
J
A Favor
En Contra

Lo que hace falta es desde hace años, despido libre y ayuda a los empresarios, y los vagos a sus casas pero se creará más empleo.

Puntuación 24
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Los inspectores de trabajo acaban de decir que los Ertes, tienen una tasa de fraude de un 25 %. Los defraudadores deben ir a la cárcel de inmediato.

Puntuación 13
#6
Ana
A Favor
En Contra

Al #2

"El denunciante no tendrá derecho al abono de una participación en las posibles sanciones tributarias que se pudieran imponer a los denunciados."

Puntuación 7
#7
marcos
A Favor
En Contra

Y de que año será hasta 2121? porque este año no va a producirse recuperación por lo menos en España y todo el mundo lo sabe, y los datos adelantados dicen que esto puede ir para una o dos décadas.

Y si el pronostico para la economía global es malo a largo plazo para España ni me imagino.

Puntuación 23
#8
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Han dado con la cuadratura del.círculo. Prohibido despedir y " enchilame esta gorda" que dicen en el DF. El que venga detrás que arree jajajaja.

Puntuación 22
#9
Fernando
A Favor
En Contra

#4 el despido en España es libre normalmente, el asunto es que es caro.

De todas formas esto de prolongar los ERTE's de forma contínua es una gran burbuja.

Políticamente hablando al Gobierno Central queda bien, porque tienes gente que no está en la lista del paro, eso si son parados potenciales.

Y gente que cobra por no trabajar, eso si porque no puede.

Ahora como toda burbuja que se hincha sin parar al final explota y va camino de ello. Mientras algunos por debajo van creciendo sus bolsillos.

Puntuación 24
#10
trabajador
A Favor
En Contra

vaya chollo oye. el q tenia un bar o una tienducha ahora vive sin hacer nada cobrando toda la vida de ertes. donde tengo q firmar? porque deslomarme 10 horas al dia para cobrar un sueldo prefiero no hacer nada y cobrar 60% del sueldo.

Puntuación -5
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Atleti
A Favor
En Contra

Yo creo que deberían dejar los ertes todo el 2021 ja ja ja ja ja

Puntuación 6
#12
Joe Dalton
A Favor
En Contra

Si los presupuestos del 2021 no prevén ninguna partida para los ERTES más allá del 31 de enero ¿De donde van a sacar el dinero?

Puntuación 23
#13
LeopoldoAlas
A Favor
En Contra

Al 13# : mírate al espejo

Puntuación 6
#14
Joe
A Favor
En Contra

#14 ??????

Puntuación 2
#15
Mientras dura, vida y dulzura
A Favor
En Contra

Con ertes no hay parados y sin pcr no hay COVID. La ignorancia es la felicidad. Pero lo cierto es que tener calladas mediante limosna y sin trabajar a personas de entre 30 y 50 años durante mucho tiempo no puede traer nada bueno. Sería menos malo permitir la reestructuración e incluso cierre de negocios que forzosamente tienen que cambiar y empezar a trabajar ya en actividades con más futuro.

Puntuación 17
#16
perez
A Favor
En Contra

Que semejantes engendros de podem@s esten al frente de ministerios es la mayor aberracion que ha tenido España en todos los siglos de su existencia

Puntuación 12
#17
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Y tanta risa por qué es???

Puntuación 1
#18