Economía

El 'eje de la evasión fiscal': cuatro países son culpables del 55% de todas las pérdidas fiscales del mundo

  • El dinero que pierden los gobiernos supera el PIB de Portugal o Finlandia
  • España pierde 3.600 millones de euros cada año por la evasión fiscal
  • Varios territorios de ultramar de Reino Unido son grandes paraísos fiscales

Los gobiernos de todo el mundo pierden unos 360.000 millones de euros al año en impuestos que deberían haber recaudado gravando los beneficios de las empresas y la riqueza generados en sus jurisdicciones. Más allá de la cantidad, que supera el tamaño del PIB de Portugal o Finlandia, lo sorprendente es que unos pocos países (o territorios en el caso de Reino Unido) son los 'culpables' de una gran parte de estas pérdidas.

Unos 205.000 millones se pierden debido a que las empresas multinacionales transfieren sus beneficios a paraísos fiscales con el objetivo siempre de ocultar las ganancias que obtuvieron realmente en los países en los que operan y, por tanto, pagan menos impuestos de los que deberían, según el último informe de Tax Justice Network (TJN).

A esa cantidad, para alcanzar los cerca de 360.000 millones, hay que sumar los 152.000 millones restantes que se pierden porque las personas con grandes sumas de riqueza ocultan activos e ingresos no declarados en el extranjero, fuera del alcance de la ley.

Respecto a los beneficios de las empresas, TJN explica que la telaraña del Reino Unido, junto con los Países Bajos, Luxemburgo y Suiza juntos son responsables de la mitad del abuso fiscal corporativo del mundo. Esto le valió al grupo el apelativo de 'eje de evasión fiscal'. Algunas técnicas conocidas durante estos años han logrado denominaciones curiosas, como es el caso 'un doble irlandés con sandwich holandés', donde varias sociedades pantalla en estos territorios permiten ahorrar grandes cantidades de impuestos a las empresas.

TJN revela que más de 548.000 millones en beneficios empresariales se transfieren al eje de la evasión fiscal por parte de las empresas cada año, lo que le cuesta al mundo unos 100.000 millones de euros en impuestos perdidos por el abuso fiscal corporativo. El eje de la evasión fiscal es responsable del 47% de los 205.000 millones de dólares que se pierden en recaudación.

No obstante, si se incluyen las pérdidas fiscales por evasión de impuestos privados, el eje de la evasión fiscal es responsable del 55% de todas las pérdidas fiscales sufridas por países de todo el mundo, lo que cuesta a los países casi 198.000 millones de impuestos perdidos cada año.

¿Qué se considera paraíso fiscal?

El Índice de Paraísos Fiscales Corporativos (se llevan los beneficios obtenidos por las empresas en otros países) clasifica los sistemas fiscales y financieros de cada país en función de la intensidad con la que han sido confeccionados para permitir que las empresas eludan impuestos. "Cuanto más orientadas estén las leyes y políticas de un país para que sus sistemas fiscales y financieros permitan el abuso fiscal corporativo, mayor será la puntuación de paraíso fiscal corporativo que obtenga", destaca la organización.

Desde TJN ponen el siguiente ejemplo: si un país ofrece varias exenciones fiscales que permiten a las empresas no pagar impuestos o pagar un tipo impositivo mucho más bajo que el tipo impositivo corporativo publicado, dichas exenciones se traducirán en una puntuación más alta de paraíso fiscal para el país (esto es algo que han puesto en marcha países como Irlanda o Hungría dentro de la UE). Del mismo modo, si el país permite que las empresas depositen su propiedad intelectual sin pagar impuestos en su jurisdicción, una táctica que a menudo se emplea para transferir beneficios mediante el pago de royalties y reducir artificialmente las cuotas tributarias en otros países, la política contribuirá a obtener una puntuación de paraíso fiscal corporativo más alta. 

España también pierde

En el caso de España, las arcas públicas dejan de ingresar cada año más de 2.220 millones de euros por beneficios de empresas que 'se marchan' a tributar a otros países que tienen unos tipos efectivos más beneficiosos. En lo que a impuestos sobre la riqueza se refiere, España pierde unos 1.440 millones de euros al año, lo que deja la pérdida fiscal completa en unos 3.660 millones de euros cada año, con lo que se podría haber pagado a 107.000 enfermeras, según TJN. ¿Cuánto tributa la gran empresa española?

En España resulta destacable que la riqueza oculta en otros territorios es de 76.000 millones, alrededor del 5% del PIB, un cantidad mucho más pequeña que en el resto de Europa. Por ejemplo, en Reino Unido se calcula que la riqueza de los británicos oculta en paraísos fiscales alcanzaría el 20% del PIB, mientras que en Irlanda supondría el 155% del PIB. La riqueza es una variable de stock (los activos se acumulan año tras año), por eso las cifras pueden superar en varias veces el PIB de una economía. 

El curioso caso de Reino Unido

El caso de Reino Unido es curioso en cuanto que aparece como uno de los países más perjudicados por la evasión fiscal a la vez que también es uno de los más beneficiados. Reino Unido como país no es un paraíso fiscal, pero sí tiene varios territorios que ocupan los primeros puestos en esta clasificación. 

Por ello, el Reino Unido, junto con su red de territorios de ultramar y dependencias de la Corona, es a menudo es denominada como la 'telaraña del Reino Unido'. Esto se debe a que los territorios de ultramar y las dependencias de la Corona suelen servir como jurisdicciones satélites o nodos en una red mundial para promover la transferencia de beneficios y los flujos financieros ilícitos.

En el centro de la red se encuentra la City de Londres, donde las empresas pueden trasladar sus beneficios después de desviarlas a través de las jurisdicciones satélites a fin de declarar menos ganancias en otras partes del mundo y, por tanto, pagar menos impuestos. El Reino Unido dispone de plenos poderes para imponer o vetar la elaboración de leyes en estos territorios de ultramar y dependencias de la Corona y, además, el poder de nombrar a funcionarios gubernamentales principales en los territorios de ultramar y las dependencias de la Corona recae en la Corona británica.

Algunos de los países que lideran la clasificación de paraísos fiscales

Las Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Caimán y Jersey ocuparon la primera, segunda, tercera y séptima posición respectivamente. Bahamas, un territorio de la Commonwealth británica, ocupa el noveno puesto. "De las 10 jurisdicciones que recibieron las puntuaciones más altas de paraíso fiscal corporativo, en otras palabras, de las 10 jurisdicciones cuyos sistemas fiscales y financieros están más programados para permitir el abuso fiscal corporativo mundial, ocho forman parte de la telaraña del Reino Unido: las Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Caimán, Isla de Man, Islas Turcas y Caicos, Anguila, Jersey y Guernsey", destaca el informe.

¿Cómo se calcula este abuso fiscal?

Los expertos de TJN explican en el informe que el análisis del abuso fiscal corporativo se basa en los datos agregados de informes desglosados por países publicados por la OCDE. "Calculamos la transferencia de beneficios utilizando la asimetría de beneficios. La asimetría de beneficios es la diferencia entre los beneficios declarados  y los beneficios teóricos. Los beneficios teóricos se calculan usando una combinación de empleo (utilizando salarios y empleados) e ingresos (utilizando ventas de partes no vinculadas). Otorgamos el 50% del peso al empleo (un 25% a los salarios y un 25% a los empleados) y el 50% del peso a los ingresos de partes no vinculadas". De esta forma se calcula lo que realmente deberían pagar las empresas por la actividad, las operaciones y los beneficios obtenidos en cada país.

Para calcular la riqueza que se oculta en paraísos fiscales, los expertos de TJN explican que se basan en los enfoques existentes para elaborar una metodología que utiliza datos recientes a fin de proporcionar nuevas estimaciones de las pérdidas de ingresos fiscales derivadas de la riqueza oculta en jurisdicciones de alto secreto, y ofrecer estas estimaciones para todas las clases de activos y para tantos países como sea posible.

No obstante, estos expertos reconocen que "ninguno de los enfoques existentes, incluido inevitablemente el que adoptamos aquí, es perfecto porque todos se basan necesariamente en los limitados datos disponibles y en algunos supuestos relativamente sólidos". Resulta complejo saber que cantidad de activos se encuentran en paraísos fiscales, puesto que esos paraísos se encargan de ocultar esos datos para evitar problemas legales a sus dueños.

Pese a todo, estos cálculos podrían estar infravalorados, puesto que dentro de los activos ocultos en paraísos fiscales solo se tienen en cuenta los financieros. Otros activos como puede ser la vivienda quedan fuera de la metodología.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Leonardo
A Favor
En Contra

El abuso fiscal no lo hacen los países con baja imposición; sino al revés; lo hacen la inmensa mayoría de países que expolian a los ciudadanos con tantísimos y elevados impuestos.! Ya está bien de tanta demagogia!

Puntuación 129
#1
laura
A Favor
En Contra

Los piratas británicos están en todo. Nos robaban el oro en el siglo XVI y hoy se llevan los impuestos de nuestras empresas, jodidos ingleses

Puntuación 3
#2
Izquierda genocida
A Favor
En Contra

España es un paraíso fiscal, para los rojos, ellos no trabajan y los que trabajan se matan a trabajar y pagar impuestos para esta gentuza miserable y genocida de la izquierda.

Puntuación 129
#3
Pepe
A Favor
En Contra

Si existen paraísos fiscales es porque existen infiernos fiscales.

Por cierto, las cantidades de las que hablan son irrisorias, solo con los paraísos fiscales de la Unión Europea, Holanda, Irlanda y Luxemburgo, multiplican más que por 20 las cantidades de las que hablan.

Puntuación 109
#4
Tendencioso
A Favor
En Contra

El "dinero" está mejor en manos de quienes lo producen no de quienes lo fabrican; empiricamente demostrado, el dinero en manos privadas nos enriquecen a todos, en manos del Estado nos hace más pobres y dependientes. El socialismo nos iguala en la pobreza.

Puntuación 116
#5
Hoy no
A Favor
En Contra

Era sabido, pero los ingleses siguen pirateando desde hace mas 5 siglos a todo bicho viviente, antes con barcos y cañones y ahora digitalmente.

Por si fuera poco también han sido el mayor cartel de la droga de la historia con las guerras de China donde metieron opio desde la India hasta que China capituló y desde ahí también los piratas se llevaron Hong Kong que sigue siendo paraíso fiscal.

Son estirados y cínicos pero debajo de sus alfombras se han vivido los hechos mas vergonzosos y ruines que cualquier país con escrúpulos hubiese evitado.

Así que se piren de la UE con su City , paraíso del latrocinio, para ellos solos y así se hunda la isla , yo , al menos,no les echaré de menos.

Puntuación 27
#6
Juan
A Favor
En Contra

La culpa es de Madrid que es una aspiradora fiscal y bomba nuclear radiactiva...

Y mientras nos tiramos piedras en nuestro propio tejado, el resto del mundo nos da por el tajo.

Puntuación 17
#7
A
A Favor
En Contra

Todo mentira, se lo llevan políticos y funcionarios, por eso estamos confinados, no quieren mancharse las manos de sangre ocultando la verdad.

Puntuación 48
#8
Victor
A Favor
En Contra

Bueno, pues ya sabéis que va a hacer Reino Unido después del Brexit. El que tenga dinero se irá para allí. Es lo que hay! Al dinero hay que tratarlo bien, si no, se va!

Puntuación 64
#9
menudagili
A Favor
En Contra

Falta Madrid , el resto ya se sabe hasta el emérito utiliza los paraísos fiscales

Puntuación -45
#10
Intruso
A Favor
En Contra

El fraude y la evasión fiscal es la de los gobiermos que utilizan nuestro dinero para crear todo tipo de comederos y abrevaderos donde enchufar a familiares, afiliados y amantes. A nuestros padres y abuelos les miden los medicamentos hasta para el cáncer, es lo que los HDLGP llaman coste-eficacia, al mismo tiempo, destinan 300.000 euros diarios para los invasores en Canarias, y hoy sale la choni poligonera diciendo que tienen otra partida de dos millones de euros para los menas de Canarias, ¡Este es el fraude fiscal!

Puntuación 52
#11
super yo
A Favor
En Contra

....pero los sociatas no querian eurovegas hubiera sido la mejor fabrica de dinero euro-negro el mejor lavadero de Europa

paises bajos , usa , francia , uk , japon, portugal no hay economia occidental que se precie sin su paraiso fiscal, menos nosotros

pais de ....

Puntuación 6
#12
Inde
A Favor
En Contra

Me encanta ver que cómo los pobres han alcanzado un CI tan bajo, que tienen el convencimiento de que en realidad son ricos y que deben defenderse de los Bolcheviques, los inmigrantes o de los períodos de alta radiación solar.

Ya os han convencido de que los millonarios deberían estar exentos de impuestos. Lo próximo será apoyar que aumentemos sus fortunas con dinero público. Venga, lo veo. Espera, que ya ha pasado.

Puntuación -23
#13
pepe
A Favor
En Contra

las monedas digitales erradicar la evasion fiscal y la corrupcion.....todo sera trazable.

Puntuación -12
#14
Tornasol
A Favor
En Contra

Y luego le echan la culpa a Madrid... Madrid no les llega ni a la suela de los zapatos a los paraísos fiscales!! Por otro lado, resulta hipócrita y curioso que la lengua autonómica no se toca, pero la fiscalidad autonómica sí!!

Puntuación 17
#15
Enterdado
A Favor
En Contra

Burn artículo y mejor explicación

Puntuación -2
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Aitor Tilla de Cebolla
A Favor
En Contra

Suiza va de respetar normas, país superior, etc etc, pero con su secreto bancario esta detrás de parte de la pobreza de paises africanos, y hace posible la corrupción en muchos paises, entre ellos el nuestro. https://www.christianaid.org.uk/sites/default/files/2017-08/hunger-hidden-cost-tax-injustice-may-2013.pdf

Ver swissplotation en ese informe.

Puntuación 9
#17
Financiero
A Favor
En Contra

#17 La pobreza de los africanos es por la incompetencia, la corrupción y la nefasta gestión de sus líderes. Es un pozo sin fondo, occidente ha tirado ingentes cantidades de dinero para intentar desarrollar a esas gentes y no salen del paleolítico.

Si no, te miras a los países asíaticos, que han salido de una miseria similar con una quinta parte de lo que se ha derrochado en los africanos y ahora son de los países más desarrollados del mundo.

Puntuación 34
#18
Aitor Tilla sin Cebolla
A Favor
En Contra

Suiza ya NO es un paraiso fiscal. El informe que citas esta desfasado.

https://nomoretax.eu/switzerland-a-shaky-tax-haven/

Puntuación 8
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Aitor Tilla de Cebolla
A Favor
En Contra

Tu dices que no, pero el articulo de El Economista dice que SI, Suiza es paraiso fiscal.

Puntuación 1
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Aitor Tilla de Cebolla
A Favor
En Contra

Financiero, lo que pones es incorrecto, unos paises africanos son corruptos, pero necesitan un instrumento que haga esa corrupción posible, y ahi entra Suiza. Muchas de las comodities que exporta Africa se venden a precio muy barato a Suiza, pero nunca llegan, luego hay una segunda venta al pais al que si llegan, ya sabes que esta segunda venta es a precio de mercado. Se llama “ the black hole of Geneva”. El secreto bancario permite tener cuentas sin identificar a mandatarios africanos.

Puntuación -6
#21
Financiero
A Favor
En Contra

#21 Que es incorrecto de lo que digo? Amigo, te estudias la historia económica de los países como Vietnam, Corea, Tailandia, etc. y la de los que no salen del paleolítico.

A ver si me vas a contar ahora que tus Black Holes de Geneva y la corrupción solo se da en África...

En sudeste asiático tienen a Singapur que les chupa los recursos fiscales.

Esos cuentos progres de que los negritos no salen del paleolítico porque los malvados blanquitos les expolian ya me lo se... y es absolutamente FALSO!

Puntuación 13
#22
JOse
A Favor
En Contra

De siglos es conocida la pirateria inglesa, auténticos corsarios

Es muy grande la perdida de España de 1.400 mns con la ayuda de los paraísos fiscales, pero quizás una insignificancia en comparación con la corrupción transversal

de políticos, funcionarios y el derroche de gastos innecesarios con inversiones no productivas en las que los presupuestos siempre se duplican o triplican

Comencemos por arreglar lo que tenemos mas a mano y no nos distraigan con 1.400 mns difíciles de recuperar mientras existan los ingleses

Cuanto supone la corrupción y cuanto el despilfarro, En eso podemos legislar pero no parece ser de interés de los políticos beneficiarios

Puntuación 9
#23
Aitor Tilla sin Cebolla
A Favor
En Contra

#20 Suiza era paraiso fiscal, pero no lo es: https://www.swissinfo.ch/eng/compliant-_eu-removes-switzerland-from-tax-haven-lists-/45288350

No seria la primera vez q ElEconomista mete la pata, ni sera la ultima. Por cierto, hoy en Suiza tampoco hay secreto bancario. Eso paso a mejor vida en 2018:

https://en.wikipedia.org/wiki/Common_Reporting_Standard

Puntuación 5
#24
Liberal
A Favor
En Contra

Existen paraísos fiscales porque existen infiernos fiscales.

España es un ejemplo de infierno fiscal.

Puntuación 19
#25