
El Partido Popular presentó este viernes su diagnóstico o evaluación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 detectando siete agujeros fiscales por donde se va la recaudación prevista por el Estado, y que en su opinión acabará afectando sobre todo a las clases medias y bajas mediante imposición directa e indirecta. Sin olvidar que, solo la deuda pública generada hasta este sábado por el Gobierno de Pedro Sánchez -indica el PP- supone que "cada ciudadano español tendría que desembolsar 5.000 euros". Es decir, que una familia española de cuatro integrantes tiene ya una deuda de "20.000 euros para poder atender el incremento de deuda pública".
Amén del gasto desmesurado de estos Presupuestos -como ha calificado la portavoz Cuca Gamarra-, de la "oportunidad perdida" de estas Cuentas, del grado de "incertidumbre" que introducen con "más deuda y más déficit", y partiendo de la base de que la recaudación estimada por el Ejecutivo progresista "será imposible", y además la UE no "se lo va a creer" -explica Mario Garcés, portavoz adjunto del PP en el Congreso-, los principales agujeros fiscales que cercenan las Presupuestos de 2021 y que son: la recaudación de la exención de dividendos y plusvalías, la del IRPF en sus tramos más altos, la obtenida por el impuesto a los azúcares, la imposición por primas de seguros, la del diésel y la ecológica y, la de transacciones financieras.
19 millones de hogares
Garcés mantiene que la recaudación por la exención de dividendos y plusvalías perjudicará a las empresas y filiales dañando su competitividad, en un escenario presupuestario en el que no se contemplan programas de beneficios fiscales ni ayudas directas a las empresas.
El IRPF a los tramos altos también tendrá su repercusión negativa según las valoraciones de los populares, que sostienen que la última vez que se actuó sobre este impuesto solo se recaudó el 5% de lo programado, con el consiguiente efecto llamada, y ahora teniendo en cuenta que cualquier cambio en este sentido lleva un tiempo, luego "la gente acabará tributando por los pies provocando una deslocalización de recursos y de talento".
El impuesto a los azúcares es calificado por Génova como uno más de los "impuestos ideológicos" del Gobierno de Pedro Sánchez, y que según la formación de centro derecha generará un incremento del IVA sobre consumidores, tiendas y hoteles, "en el peor momento de crisis de la hostelería y el comercio".
La imposición sobre las primas de seguros es otro de los agujeros fiscales, y este puede afectar -subraya Garcés- a "19 millones de hogares españoles y a 34,4 de millones de seguros que pagan los propietarios de vehículos".
17 millones de propietarios
El impuesto al diésel, ahora en la cuerda floja tras las presiones de PNV y Cs- es otro de los tributos que repercutirían en el bolsillo de 17 millones de propietarios, de un gran puñado de fábricas y de 200.000 autónomos.
Es el impuesto ecológico otra de las alzas fiscales que mermará el bolsillo del consumidor medio. Tal y como sucederá -critica el PP- con el gravamen sobre las transacciones financieras -con las que se esperan recaudar 800 millones de euros-, pero que a la postre significa una "perdida de rentabilidad del 6% sobre los planes de pensiones y sobre los planes de inversión".
Por otra parte, la vicesecretaria sectorial del PP, Elvira Rodríguez, destacó en rueda de prensa que el alargamiento del estado de alarma hasta mayo "nos resta credibilidad dentro y fuera de España cuando se están cerrando los grandes contratos de los touroperadores turísticos para el verano". Además, afirmó que estas cuentas presentan una recaudación "dudosa" que se caen por el lado de los ingresos, y con ellas va a haber más déficit y deuda, con un endeudamiento muy fuerte sustentado en las compras del BCE". Eso sí, "sin generar empleo y crecimiento no podremos pagar", dijo.
"Prudencia y menos gasto"
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro sostuvo este viernes que la subida de impuestos que ha quedado aprobada en los Presupuestos Generales "es un error" que, a su juicio, atiende a "intereses ideológicos". Montoro reivindica que, a diferencia de la anterior crisis económica, hay "muchos recursos económicos" que provienen del Banco Central Europeo (BCE). El exministro criticó que la subida fiscal "puede entorpecer el crecimiento económico" al tiempo que afirma que "no van a proporcionar una mayor equidad tributaria". "Nadie te está recomendando que subas impuestos", enfatizó. En este sentido, sugirió que se debe crear "una política económica general" y moderar los incrementos de gasto.
La vicesecretaria sectorial del PP, Elvira Rodríguez, se refirió este viernes a los fondos de la UE, algunos de los cuales irán destinados a proyectos de las comunidades autónomas. En opinión de la exministra, no se conoce la letra pequeña de esos fondos y apenas se sabe nada de unos reglamentos, donde Europa se reserva la autorización de esos proyectos y condiciones. Subraya Rodríguez que se premiarán aquellos que generen valor añadido y no gastos corrientes o gastos recurrentes.
Relacionados
- Vox tensa la relación con el PP dando por suspendidas las negociaciones para los presupuestos andaluces de 2021
- Los Presupuestos prevén el 9,6% de la inversión y 414 millones de los nuevos fondos europeos
- Sánchez sube un 13% la dotación para el CIS en los Presupuestos: Tezanos dispondrá de un millón más para sus encuestas