Economía

Las negociaciones en Bruselas del fondo de recuperación avanzan lentamente

  • Eurocámara y capitales se acercan en el asunto del Estado de Derecho
Sede del Parlamento Europeo en Bruselas. eE
Bruselasicon-related

Las negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros (agrupados en el Consejo) para acordar el fondo de recuperación y el presupuesto plurianual de la UE, en total 1,8 billones de euros, se quedaron este jueves a las puertas de salvar un importante escollo.

Ambos lados casi llegaron a un acuerdo sobre la condicionalidad del Estado de Derecho que deben cumplir los países para recibir fondos europeos, uno de los principales puntos que fricción entre ambos campos. Un alto cargo de la UE comentó tras la ronda negociadora del jueves que ambas partes estaban "cerca" de llegar a un acuerdo, pero algunas formaciones del Parlamento necesitaban más tiempo.

El Consejo había realizado algunas concesiones solicitadas por los eurodiputados, por ejemplo en el alcance del mecanismo. Así, los fondos comunitarios se congelarían no solo en casos de corrupción o conflicto de intereses, sino también se agregará una función preventiva en caso de riesgo de incumplimiento de las leyes comunitarias. Además, se destacaría más la importancia de la independencia del sistema judicial.

Todo por acordar

Aunque los negociadores de la Eurocámara llegaron con expectativas elevadas a la reunión, la institución señaló tras el encuentro que "todavía está todo por acordar".

El principal obstáculo que permanece es cómo activar este mecanismo. La posición de partida del Consejo es una mayoría cualificada para aprobar la recomendación de suspensión de fondos de la Comisión, lo que permite a países en la picota, como Hungría y Polonia, reunir una minoría de bloqueo.

El Parlamento defendió inicialmente una mayoría cualificada inversa, lo que complica las cosas a Budapest y Varsovia, ya que tendrían que sumar una mayoría cualificada en el Consejo para vetar las recomendaciones de la Comisión.

El Parlamento y el Consejo están explorando posibles soluciones de compromiso. Una de las ideas es incluir una "cláusula de no activación", a través de la cual se adoptarían las propuestas de la Comisión si el Consejo no logra tomar una decisión en un período de tiempo (que se está debatiendo). Sin embargo, el Consejo rechaza de lleno esta vía.

Los 27 gobiernos nacionales y los eurodiputados además chocan por el dinero adicional solicitado por la Eurocámara para el presupuesto plurianual. El Parlamento pidió 39.000 millones de euros más para reforzar 15 programas, incluidos Erasmus o Innovación (Horizonte Europa). Sobre todo quiere 13.000 millones de euros en dinero "nuevo", por encima de las cantidades acordadas por los líderes en julio, para cubrir los pagos de intereses del fondo de recuperación, dado que la UE tomará prestados los 750.000 millones de euros de los mercados.

Existe "una gran brecha" en este punto entre la Eurocámara y el Consejo

Los líderes, sobre todo el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya han rechazado reabrir el acuerdo del verano, dado que retrasaría aún más la llegada de la ayuda europea, esperada ahora para la segunda mitad de 2021. En su lugar, están dispuestos a encontrar hasta 10.000 millones de euros procedentes diversas fuentes, incluidas las posibles multas que las empresas pagarían a las arcas de la UE en el futuro, y permitir la transferencia de fondos no gastados entre programas comunitarios.

Un alto cargo de la UE admitió que existe "una gran brecha" en este punto entre la Eurocámara y el Consejo. La misma fuente esperó que los eurodiputados "utilicen los próximos días para buscar salidas al estancamiento", con el fin de llegar a un acuerdo rápidamente. La siguiente ronda negociadora será ya en noviembre.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

For God’s sake !
A Favor
En Contra

EU: For God’s sake, please don’t give one single Euro to this gang of communists, they are murderers and thiefs, they are killing us, they are staging a coup d’état turning Spain into a new Venezuela ! Please don’t !!!

Puntuación 0
#1