Economía

El ahorro del miedo: el mayor peligro para condenar a Europa a una recuperación anémica

  • Los depósitos de las familias superan los 100.000 millones en dos meses
  • La economía necesita un fuerte impulso del consumo para salir de la crisis
  • Está en juego que la recuperación termine casi en forma de L

La recuperación en V de la economía europea hace semanas que queda descartada y ya aparecen riesgos de que sea anémica como sucedió en la salida de la última crisis. La clave para los próximos meses será la capacidad de consumo de los hogares europeos. El Gran Confinamiento provocó que el ahorro de las familias en Alemania, Francia, España e Italia se disparara en más de 100.000 millones de euros entre marzo y abril. Supuso multiplicar por tres la media de la última década en las cuatro mayores potencias europeas.

Parte del incremento se explica porque durante semanas gran parte del comercio echó el cierre. "Una característica muy específica de la crisis actual es que, al menos en las economías avanzadas, los ingresos, protegidos de forma masiva por la política fiscal, están cayendo mucho menos que el consumo, provocando un ahorro forzoso", indican los expertos desde Axa Investment Managers.  La gran duda que existe es como se comportará el consumo en los próximos meses con la actividad de vuelta. Tras el severo impacto del coronavirus se espera que se inicie la recuperación, con los consumidores recobrando la confianza.

Para una economía como la europea, donde prácticamente la mitad del PIB depende de la demanda interna, el consumo será determinante para la velocidad de la recuperación. Cada vez parece más claro, que la recuperación no va a ser rápida y limpia. Y ya hay un consenso que hasta prácticamente 2022 los niveles previos de PIB no volverán a situarse en los momentos previos de la crisis, si todo sale bien y no hay rebrotes del virus por el camino.

"¿Volveremos a las tasas de ahorro originales? No, en realidad es la mayor preocupación"

Sin embargo, la enorme montaña de ahorro que se ha creado a ritmo récord plantea una seria amenaza para que la salida de la crisis del coronavirus se enquiste y la recuperación sea anémica. El economista jefe de AXA, Gillies Moec, indica que parte del ahorro forzoso está saliendo de los bolsillos con la reapertura económica y la vuelta de la actividad, apuntando a un fuerte repunte en las reservas de restaurantes en Alemania. "¿Volveremos a las tasas de ahorro originales? No, en realidad es la mayor preocupación" sobre la recuperación.

El mayor riesgo es que el ahorro forzoso se convierta en el ahorro del miedo ante la posibilidad de que se desencadene una espiral de desempleo y una segunda ola de infecciones por coronavirus en Europa, que desencadenaría un efecto adverso en el ahorro y en el consumo. Ante la posibilidad de perder el puesto de trabajo, la tendencia de las familias es abrocharse el cinturón e intentar crear un colchón para el futuro.

Curiosamente, donde mayor se ha contenido la capacidad de ahorro ha sido en Alemania. Apenas ha registrado un repunte significativo. Alemania ha desplegado el mayor estímulo económico de Europa y sus perspectivas económicas son las mejores entre las cuatro potencias europeas. las familias alemanas están razonablemente seguras de que el nivel de apoyo fiscal que recibirán será enorme después del final de la pandemia. Entre las últimas lanzadas por el Gobierno de Merkel incluye una bajada temporal del IVA, subvenciones para comprar vehículos limpios y ayudas directas a algunas familias.

Mientras en España, empieza a ser inevitable de hablar de ajustes y recortes ante la caída en picado en la economía. Las previsiones del Banco de España contemplan un repunte del paro del 14% actual a superar el 18% a final de año.

El experto Salustiano Velo del Consejo General de Economistas vaticina que en el caso de España la tasa de ahorro escale y se mantenga sobre el 10%, lo que supondrá igualar los niveles alcanzados en plena recesión de 2011. A cierre de 2019 se situó en el 7,4%.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

EstanMuyLocos
A Favor
En Contra

El gasto y la inversión necesitan:

- Fiscalidad razonable, nunca abusiva o requisitoria como nos imponen y casi nadie acata dado el fraude fiscal tan brutal que existe, lo que hace que siempre paguen los mismos, es decir, los que no pueden escapar.

- Estabilidad en los ingresos. Ni de broma.

- Marco político, legislativo y económico fiable y estable. De esto mejor no hablamos para no caer en el cabreo crispante.

Como parece que todos los esfuerzos de nuestra casta política gobernante actual está dirigida justo en sentido contrario, mas orientado a la subvención perpetua, el fomento de la incertidumbre y la pobreza generalizada, excepto para los afines (cuatro gatos realmente), creo que vamos directos a un rescate traumático y dramático o tal vez a un país y por tanto a una sociedad fallida.

Puntuación 73
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

La solución es tan simple como castigar con intereses negativos a quien tenga más de 100.000 euros en la cuenta.

Seguro que pronto se ponen a consumir y mover el dinero.

Puntuación -152
#2
Angelaa
A Favor
En Contra

Solo las limas de izquierdas pueden aguantar el consumo, como son como las cigarras no pueden tener un euro en el bolsillo.

Las hormigas de derechas ahorran por si vienen malos tiempos.

Es lo que hay,los de izquierdas siempre pobres.

Puntuación 74
#3
QueNivel
A Favor
En Contra

#2, Con tus recetas lo único que se conseguiría es agravar aún mas la situación. El que tenga algo de ahorro (por ejemplo de toda la vida trabajando para vivir un poco mejor los últimos años) sacará todo el dinero del banco e incluso del país, si puede, provocando una caída de todo el sistema en forma de fichas de dominó.

A nos ser que se imponga un corralito propio de república bananera, para lo cual primero nos expulsarán de Europa, que no va a permitir una cosa así en su territorio.

Échale un poco de imaginación y vislumbrarás el horizonte venezolano que nos esperaría.

Puntuación 80
#4
al @2
A Favor
En Contra

no veas si que te ha salido humo de la cabeza con esa idea no? espera que te la arreglo.

Si tengo una cuenta con 99.999 euros y necesito ahorrar más, me abro otra cuenta en otro banco. anda pero si he arreglado el problema para no pagar impuestos.

y si lo que cuenta es el total de dinero en bancos españoles, no te preocupes que abriremos cuentas en otro país. que tampoco es nada difícil.

el capital es libre de moverse donde quiera y por eso no puedes gravarlo. recuerda eso siempre.

Puntuación 57
#5
A Favor
En Contra

Sólo las hienas de izquierda pueden frenar el consumo subiendo impuestos y con la amenaza constante de la miseria que crea su gestión.

Las hormigas se derechas ahorran por si vienen malos tiempos, para terminar sablados por los de izquierda.

Puntuación 49
#6
David
A Favor
En Contra

¿Hormigas de derechas?

Estáis totalmente equivocados.

Los de derechas lo único que han querido siempre es controlar el capital, el ejército o la religión para que otros trabajen por ellos.

Echad un vistazo a los que curran de verdad, los que nos deslomamos de sol a sol, no veréis muchos de derechas entre ellos.

Puntuación -51
#7
Corsario
A Favor
En Contra

"las cuatro potencias europeas"?????

España, una de las cuatro POTENCIAS europeas????? NO JODAN.................

Puntuación 42
#8
Izquierda pringada
A Favor
En Contra

Pues a ver si echáis manos a vuestro líder Pedrito e iglesias, que esos Y sus compañeritas, sí que se lo están llevando crudo y sin dar palo al agua, pero lo peor de todo es que lo único que hacen es auténticamente catastrófico. Si es que la chusma e izquierda sois lo que sois, chusma o mejor dicho, gallinitas corriendo sin cabeza. Jejejeje, que pringaos.

Puntuación 37
#9
memos en fila
A Favor
En Contra

el ahorro es la autoayuda y la defensa del pobre, gasta tu.....

Puntuación 43
#10
JUAN
A Favor
En Contra

PUES YO DE AHORA EN ADELANTE GASTARE JUSTITO JUSTITO, ES CONVENIENTE TENER UN COLCHON PARA PODER HACER FRENTE A LA SUBIDA DE IMPUESTOS QUE SEGURAMENTE VENDRAN.

Puntuación 48
#11
Cuanta chorrada
A Favor
En Contra

Oye -2- deja de decir simplezas, penalizar el ahorro implicaría que la gente se llevase su dinero a bancolchon todavía mas, o lo transfiriese a otro banco de la Unión Europea.

Puntuación 46
#12
De ese ahorro del miedo no hay más culpable que el Gobierno.
A Favor
En Contra

#Al 2

La solución es bien fácil, Bolsón; y es que el que tenga dos pies y dos manos, y se encuentre bien de salud y no haya aportado nunca nada al sistema, si está recibiendo algún tipo de ayudas se quede sin ellas, que se ponga a trabajar y a crear riqueza. Seguro que pronto, por el cuento que les trae, se pondrían a trabajar y a mover el culo. Así no habría tanto gasto inútil, ni tanta subida de impuestos y tasas confiscatorias a los de siempre, se emplearía en mejoras cosas (en inversión y no en vagos y sectarios) y habría más dinero en circulación para consumo y otras cosas, y el ahorro del miedo no preocuparía tanto, como pasa hoy en día con estos inútiles del Gobierno, que no crean más que incertidumbre, deuda, déficit y pobreza. El ahorro del miedo lo motiva este Gobierno que da miedo viendo la deriva que lleva. No hay más.

Puntuación 39
#13
PEREZ
A Favor
En Contra

PUES YO ESTOY ACOJONADO, ASI QUE AHORRARE LO QUE PUEDA Y MAS.

Puntuación 55
#14
Carmen
A Favor
En Contra

Por eso nunca he entendido las medidas para estimular la economía con el coronavirus, cuando la gente no va a consumir. Es demasiado pronto y una posible pérdida de dinero público. Dar dinero a las empresas como dicen que hace USA... no sé algo no me encaja. Y por supuesto que dinero metido en los mercados, no entra en la economía real.

Puntuación 0
#15
forrest gump
A Favor
En Contra

Como la mayoría de productos de consumo están fabricados en china el consumo a quien beneficiara sera a los chinos, por tanto consumo el mínimo y productos de cercanía

Puntuación 47
#16
A Favor
En Contra

JA JA HAY ALGUNOS QUE VIVEN EN LOS SESENTA DEL SIGLO XX. ESOS SEGURO QUE SALEN AHORA A PEDIR TRABAJO (PORQUE EL TRABAJO SE PIDE, IGUAL QUE LA LIMOSNA) Y ENCUENTRAN AL DUEÑO DEL NEGOCIO EN LA PUERTA ESPERANDO A QUE LLEGUEN PARA DARLES EL TRABAJO. SI HABÍA QUE TENER TRES CARRERAS Y ENCHUFE PARA EMPLEARSE DE BASURERO CON LA NUEVA ANORMALIDAD PEDIRíN TRES MASTERES Y DOMINIO DE LA LENGUA PARA AUXILIAR DE AYUDANTE DE CAMARERO, CON CONTRATO DE APRENDIZAJE EXIGIENDO VARIOS AÑOS DE EXPERIENCIA.

Puntuación 13
#17
JONS HIJO DE PVTA
A Favor
En Contra

BILBO Y JONS

LA MISMA MIE RDA SON

Puntuación 6
#18
Usuario validado en Facebook
Alfonso Ferrando Giraut
A Favor
En Contra

Consumo o sostenibilidad. He ahí la cuestión. De momento parecen conceptos incompatibles.

Puntuación 16
#19
Usuario validado en elEconomista.es
IMPUESTOSSUCESIONESROBO
A Favor
En Contra

La prudencia y el sentido común aconsejan AHORRAR CUANTO SE PUEDA. Si les sirve mi experiencia, a mí me pilló la crisis de Zapatero y casi pierdo el piso donde vivía, gracias a la ayuda de la familia, desde entonces no malgasto un duro. Mi coche tiene 17 años y le esperan otros 17, funciona perfectamente. ¿Segunda vivienda? el gobierno lo crujirá a impuestos, riesgo de robos, okupas, impuestos municipales,....tal como informan Organismos Internacionales, los problemas llegarán a partir de Otoño y los primeros que se van a enterar serán Pensionistas y Funcionarios....como con Zapatero. A los votantes de izquierda, les aconsejaría que gasten todo lo que puedan, incluso que pidan algún crédito al consumo ahora que están baratos, toparpueblo y expropieséee.

Puntuación 36
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Clara R
A Favor
En Contra

No es por miedo.

Hay que aguantar en la inacción.

ínimo autónomos, gente sencilla y trabajadora, ánimo a los jóvenes precarizados ánimo a todos a los que un Estado funcionarial espoléa: Aguantar esta batalla para ganar el final de esta 'guerra':

Para salvar definitivamente a España HAY QUE ARRUINAR AL ESTADO.

Puntuación 25
#21
Usuario validado en Google+
José Saza
A Favor
En Contra

Hola majos, desde aquí os digo que intentaré no gastar ni un duro...Esta pandilla no sé que cuentas ha echado, pero desde luego no salen, así que a esperar el colapso con la despensa decente y una vez fuera del desgobierno todos a los juzgados. Por la economía cayó la mafia y por la economía nos libraremos de estos "señores". Cinturón que vienen curvas.

Puntuación 28
#22
xmen
A Favor
En Contra

Distanciamiento social, mascarillas y demás memeces son incompatibles con una actividad económica sana. Yo ya solo consumo lo indispensable, paso de aguantar colas a no ser que tenga una necesidad imperiosa de comprar un producto. Se acerca un gran tsunami económico que se va a llevar por delante lo poco que haya quedado en pie, pero tengan en cuenta que es lo que buscan los gobiernos. Es una voladura controlada de la economía con la excusa del virus de la gripe de todos los años.

Creo que agosto va a estar movidito

Puntuación 29
#23
MANU
A Favor
En Contra

Me parece razonable lo que dice el artículo, pero tal como vienen las cosas y con la devaluación de activos de todo tipo solo queda ahorrar, no nos veamos donde nos quiere ver el Marqués de Galapagar, en la cola del comedor social

Puntuación 28
#24
ferrusolo
A Favor
En Contra

#7: Seguro que eres un funcionario nombrado a dedo... o un sindicalista liberado... ¡Peazo currante!

Puntuación 5
#25