Economía

Las empresas rechazan la subida del IVA del Gobierno: "No se atrae inversión con más impuestos"

  • Reclaman una contención del gasto...
  • ... y políticas que incentiven el consumo
Foto: Archivo.

El acuerdo europeo para el fondo de reconstrucción ha dado vía libre al Gobierno de Pedro Sánchez para subir impuestos en España, con el foco puesto especialmente en materia de IVA y tributos especiales. Sin embargo, todos los empresarios consultados por elEconomista rechazan esta subida impositiva al considerar que frenaría la recuperación de la actividad y del empleo. "Necesitamos incentivos no castigos. No se atrae inversión con más impuestos. No se facilitan nuevas empresas con más impuestos", señala Fermín Albaladejo, presidente de Ceaje, la patronal de los jóvenes empresarios.

José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, uno de los sectores más perjudicados por la pandemia del coronavirus declaró que "es imposible asumir ni un céntimo de subida de IVA, ahora mismo es el peor momento histórico del sector turístico, en el peor momento de consumo. Estimamos que van a cerrar 65.000 empresas, si las medidas que nos acompañan no son las que necesitamos como sector, podrían cerrar 85.000 empresas, 20.000 empresas más con medidas como la subida de IVA".

Por su parte, Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo pidió "hacer un esfuerzo y reducir el IVA de forma temporal al 7% a todo el sector turístico".

Desde la patronal de los concesionarios, Faconauto, destacaron que "el automóvil ya soporta una gran carga fiscal, esto haría retroceder el sector y sería mortal para el gran objetivo que tenemos todos: renovar el parque e ir hacia una movilidad descarbonizada. Está pendiente un cambio en la fiscalidad del automóvil, y el plan de impulso al automóvil así lo contempla, pero en ningún caso se puede hablar de subir el IVA. De hecho, en ciertas tecnologías de futuro, como es el caso de los vehículos eléctricos, debería reducirse o eliminarse".

Asimismo desde Fneid, Federación nacional de empresarios de instalaciones deportivas, advierten que "es impensable que se produzca una subida del IVA en los servicios que ofrece nuestro sector, sino que, por el contrario, y como venimos demandando desde hace mucho tiempo, es necesario reducir el actual tipo impositivo, máxime para un sector vinculado a la protección de la salud, que previene la obesidad y combate el sedentarismo".

Deterioro de la economía

La patronal de las grandes petroleras, AOP, defendió la importancia de "dar mayores facilidades para poder impulsar la recuperación, en línea con lo que han hecho otros países de la Unión Europea. Si a pesar de ello se plantea una subida del IVA, habría que ver en qué términos, sobre qué tipos y sobre qué productos, pero es obvio que se produciría un encarecimiento de productos que en el caso de los combustibles, se produciría un efecto sobre el IPC y una repercusión en cascada sobre la movilidad y el transporte de mercancías y, con ello, un encarecimiento de todo tipo de productos y servicios, un desincentivo al consumo y, de nuevo, un deterioro de la actividad económica".

"No es el momento de poner trabas al alquiler"

Desde la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval), su directora general, Beatriz Toribio, explica "no es el momento de poner trabas al alquiler. En Asval hemos detectado que la morosidad en el alquiler se ha triplicado hasta el 15% y que las ayudas del Gobierno no están siendo efectivas porque los créditos ICO apenas despiertan interés entre los inquilinos más vulnerables, ya que éstos no quieren endeudarse más para pagar la renta, y las ayudas directas de las Comunidades Autónomas no tienen la dotación presupuestaria suficiente para hacer frente a la alta demanda por parte de los inquilinos. Por ello proponemos que a través de estos fondos se cree un paquete de ayudas directas para los colectivos más vulnerables que permita reducir la tasa de esfuerzo", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky