Economía

Sánchez pide agilizar las negociaciones del fondo de recuperación

  • Los líderes analizan cómo utilizar el estímulo para reforzar la autonomía de la UE
Cumbre de líderes europeos en Bruselas. Reuters
Bruselasicon-related

Los líderes europeos concluyeron este viernes una cumbre especial de dos días marcada por el aumento de los casos de covid en Europa y las tensiones con Turquía. Pero en el encuentro de los jefes de los Ejecutivos de la UE también se colaron otros temas que están complicando este otoño, como son la puesta en marcha del fondo de recuperación y las negociaciones con el Reino Unido para la futura relación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió a sus colegas europeos y al Parlamento Europeo dar un impulso a las negociaciones del fondo de recuperación de 750.000 millones de euros para amortiguar el mazazo del covid-19, y del presupuesto plurianual europeo de algo más de un billón de euros para los próximos siete años.

"Tenemos claramente que hacer los trámites mucho más ágiles" y superar todos los escollos para que el 1 de enero el fondo de recuperación "sea una realidad", dijo Sánchez a los periodistas tras la cumbre.

Las negociaciones presupuestarias se han convertido en una guerra total entre los Estados miembros, y entre el Consejo (que agrupa a los países) y el Parlamento Europeo, con un clima que continúa deteriorándose. La condicionalidad del cumplimiento del Estado de Derecho amenaza con bloquear su tramitación, e incluso podría retrasar la llegada de la ayuda hasta el segundo semestre de 2021. Los húngaros y polacos quieren aguar esta condicionalidad, ambos en la picota por violar el Estado de Derecho, mientras que los holandeses quieren requerimientos más duros que los acordados por una mayoría de los socios esta semana.

Pero los países también chocan por la condicionalidad macroeconómica para el futuro desembolso de la ayuda, un asunto que discutirán este martes los ministros de Finanzas. Fuentes diplomáticas cercanas a la negociación señalaron que los países del Sur no quieren que se incluyan metas fiscales en la condicionalidad, mientras que los del Norte quieren que se tengan en cuenta.

Al mismo tiempo, los países y la Eurocámara también chocan en el asunto del Estado de Derecho y la condicionalidad 'macro'. Pero además los eurodiputados también están presionando para aumentar los recursos para 15 partidas del presupuesto plurianual, como Erasmus o el programa de innovación Horizonte 2020.

Puntos conectados

Todo se complica más aún porque todos los puntos conflictivos están conectados políticamente. Por lo que no se conseguirá el aprobado final hasta que todos los flecos estén resueltos.

La presidencia alemana del Consejo quería concluir a mediados de este mes las negociaciones. Los optimistas esperan el acuerdo ahora a principios de noviembre. Lo que retrasaría el arranque de las ratificaciones de los parlamentos nacionales de parte del paquete (la elevación del techo presupuestario). Ello podría posponer la llegada de los fondos de recuperación hasta mediados de 2021 o más allá.

Los líderes justo discutieron este viernes cómo utilizar estos fondos europeos para apoyar la política industrial y la estrategia digital europea, para reforzar así lo que han llamado "la autonomía estratégica" de la UE.

La crisis del covid-19 puso en evidencia la dependencia de los europeos en el campo médico o farmacéutico. Y ahora quieren reforzar su soberanía en estos sectores, pero también en el sector digital, sobre todo frente a gigantes como China. Sin embargo, los Estados miembros del Norte con economías más abiertas, como Holanda o los nórdicos, no quieren que esta protección de los intereses europeos derive en políticas proteccionistas para favorecer campeones europeos, como quieren Francia y Alemania, y que al mismo tiempo podrían aplastar la libre competencia en el mercado interior.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló tras la cumbre que presentarán una actualización de la estrategia industria europea durante el primer semestre de 2021. En los planes comunitarios se buscará dar alas a las alianzas industriales, para dar impulso a sectores pujantes clave para el futuro, como ya ha hecho la UE con las baterías o el hidrógeno. La Comisión también presentará una revisión de las normas de competencia para reflejar mejor los cambios en la economía global y las agendas digital y verde.

Von der Leyen y el primer ministro británico, Boris Johnson, se reunirán este sábado

Los lideres también discutieron brevemente al final de la cumbre el estado de las negociaciones con el Reino Unido para la futura relación bilateral, que será el gran tema para su encuentro. de mediados de este mes.

Von der Leyen y el primer ministro británico, Boris Johnson, se reunirán este sábado para intentar dar un impulso político a las negociaciones, ya que el objetivo era tener todo listo para mediados de Octubre.

Tras la cumbre, la canciller alemana, Angela Merkel, reconoció que no había avances que anunciar, dadas las diferencias entre Bruselas y Londres en ayudas de Estado o pesca, pero añadió que "soy optimista mientras las negociaciones continúen".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Chipi
A Favor
En Contra

Si hay algun lobby español que quiera luchar cobtra el comunismo de Sanchez, que intente convencer a la CE que no nos den un euro sin reformas concretas, pues sino lo unico que van hacer es que España sea una Venezuela

Puntuación 2
#1