
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará este miércoles su plan de reformas de la economía española para captar los fondos de ayuda europea. Sánchez desvelará así su hoja de ruta para el año que viene en un acto al que asistirán con soporte tecnológico todos los miembros del Ejecutivo, la patronal y los sindicatos, así como los embajadores de los 27 países miembros de la Unión Europea y numerosos representantes de la sociedad civil, entre ellos, los responsables de distintos medios de comunicación. Todos ellos, gracias al formato pensado por Moncloa, podrán estar presentes en el acto.
Sánchez será el encargado de escenificar el plan de reformas. Por la mañana, el presidente desglosará en su conferencia las líneas directrices del Plan, elaborado durante meses por el Ejecutivo, en las que se incluyen las políticas principales que permitirán recuperar nuestra economía para garantizar un crecimiento robusto, duradero e inclusivo.
Sin embargo, a las seis de la tarde, los cuatro vicepresidentes, Carmen Calvo, vicepresidenta primera y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Pablo Iglesias, vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030; Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, serán los encargados de detallar el proyecto y la presentación del Plan, con la exposición de sus principales pilares.
La jornada del miércoles será, por tanto, un ejercicio colectivo del Ejecutivo en el que se expondrán las principales cifras y políticas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo propósito es iniciar la segunda gran modernización de la economía española.
Desbloquear las ayudas
El plan que presentará Moncloa tiene el objetivo de desbloquear los 140.000 millones que Bruselas enviará a España de su fondo de reconstrucción Europeo. Precisamente, este martes el Consejo de Ministros aprobó un límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, de 196.097 millones de euros para 2021, lo que supone un 53,7% más en comparación con el de 2020. Así lo indicó la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que resaltó que se trata de un incremento "notable" en el límite de gasto y que su aprobación es un paso "muy importante" para el inicio de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021.
Parte de la subida en las cuentas serán a cargo de las ayudas europeas, según indicó Moncloa. España recibirá en torno a 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas, después de que la Unión Europea haya alcanzado un histórico acuerdo de 750.000 millones de euros para la recuperación tras la crisis del Covid-19.
Sin embargo, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, admitió hace unos días a elEconomista que los fondos de recuperación europeos no llegarán a los países hasta el final de la primavera del año que viene y solo se desbloqueará el 10% entonces. "Soy consciente de que para muchos es demasiado tiempo, pero hay que tener en cuenta de que es mucho más rápido que en la pasada crisis, cuando comenzaron a llegar cuatro años después", explicó. "La reacción ha sido bastante rápida y queremos garantizar que lleguen cuanto antes", apostilló.
Este martes, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) acordaron por "amplia mayoría" las normas que regirán el desembolso de la mayor parte del Fondo de Recuperación Europeo, un consenso que servirá de base para negociar con la Eurocámara la regulación definitiva.