Economía

De la 'V asimétrica' a la 'lámpara de Aladino' de Escrivá: así son las apuestas sobre la recuperación económica de España

  • Las formas de recuperación han ido variando según evolucionaba el virus
  • La situación parece ahora algo más optimista que hace tres semanas
La lámpara de Aladino presenta una caída fuerte del PIB, una recuperación intensa y un crecimiento bajo en la parte final. Alamy

Si algo ha quedado claro durante esta pandemia del coronavirus (hablando de economía) es la enorme incertidumbre que se ha generado en torno a los indicadores clave (PIB, inflación, paro...). Economistas, políticos y analistas han ido lanzando sus variopintas predicciones sobre la profundidad de la recesión y sobre la potencia de la recuperación. De la salida en 'V' (recuperación rápida y fuerte) se pasó a la 'U' (algo más lenta y con una fase de bajo crecimiento antes del despegue), más tarde a la 'V asimétrica' o 'logo de Nike' (más dolorosa y desigual aún que la 'U'), ahora se abre una predicción realizada por José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social y Migraciones de España, que apuesta por una salida en forma de 'candil' o 'lámpara de Aladino', que prevé un crecimiento fuerte a corto plazo que se estabilizará (creando una especie de meseta) en lo que será la nueva normalidad económica. Al final, esta 'lampara de Aladino' es otra variación o subespecie de la recuperación en 'V asimétrica'. ¿Cuál será la forma final?

Aunque al final solo será una la forma de la recuperación económica (o una mezcla) la que se imponga, cada previsión estaba basada en los factores que rodeaban al coronavirus y a la economía en cada momento. La rápida evolución de la enfermedad y el cambio de sentimiento en los mercados y la economía ha ido provocando que las apuestas sobre una salida u otra vayan ganando enteros. La complejidad es tal, que instituciones como el Banco Central Europeo (BCE) han creado en sus proyecciones un escenario optimista, otro central o base y uno pesimista.

Garicano bromea en Twitter

Tal es la variedad de predicciones y el ingenio de sus autores para darles forma, que le eurodiputado de Ciudadanos, el economista Luis Garicano, bromeó recientemente con la futura forma de la recuperación generando una encuesta preguntando cómo será la salida de la crisis: en forma de 'Lámpara de Aladino', 'Zapato de Cenicienta', 'Trompa de Dumbo' o 'Cola de serpiente Kaa'.

La encuesta la ganó la cola de serpiente con un 36,6%, quedando la lámpara de Aladino en penúltimo lugar con un 14,8%, casi empatada con el zapato de Cenicienta. El propio Escrivá ha reaccionado encajando el resultado adverso con deportividad, pero insistiendo en su teoría del candil.

"A pesar de la derrota tan clamorosa en esta encuesta, sigo pensando que un candil viejo, como el tenía mi abuela (recuerda a la lámpara de Aladino) puede dar una buena imagen del perfil más probable de la recuperación dada la naturaleza de la perturbación asociada al covid-19", ha tuiteado, adjuntando una algo borrosa foto de un candil.

Para consuelo de Escrivá, algunos han asociado su 'descripción' de la recuperación con la forma mostrada por la gráfica publicada este jueves por el BCE sobre crecimiento económico: una subida algo más rápida y luego meseta descendente.

Volviendo a los datos y las expectativas, ahora el optimismo que empieza a recorrer Europa (reaperturas, planes de estímulo fiscal conjunto, la audaz actuación del BCE...) empieza a ganar fuerza una recuperación vigorosa a corto plazo, que sin embargo no será suficiente para llevar al PIB a los niveles previos a la pandemia. No obstante, esta recuperación económica podría ser, al menos en el corto plazo, más fuerte que la esperada en el 'logo de Nike' o 'V asimétrica', que preveía una recuperación más lenta y con baches, previendo quizá que restaurantes, bares, tiendas o industrias tardarían más tiempo en recuperar la normalidad.

Ahora, a medida que la reapertura avanza, una parte importante de la población parece estar dispuesta a poner a circular el ahorro involuntario que han acumulado durante los meses de confinamiento, mientras que las personas inmersas en un proceso de ERTE empiezan a volver poco a poco a sus puestos de trabajo. Además, algunos indicadores de alta frecuencia indican que la recuperación podría estar siendo algo fuerte de lo esperado hace unas semanas.

Las palabras de Escrivá

Esta nueva esperanza ha podido impulsar al ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmar en el programa Espejo Pública que la recuperación económica "se parecerá más a una lámpara de Aladino, como un candil". Tras una recesión profunda, habrá una subida importante y después la economía se mantendrá en una meseta, es decir, en un crecimiento moderado o nueva normalidad, que a la postre es la tendencia subyacente de las economías desarrolladas (debido en parte a la transición demográfica).

En esa entrevista en Espejo Público, Escrivá ha asegurado que "la recuperación va a ser muy rápida en algunos sectores y menos rápida en otros", pero señala que "el efecto neto se parecerá mas a una V que a una U". "Yo creo que en este momento lo más importante son los datos que van llegando", ha apuntado para escapar de las especulaciones.

La diferente recuperación por sectores y por regiones es en lo que se centra la 'V asimétrica' (muy parecida al 'logo de Nike') que hizo famosa Vicepresidenta Económica Nadia Calviño. La ministra explicaba que la recuperación seria desigual marcada por un comportamiento del consumo también en forma de 'V' asimétrica, al estar alineado tanto con la activación de medidas de confinamiento, como con el escenario de desescalada. La asimetría se genera por un lado por las medidas restrictivas que se vayan levantando, que permitirán a unos sectores despegar antes que a otros y porque algunos sectores como el turismo o la hostelería podrían tardar bastante más en recuperar la normalidad.

Por ahora, las previsiones oficiales del Gobierno hablan de un crecimiento del PIB para 2020 y 2021 del -9,2 y +6,8, respectivamente. Después de dos trimestres (primero y segundo de 2020) de fuerte corrección, se prevé que la actividad comience a recuperarse en el segundo semestre, aunque con ciertas ramas, como el turismo, particularmente afectadas en la 'nueva realidad' de mayor distanciamiento social y movilidad doméstica e internacional reducida, aseguraba el Gobierno en el Programa de Estabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky