Economía

Sánchez defiende el apoyo de Bildu a las Cuentas, pese al cisma en el Gobierno

  • La actuación de Adriana Lastra también está en entredicho
  • Al menos siete ministros están hartos del 'intervencionismo' de Iglesias
  • ERC quiere que el Gobierno recaude al menos 1.000 millones de euros
Los vicepresidentes del Gobierno, Pablo Iglesias y Nadia Calviño. EFE
Madridicon-related

En medio de una corriente crítica en las filas socialistas, en el Consejo de Ministros, y entre los diputados, y de una parte de los históricos dirigentes, contrarios al acercamiento a EH Bildu, el presidente del Gobierno, esta vez como secretario general del Partido Socialista, se ha visto forzado a enviar este jueves una carta a la militancia donde defiende el apoyo que esta formación filoetarra ha brindado al Ejecutivo en el primer trámite del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado.

La misiva, desarrollada a lo largo de cuatro folios, se centra básicamente en la imperiosa necesidad de unas nuevas Cuentas Públicas. El argumento está acompañado de críticas a la oposición, a la que tilda de populista, reaccionaria, mentirosa y constructora de noticias inventadas y polémicas falsas, como "la lucha antiterrorista", además de promover el odio y la polarización.

En conclusión, rubrica el texto, sin mencionar a EH Bildu por ningún lado, Pedro Sánchez explica que su partido no excluye a nadie, "porque todos los apoyos son precisos en un momento en el que debemos unirnos para proteger vidas y empleos y para recuperar nuestra economía".

"Curándose en salud" -apuntan fuentes parlamentarias a eE-, el presidente ha enviado esta carta justo ahora, cuando no solo los barones autonómicos han manifestado su discrepancia por el "apoyo innecesario" de EH Bildu. Según ha podido saber este medio, en el seno del Gobierno de Pedro Sánchez hay al menos siete ministros -casi todos ellos relacionados con áreas económicas- que están molestos y cansados del intervencionismo y ascendencia que Pablo Iglesias está tomando en el Gobierno, y de su manera de actuar "por detrás", fuera del Consejo de Ministros, en materias que no le incumben.

El más reciente de estos ejemplos es la enmienda parcial que prohíbe desahucios hasta finales de 2022, y que ha sido presentada por ERC y EH Bildu, con el apoyo de Unidas Podemos. Fuentes políticas mantienen que previa a la presentación de dicha enmienda, el presidente y el vicepresidente mantuvieron una reunión en Moncloa, donde se habló del asunto en cuestión. En esa conversación -siempre según las fuentes consultadas-, el presidente Sánchez no se pronunció al respecto, aunque sí pidió a su vicepresidente que pusiera al corriente de ello al ministro de Vivienda y, a la ministra de Hacienda, José Luis Ábalos y María Jesús Montero, respectivamente, notificación que al parecer no llegó a ninguno de estos dos ministros.

No en vano, fuentes de Hacienda señalaron a eE que quién sí estaba al corriente era el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, cuya portavoz es Adriana Lastra. Argumento que refrendan fuentes de Unidas Podemos, y que otras fuentes parlamentarias también se lo confirman a este diario.

En medio de esta nueva y última marejada, la ministra Nadia Calviño afeó la enmienda en la que Pablo Iglesias ha vuelto a ir otra vez de la mano del tándem formado por ERC-EH Bildu, poniendo en evidencia que lo que ha buscado el vicepresidente ha sido "visibilidad", al tiempo que reconocía Calviño que, con quien ella prefiere negociar es con el Partido Popular.

Caos comunicativo

El perfil de Adriana Lastra no es demasiado apreciado entre los ministros más técnicos del Gobierno. Su intromisión en la demanda de EH Bildu para derogar la reforma laboral de manera íntegra, queda en la memoria. Su firma quedó estampada en un documento junto a la de la portavoz de este partido, y junto a la de Pablo Echenique. Por eso no entienden que, una vez que Nadia Calviño logró apagar ese fuego, echando para atrás el citado acuerdo, ministros como Ábalos se hayan enterado de la enmienda de los desahucios por la prensa, como él mismo reconoció este miércoles.

Entretanto, a Adriana Lastra se le reprocha, desde las filas socialistas, que en ocasiones parezca una portavoz de Unidas Podemos antes que de su grupo. Su procedencia sindicalista ha dejado marca, y su mimetismo con Echenique no recibe el aplauso generalizado de su bancada.

En esta dinámica, la semana pasada, la derogación de la reforma laboral volvía a la palestra con una información en la que se señalaba que Nadia Calviño y Yolanda Díaz chocaban por esta materia. En este caso, fuentes del Ministerio de Economía salieron al paso de la información, sorteando la polémica, y asentando que la posición de la titular de Economía no había cambiado.

ERC pide subir Patrimonio a Madrid

Esquerra Republicana confirmó este jueves a elEconomista la enmienda presentada para que el Gobierno aumente sus competencias y pueda exigir a las Comunidades Autónomas una parte de su recaudación por Patrimonio, incluso a aquellas que tienen ese impuesto prácticamente bonificado, como es el caso de la Comunidad de Madrid. El objetivo, señalan, es acabar con el dumping fiscal y que las empresas trasladen sus sedes, porque de este modo no contribuyen a pagar los servicios sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky