El PP tiene decidido no apoyar la moción de censura de Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez porque considera que sería "darle una victoria" y ?"apretar los tornillos al 'Frankestein'". Lo que no terminan de perfilar los populares es si votará en contra o se abstendrá.
"No vamos a votar que sí en esa moción, no la vamos a apoyar y no vamos a seguir hablando de esa moción", afirmó el lunes el secretario general del PP Teodoro García Egea preguntado por la propuesta presentada por Vox la semana pasada a pesar de que no cuenta con los apoyos suficientes para que prospere.
Para los 'populares', Vox está dando un "balón de oxígeno" a Sánchez y recuerdan al partido a su derecha que las mociones no están para dar a conocer a candidatos a las elecciones catalanas, pues el candidato es el cabeza de lista de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga.
Sobre la posibilidad de que el PP presente en el futuro una moción de censura, García Egea recordó que que "los números no dan para echar a Sánchez" y ha apostado por seguir centrados en salvar vidas porque todo lo demás refuerza al presidente del Gobierno: "Tendremos una oportunidad en el futuro [en relación a las elecciones], la tendremos, de demostrar que Pablo Casado es la única y la alternativa que necesita España, pero hasta la próxima oportunidad lo honesto es decirle a los españoles que no hay números en el Parlamento para que la moción salga adelante".
Sin acuerdo entre los ex del PP
División de opiniones en el viejo PP. El expresidente del Gobierno, José María Aznar, se opuso ayer rotundamente a la propuesta de Vox y apostó por el 'no' a la moción contra Sánchez, que no ve más que una herramienta para desfragmentar el centro derecha. "Si lo que se me pregunta es, si yo fuese diputado del PP, qué votaría a la moción de censura que presenta Vox, la respuesta es que votaría que no. No tengo la menor duda al respecto", dijo ayer en el foro Nueva Economía Fórum, NEF online.
Sin embargo, la expresidenta del PP de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha descartado la opción de Aznar y este martes, en una entrevista en TVE, ha instado a los de Pablo Casado si no a votar a favor, a abstenerse, inclinándose más hacia la primera opción: "Votar no haría que Sánchez saliera más reforzado".
La Mesa del Congreso tramita la moción de censura de Vox, lista para que Batet ponga fecha a su debate: suena la semana del 20
Este martes, la Mesa del Congreso ha admitido a trámite la moción de Vox al cumplir con los requisitos formales que exige el Reglamento, como la firma de al menos 35 diputados. La iniciativa ha quedado ya lista para que la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, ponga fecha a su debate en el Pleno. Se sigue manejando como principal alternativa la semana del 20 de octubre.
Tras admitir a trámite el escrito, la Mesa, recoge Europa Press, lo ha enviado al presidente del Gobierno y a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios para que se den por enterados y lo estudien. Además, se ha abierto un plazo de dos días para dar la oportunidad de presentar mociones con candidatos alternativos, para las que se exigen los mismos requisitos y que, en su caso, se debatirán conjuntamente.
La legislación establece que la moción de censura es un instrumento que sirve para formalizar la exigencia de responsabilidades políticas al Gobierno y que tiene una serie de normas: para presentarse requiere la firma de al menos una décima parte del Congreso (35 diputados) y el nombre de un candidato a la Presidencia, y para triunfar es preciso sumar la mayoría absoluta (176 votos).