
Más de 40 % de desempleo y negocio en el cero absoluto en cuanto turismo británico, entre otros mercados. Las cifras de la pandemia siguen en descenso y son inversamente proporcionales a las de la economía canaria. El catedrático y economista José Luis Rivero sostiene que hasta 2025 no hay nada que hacer. "Reclamamos desde el Gobierno canario se aclare lo ocurrido y que no vuelva a suceder". Es la frase que ha lanzado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ante la decisión del Ministerio del Interior de echar a la calle a 200 ilegales que tenía agrupados en el muelle de Arguineguín. Tras soltarlos fueron a parar delante de la sede de la Capitanía Marítima de Canarias por una alcadesa en la ciudad de Las Palmas. Por la noche entraron a dormir parte de un complejo turístico; pero legalmente están libres. La agencia europea de fronteras Frontex ha apuntado que más de 5.300 migrantes irregulares llegaron a Canarias en octubre, diez veces el total mensual de hace un año. Sin embargo, el número no se incluyó en el total mensual de cruces fronterizos ilegales hacia la Unión Europea porque es una cifra preliminar.
En los primeros 10 meses del año se detectaron 11 400 migrantes irregulares que llegaron a Canarias. La mayoría de estas llegadas se registraron desde principios de agosto. Los nacionales de países subsaharianos representaron la mayoría de las llegadas. Mientras todo esto ocurre, el PSOE, Podemos y Nueva Canarias, socios del gobierno regional, atacan a sus divisiones 'centrales' en Madrid. Como sostiene en 'El Día' el columnista Alfonso González Jerez: "es la partida obscena de jugar el ser a la vez gobierno y oposición, cuando también en el Gobierno español los socialistas y Unidas Podemos comparten responsabilidades y compromisos?".
El rescate de Canarias lo ha ofrecido el País Vasco. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha señalado que en el Gobierno Vasco se ve "con preocupación" la situación en Canarias por la presión migratoria que sufre y ha afirmado que Euskadi "siempre ha tenido los recursos previstos para poder ayudar" en la medida de sus posibilidades en situaciones ante las que no se puede "mirar para otro lado".
Mientras, Nueva Canarias ha advertido: lo ocurrido es "la gota que colma el vaso de la incapacidad más extrema" que, a su juicio, demuestra el Gobierno central en la crisis migratoria de las islas. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha denunciado que la situación que se generó este martes al facilitar la salida de Arguineguín a un grupo de inmigrantes sin un lugar a donde dejó "en total desamparo" a esas personas e hizo evidente "la descoordinación de los Ministerios". "Necesitamos que los ministerios se coordinen perfectamente para poder afrontar la situación de Canarias", ha manifestado uno de los portavoces de CEAR en las islas, Txema Santana, que advierte de que episodios como el de anoche "no generan ninguna certidumbre".
Esta semana la Policía facilitó que salieran del campamento de Arguineguín 227 inmigrantes marroquíes, con el argumento de que ya habían cumplido el plazo máximo de retención de 72 horas que fija la ley. Pero como se les había asignado ningún recurso de acogida, acabaron en la calle, ante la Delegación del Gobierno. La situación cogió por sorpresa a varias administraciones, entre ellas al Gobierno canario, cuyo presidente, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha pedido explicaciones a Interior y al propio Ministerio de Inclusión Social y Migraciones, que tuvo que contratar apresuradamente plazas en un complejo hotelero de Maspalomas para que nadie durmiera anoche en la calle.
Para CEAR, con más de 17.000 inmigrantes llegados a Canarias en lo que va de año, la mitad en los últimos 30 días, resulta imprescindible que se activen las derivaciones, "el traslado directo al territorio continental", porque la situación en esta comunidad autónoma "no se puede gestionar con carácter insular". Y las derivaciones, subraya Santana, se tienen que "publicitar de forma explícita y clara a la sociedad canaria". La crisis migratoria, advierte CEAR Canarias, "lleva al alza un año y tres meses" y "ni empieza ni acaba hoy".