Economía

Ana Oramas: "El Gobierno nos deja tirados y crea en Canarias una nueva Lampedusa"

  • "La crisis migratoria es consecuencia de minimizar al aliado Marruecos"
Ana Oramas, Portavoz de Coalición Canaria en el Congreso. Nacho Martín
Madridicon-related

Es la cara y la voz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, la encargada también de fijar posición en la comisión de presupuestos y, hasta hace nada, en el pacto de Toledo por lo que tiene una agenda casi imposible para el común de los mortales. Sin embargo solo se queja de no poder estar más tiempo en su tierra. "Antes podía venirme algunos jueves pero ahora de lunes a viernes tengo que quedarme en Madrid, porque estoy saturada de trabajo", señala.

Ana Oramas (Santa Cruz de Tenerife (1959)) es una política de raza con una amplia experiencia en la cosa pública donde ha sido de todo: desde alcaldesa de la Laguna durante once años a diputada autonómica, o diputada nacional a partir del 2007.

Economista de profesión y madre de una hija, es una mujer valiente y luchadora a la que no es fácil, en absoluto, doblarle el pulso con artimañas políticas. Tiene fama de ser una trabajadora incansable de esas que apura todas las horas del día. Es la mayor de diez hermanos y eso imprime carácter "dicen que por eso eso tengo tanto genio y soy tan mandona" comenta con una sonrisa amplia y franca de las que muy pocas veces se desprende. Solo tuerce el gesto cuando le recuerdas los graves insultos y la utilización política que se está haciendo de la pandemia.

Dice que el gobierno ha convertido Canarias en Lampedusa, Lesbos o en un campo de concentración que están haciendo la situación insostenible. "Estos campamentos de la vergüenza se deben a la inacción del gobierno que se hace fotos con los inmigrantes y luego los abandona a su suerte". Afirma que a Pedro Sánchez la pandemia no le va a pasar factura "pero si lo harán los cuatro o cinco millones de parados que se van a quedar en el camino". Señala que los ministros "no solo no están coordinados sino que están enfrentados".

En dos meses han llegado a Canarias 17.000 inmigrantes, 1.400 de ellos menores. ¿Es sostenible?

Desde junio advertimos al Gobierno que de septiembre a diciembre la llegada de inmigrantes sería masiva. No nos hicieron caso, y ahora tenemos una situación en Canarias insostenible, social y humanamente. Hay 17.000 personas ancladas en Canarias. Está colapsado el acogimiento y los centros en Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria. Tenemos al 60% de los jóvenes en paro y a la mitad de la población activa de Canarias parada o en Erte.

"Es insostenible, en Canarias la mitad de la población activa está paro o en Erte"

¿Tan grave está la cosa para compararlo con Lesbos o Lampedusa?

La situación es gravísima. El Gobierno, en la peor situación económica y de inmigración, nos ha dejado tirados y convierte a Canarias en una Lampedusa, en un Lesbos, en una jaula, tal como ha dicho el propio presidente de Canarias, que es socialista. La economía canaria depende del turismo, y estamos abriendo los informativos británicos y alemanes con que la nueva Lampedusa es Canarias. Esto mata la esperanza de que en diciembre se reabra el mercado británico e inglés.

¿Qué tenía que hacer Moncloa?

Sólo aplicar lo que hizo otro gobierno socialista en la crisis de los cayucos, que fue ejemplo en toda Europa, con un equipo liderado por la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, y con un ministro de Asuntos Exteriores concentrado en actuaciones con los países emisores. En ese momento se aplicó la solidaridad de todas la Comunidades Autónomas en el acogimiento de menores, lo contrario que ahora y además se pusieron barcos de Frontex en todos los puntos de salida de la costa africana.

¿Existe el riesgo cierto en convertir a la isla en una cárcel llena de carpas?

Para el ministro la solución es meter a 6.000 inmigrantes en apartamentos y hoteles, y después llevarlos a carpas militares en un barranco. Cada día llegan más de mil, en siete días todo puede colapsar. Lo que hace el Gobierno me parece inadmisible, al igual que le parece al presidente socialista de Canarias, a la Secretaria General de Podemos en esta tierra, a los sindicatos policiales y a las ONG. Estos campamentos de la vergüenza se deben a la inacción del Gobierno.

Pues según el ministro es Europa quien no permite el traslado a otras Autonomías...

El Gobierno de España miente a sabiendas. La primera mentira fue decir que el Covid impide el repatriamiento, cuando a los inmigrantes que llegan se les hace el PCR y a los tres días podrían retornar a su país. Grande-Marlaska dice que en Canarias no puede haber desviaciones a la Península porque no puede permitir que los inmigrantes entren en Europa. ¿Eso qué quiere decir, que el Gobierno de España no considera a Canarias Europa? A las dos horas fue desmentido por la Comisión Europea con un comunicado muy duro donde Bruselas recuerda que los movimientos de inmigrantes dentro del territorio nacional corresponden a los países miembros. Las patitas de la mentira son muy cortas, y estamos hartos de ministros que vienen a hacerse fotos con los inmigrantes y luego les abandonan a su suerte.

La ministra la ha acusado a usted de sobreactuar.

Lo lamentable no es lo que yo diga, sino el enfrentamiento y la inacción del Gobierno de España. No es que los ministros no estén coordinados, es que están enfrentados. El vicepresidente del Gobierno defiende al Frente Polisario en mitad de esta crisis, el ministro Marlaska no se habla con Escrivá, el delegado del Gobierno dice que Interior no le dijo que iba a trasladar a inmigrantes, y la ministra de Administraciones Públicas, que además es canaria, está desaparecida.

Algunos presidentes autonómicos sí han ofrecido el traslado, ¿no?

Ha habido presidentes como Íñigo Urkullu, Moreno Bonilla, Guillermo Fernández Vara o Ximo Puig que se han ofrecido a echar una mano mientras el Gobierno de España pretende convertir a Canarias en un campo de concentración, en una jaula de la que no salga nadie.

"El Gobierno quiere convertir Canarias en un campo de concentración"

¿Cree que hay un riesgo de un estallido social en Canarias?

Lo que más nos preocupa es que la única decisión real que ha tomado el Gobierno es traer las dos unidades antidisturbios más importantes que estaban en la Península a Canarias. La única respuesta es mandar a los antidisturbios en vez de dar soluciones humanitarias.

¿Qué le parece la política de Pedro Sánchez con relación a Marruecos?

Es de una absoluta irresponsabilidad. Que haya roto una tradición que había en España, de que el primer viaje oficial fuera a Marruecos es un profundo error que estamos pagando. Ha minimizado el tener a Marruecos como aliado, y estamos viendo las consecuencias.

Y por su fuera poco, Iglesias pide un referéndum del Sahara...

Es absolutamente irresponsable que todo un vicepresidente del Gobierno, en un momento de crisis tan grave, haga esas declaraciones. Podemos, como partido, puede hacer lo que quiera, pero la posición de política exterior del Gobierno de España la debe fijar el presidente y desarrollarla la ministra de Asuntos Exteriores. Todo esto es un despropósito absoluto, y lo de Podemos clama al cielo. Podemos en Canarias ha pedido la dimisión del ministro Marlaska, el PSOE en Fuerteventura ha pedido la dimisión de un ministro socialista. Todos contra todos.

¿Pablo Iglesias le está haciendo la cama a Pedro Sánchez, o es la revés y cuando haya presupuestos Sánchez se quitará lastre?

El campo del hambre, la pobreza y el paro es un terreno abonado donde se manejan muy bien Podemos y Vox. Iglesias está esperando al estallido social para rentabilizar políticamente el descontento desde la radicalidad. Está haciendo esas desautorizaciones al presidente porque sabe que Sánchez le necesita para sacar los Presupuestos.

"Iglesias espera al estallido social para rentabilizarlo  políticamente"

Pues para muchos si hay Presupuestos, hay recuperación y aquí no ha pasado nada, ¿será así?

A Pedro Sánchez la pandemia no le va a pasar factura electoral, lo que sí se la va a pasar son los cuatro o cinco millones de parados. Según sus cálculos, si este año aprueban los presupuestos tiene garantizados tres años de legislatura, y él cree que en ese tiempo la recuperación económica va a taparlo todo. Yo no lo creo. Ni siquiera está organizando la inversión de fondos europeos, y se está usando dinero que aún no tenemos para comprar voluntades y mantenerse en el poder.

¿Esta crisis sirve de argumento para que Vox rentabilice propuestas?

Lo que hay que hacer es desmentir sus falsedades. Es mentira que los inmigrantes vienen a traernos el Covid y a contagiarnos, porque ellos son los únicos que están controlados en tiempo real, y se les hacen PCRS nada más llegar. Es falso que vienen a quitarnos el trabajo. Las imágenes de robos, violaciones o actos vandálicos que se han colgado en las redes sociales son falsas.

¿Qué le parece la gestión que se está haciendo del Covid?

La utilización política es repugnante. Esta crisis debería suponer que ni el Gobierno ni la oposición la usaran como arma política, pero no es así. Todo está siendo desastroso por parte del Gobierno: la falta de transparencia, la gestión y la incapacidad de que las decisiones médicas se tomen por criterios científicos. Todo es penoso.

Según el presidente toda la población será vacunada antes de junio. ¿No se ha pecado de optimismo?

Sí. Lo mejor es hacer un ejercicio de realismo. Tendremos una parte pequeña de vacunas en los seis primeros meses y, cuando lleguen, se les pondrá a los sanitarios y a la población más vulnerable. Hasta pasado un año o dos no se podrá vacunar a la mayoría de la población. No debemos crear expectativas falsas, porque eso abre expectativas económicas y decisiones individuales que los ciudadanos tendrán que tomar. Se van a tardar años hasta que la mayoría de la población sea inmune, y las vacunas sean efectivas. Me preocupa el aumento quien no quiere vacunarse.

Oiga, ¿estos presupuestos nacen contaminados por el apoyo de Bildu?

Sí, los Presupuestos han nacido contaminados, porque se están pagando demasiados peajes, y además había alternativa. El PSOE con nosotros el PNV, Ciudadanos, Coalición Canaria, Compromís, el partido de Íñigo Errejón... podían llegar a un acuerdo. Se ha pagado un precio vergonzoso sin ninguna necesidad, porque se ha optado por una estrategia electoral. Ni el PSOE ni el grupo parlamentario socialista ha decidido con quien debían pactar, sino el entorno de Moncloa. Esa decisión la ha tomado el jefe del gabinete del presidente, que es un estratega electoral que ni tiene sentido de Estado ni se da cuenta de la gravedad de la situación. Las decisiones no pueden tomarse en función de estrategias electorales, como se está haciendo. Tenemos el Gobierno peor que se podía tener en el peor momento de la historia de nuestro país. Así de lamentable.

¿En algún momento han intentado conseguir el apoyo de su grupo?

En absoluto. Dijimos que estábamos dispuestos a hablar y apoyar los Presupuestos si se tenían en cuenta las necesidades de Canarias, que es la Comunidad a la que más le costará salir de la crisis. No hemos tenido respuesta, no nos ha llamado nadie. Al final desgraciadamente se han hecho una componenda para incluir 24.000 millones de fondo de reconstrucción este año, más 20.000 en el año 2022 y 2023, y así comprar voluntades políticas para sacar adelante los Presupuestos. Que no se hayan hecho unos Presupuestos de reconstrucción y diálogo político lo pagaremos todos.

"Se están gestando a base de talonario y de cesiones a los independentistas"

Bueno, algunos ya han cobrado el precio político a su apoyo, ¿no?

Los presupuestos se están gestando a base de talonario y de cesiones a los independentistas. Está claro que el Gobierno ha tirado de chequera, y los independentistas se llevarán la mayor tajada. Aquí si no eres independentista no consigues nada. ¿Por qué por primera vez el 18% de inversiones son para Cataluña? ¿Por qué se prioriza la Y vasca antes que el corredor de Valencia? ¿Por qué hay unas inversiones del ministerio de Fomento fuera de toda lógica en relación al PIB y la población en Cantabria?

¿Qué le han parecido la 'ley Celáa', la polémica surgida con la exclusión del español como lengua vehicular y el agravio a la escuela concertada?

Teníamos muchas esperanzas, pero al final el proyecto que ha salido tiene un componente ideológico, y sectario y sin ficha financiera, lo cual es un grave error. Sobre la educación concertada y la educación especial ha prevalecido el discurso de Podemos.

¿Y la educación especial sale tocada de muerte?

La educación especial es una oportunidad para un desarrollo individual de cada niño. Los niños que están en educación especial necesitan unos recursos que el sistema no va a dar. Se les lleva a la marginación. ¿De verdad vamos a consentir de desaparición de la educación especial con niños con necesidad específicas, que necesitan equipos que actúen todos los días? Me parece un disparate, y espero que esto se pueda corregir. Podemos, y el Gobierno, con la llamada ley Celáa están estigmatizando a los profesionales de la educación concertada y especial, que tienen una vocación y una preparación innegable. Y en cuanto al castellano, ocurre lo mismo. Podemos y los independentistas imponen su criterio y el PSOE lo acata.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky