
Dice que su día a día del confinamiento ha sido similar al de muchos españoles: "Mi mujer y yo hemos teletrabajado y, como tenemos un niño de dos años, conciliar ha sido complicado". De lo único que se queja es de no haber podido ver a sus pa-dres: "No son muy mayores, tienen 70 años, y aunque viven en Madrid, hemos cumplido a rajatabla el estado de alarma y ha sido duro".
A Ignacio Aguado (Madrid, 1983) vicepresidente del Gobierno de Madrid, no se le cae de la boca la expresión solidez, refiriéndose a la coalición con el PP, y niega que haya una confrontación abierta con Díaz Ayuso. Solo con echar un vistazo rápido a su currículum se adivina que podría ser la antítesis del político al uso, tanto por formación como por experiencia laboral. Llegó a estudiar simultáneamente tres carreras, Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Comillas; y Ciencias Políticas y de la Administración por la Autónoma de Madrid. Después, hizo un máster en negocio energético y desarrolló su carrera profesional en un despacho de abogados en Liverpool y en Unión Fenosa, hasta que aterrizó en Ciudadanos como afiliado en 2013.
Tiene una actividad frenética, participa en una media de tres o cuatro reuniones al día de forma telemática con los equipos de gobierno, acude a varias citas en los medios de comunicación, y celebra encuentros de partido en esta época de nuevo liderazgo. A pesar de la situación en la que vivimos, es casi imposible encontrar un hueco en su hipersaturada agenda. Se muestra muy crítico con la actuación del Gobierno en los últimos días. Dice que derogar la reforma laboral es una temeridad. Pide explicaciones sobre el acuerdo con Bildu y, aunque respalda el giro estratégico de su partido y la aproximación al PSOE , señala que "nunca darán un cheque en blanco" a Sánchez.
"Los españoles lo último que quieren es ver que los políticos nos echamos los muertos a la cabeza. Es un espectáculo lamentable"
Menudo escándalo que Bildu haya logrado el compromiso de Sánchez para derogar la reforma laboral...
Derogar la reforma laboral de 2012 es una temeridad, y hacerlo en mitad de una pandemia, es una absoluta irresponsabilidad. El PSOE deberá dar explicaciones sobre su acuerdo con Bildu. Lo cierto es que el diálogo social se ha suspendido y los empresarios les están dando la espalda, porque han roto toda la confianza que mantenían con el Gobierno tras llegar a este acuerdo sin informar a los agentes sociales ni consensuar las medidas con nadie.
Es lamentable y miserable ver en el Congreso como todos los días se tiran los muertos a la cabeza...
Los españoles lo último que quieren es ver que los políticos nos echamos los muertos a la cabeza. Es un espectáculo lamentable, cuando los ciudadanos lo que quieren es que resolvamos la crisis y evitemos el mayor número posible. Allá ellos quienes están jugando a echarse los muertos a la cara, porque los ciudadanos les darán la espalda. La situación está siendo lo suficientemente triste y dramática como para que, encima, los políticos estemos permanentemente metidos en el barro, en el fango y en las luchas partidistas.
¿Qué le parece que Marcos de Quinto se haya marchado por el apoyo que ustedes le han dado a Sánchez?
Marcos ha sido un buen compañero de partido. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia él, y le deseo lo mejor en sus proyectos.
"En momentos como los actuales hay que ser capaces de arrimar el hombro, tender puentes y ser lo más útil posible a los españoles"
¿Cabe el riesgo de que haya una desbandada en esta nueva etapa? Ha abandonado gente de primer nivel...
Cs es un partido vivo y joven, que ha contado con mucha gente de valía. Quienes estamos en este partido no necesitamos de la política para vivir, y esa libertad es un plus añadido respecto a otros, que tienen mayoritariamente políticos profesionales.
Admita que no es el mejor momento para acercarse al Gobierno...
Todo el mundo sabe nuestra opinión sobre Sánchez y sobre este Gobierno, pero en momentos como los actuales hay que ser capaces de arrimar el hombro, tender puentes y ser lo más útil posible a los españoles.
Finalmente, Cs ha respaldado al Gobierno de España en el estado de alarma. ¿A cambio de qué?, ¿le dan a Sánchez un cheque en blanco?
Nosotros no damos un cheque en blanco ni al Gobierno ni a nadie. Hemos hecho política útil, y hemos conseguido que el Gobierno rectifique y, en lugar de plantear una prórroga del estado de alarma de 30 días, que sea de 15. Además, hemos logrado que la prestación por cese de actividad de los autónomos se desvincule del estado de alarma, que las personas que están pendientes de cobrar los Ertes puedan hacerlo antes del mes de junio. También hemos conseguido que julio sea un mes hábil a nivel parlamentario, además de que el Gobierno de España no tenga que contar con los nacionalistas y los separatistas para poder sacar adelante el estado de alarma. No es poca cosa con 10 escaños.
"Ir a Bruselas de la mano con un partido de extrema izquierda no es la mejor garantía"
¿Su apoyo al Gobierno tiene fecha de caducidad?
No queremos un estado de alarma indefinido, y seguiremos llegando a acuerdos puntuales, siempre anteponiendo el interés general a cualquier otra consideración. Si se trata de salvar vidas y empleos, estamos ahí. Pero si se trata de hacer guiños a los nacionalistas o seguir incidiendo en la desigualdad entre los españoles, el Gobierno nos tendrá enfrente.
¿Es posible que a medio plazo Cs se convierta en pareja de baile de Sánchez frente a los independentistas?
Sánchez ya ha elegido con quien quería compartir esta legislatura y a quien quería de compañero de baile: Podemos. No creo que él quiera cambiarlo. Nosotros vamos a intentar por todos los medios que el peso de Podemos en el Gobierno sea el menor posible. Siempre que el PSOE quiera poner en marcha políticas moderadas, encontrará en Ciudadanos un partido dispuesto a sentarse y negociar.
¿Que esté Podemos en el Gobierno, ¿puede perjudicar a España a la hora de conseguir ayudas en la UE?
La presencia de Podemos en el Gobierno genera muchos recelos respecto a España, y perjudica claramente la posición de nuestro país. Ir a Bruselas de la mano de un partido de extrema izquierda no es la mejor garantía para conseguir el acuerdo. Por eso, Inés Arrimadas le propuso al presidente Sánchez unos pactos por la reconstrucción, donde se pudiera diseñar una estrategia común de cara a Bruselas.
¿Es verdad que su departamento fue el que gestionó el contrato del polémico apartamento de Díaz Ayuso?
El asunto del apartamento de la presidenta está dentro de su esfera privada, y la Comunidad de Madrid no ha pagado ni un solo euro por él. Lo que ocurre es que el Gobierno de la Comunidad de Madrid somos el objetivo a batir por los grupos políticos de la oposición, y por otros grupos de presión muy heterogéneos, para intentar escenificar que aquí hay tensiones y problemas que no existen. Las cosas están funcionando bien, y este asunto del apartamento es un intento de desestabilizarnos, porque seguimos subiendo en las encuestas. Somos un Gobierno sólido, mucho más sólido que el que tiene España con Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, y va seguir siendo así.
Vamos, que están inflando tanto el globo en la oposición que se les puede al final volver en contra, ¿no?
Sí, esta campaña contra Ayuso se le puede volver en contra a quien la está instigando. En Madrid vamos a agotar la legislatura, porque el pacto goza de buena salud. Tenemos una hoja de ruta clara, marcada en torno a las 155 propuestas que acordamos, y que las dos partes vamos a cumplir.
En resumen, que las alianzas PP-Cs en autonomías no se tambalean...
Nuestras alianzas en Andalucía, Madrid, Castilla y León y Murcia son sólidas y las coaliciones funcionan. Tenemos que estar centrados en gestionar y en resolver los problemas de los ciudadanos, que son muchos, y tenemos tres años para sacarlos adelante hasta que haya elecciones.
"Cada semana que pasa sin llegar a la Fase 1 son más de 1.000 millones los que perdemos en la Comunidad de Madrid"
¿La decisión de que Madrid no haya pasado hasta la semana próxima a la Fase 1 ha sido sanitaria o política?
La vicepresidenta confirmó nuestras sospechas de que era una decisión política inventándose la fase 0,5 para evitar posibles suspicacias respecto a la Comunidad de Madrid. Eso en sí mismo implica que había un criterio político que ha triunfado sobre el técnico, y sanitario, porque desde hace mucho cumplimos los requisitos técnicos y las exigencias del Ministerio de Sanidad
El Gobierno lo que dice exactamente es que la atención primaria no cumplía los parámetros necesarios...
Hemos incorporado 685 nuevas personas, entre sanitarios y no sanitarios, a la atención primaria, y otros 400 técnicos más de salud pública se van a encargar del rastreo de los casos positivos. Cumplimos los requisitos, y también en materia de UCIs disponibles y camas de atención hospitalaria. Cumplimos los requisitos e insisto, que con Madrid se ha aplicado un criterio político, no técnico.
¿Qué supone económicamente haber continuado tanto tiempo en la Fase 0 para la Comunidad de Madrid?
Cada semana que pasa sin llegar a la Fase 1 son más de 1.000 millones los que perdemos en la Comunidad de Madrid. Aproximadamente un 0,5% de nuestro PIB se va al desagüe y eso supone pérdidas de empleos y negocios muy importantes.
"España corre el riesgo de pasar de un modelo de salarios a uno de subsidios: un peligro para el país"
Dígame, ¿en este país hay escraches de primera y de segunda, según sea a Soraya Sáenz de Santamaría, del PP, o a Pablo Iglesias, de Podemos?
No me gustan los escraches. Hay que respetar la vida privada de los ciudadanos, seas político, ingeniero o informático. Pero aplaudir los escraches ajenos y luego lamentarse de los propios es una incoherencia muy propia de los comunismos, que cuando se los hacen a otros aplauden y si se los hacen a ellos hablan de vulnerar sus derechos. No creo que haya escraches de primera y de segunda, todos son igual de condenables.
¿Qué le parecen las manifestaciones que ya se están convocando en distintos puntos de España?
Es legítimo estar agotado, cansado y harto del confinamiento. También lo es estar enfadado con el Gobierno de España, pero eso no puede suponer que se rompan las reglas del juego y salir a la calle tirando por tierra dos meses de confinamiento de todos. No me gustan las dobles varas de medir. No me parece bien que en algunos lugares, como el País Vasco, sí que se autoricen manifestaciones a filoetarras, y en Madrid no se permitan. El criterio debe ser único; si no, levanta muchas sospechas.
¿Cree que se está aprovechando el estado de alarma para cercenar derechos fundamentales?
El objetivo de cualquier estado de alarma, evidentemente, es recortar determinados derechos fundamentales, por un bien superior, que en este caso es garantizar la salud de todos los españoles. Lo que no queremos es que se abuse de ese estado de alarma, y por eso nos hemos negado a que se prolongue 30 días más sin control parlamentario. Queremos que el Gobierno, en vez de hablar de cogobernanza, la ejerza y que, en lugar de improvisar, planifique.
"Necesitamos con urgencia inyectar dinero en la economía, poner en marcha ayudas directas y reales a la población, y volver a activar la creación de puestos de trabajo."
¿Si se sigue caldeando el ambiente entre Vox y Podemos, puede crearse una crispación preocupante?
Al final, los extremos se retroalimentan y buscan esa confrontación, porque Vox y Podemos son partidos que surgen de un estado de ánimo. A ellos les interesa que la calle esté caliente, que haya confrontación, y polarizar y enfrentar a los españoles. En España ya sabemos las consecuencias de los enfrentamientos radicales y no nos podemos permitir que haya crispación y violencia.
¿Está siendo igual para todas las CCAA el reparto de 16.000 millones que ha hecho el Gobierno o Madrid está siendo beneficiada?
Todavía no hemos recibido ni un euro y hasta que no sepamos cómo se reparten los 16.000 millones son solo palabras, una declaración de intenciones. Cuando tengamos el dinero en las arcas autonómicas podremos opinar. De entrada, el criterio de población tiene sentido porque a más población es lógico que haya más recursos, y tal vez por eso Madrid podría salir beneficiada.
Se calcula que hay al menos 6 millones de españoles al borde de la pobreza. ¿Qué medidas hay que tomar?
Es muy preocupante esa cifra y los datos de Cruz Roja, Cáritas, etc. son demoledores. Necesitamos con urgencia inyectar dinero en la economía, poner en marcha ayudas directas y reales a la población, y volver a activar la creación de puestos de trabajo. El riesgo que corremos como país es que, si no actuamos ya, pasemos de un modelo económico basado en salarios a otro basado en subsidios, y eso es lo más peligroso que puede pasar en España.
"Aún no hemos recibido ni un euro de los 16.000 que promete dar el Gobierno a las CCAA"
¿Cs apoya o no la renta mínima?
Todavía no conocemos al detalle la propuesta sobre la renta mínima, ni en qué consiste, ni cuánto tiempo va a durar ni cómo se va a vincular a la vuelta al trabajo de estas personas. De momento, solo son palabras, algo propio del populismo más rancio.
¿El impuesto para los 'ricos' que pide Podemos es propaganda populista?
Bueno, Podemos tiene muy claro cómo acabar con los ricos, lo que no saben es cómo acabar con la pobreza y todavía no han sido capaz de darnos la receta. Acabar con los ricos es muy fácil: se les suben los impuestos, se les hostiga, y al final consigues que se vayan del país y dejen de generar riqueza. Lo difícil de verdad es acabar con la pobreza. El drama es que Podemos quiere igualarnos a todos por abajo, que todos seamos pobres, en vez de igualarnos por arriba y que todas las personas tengan oportunidades para crecer.
Su receta y la de Ciudadanos es bajar impuestos, potenciar las ayudas a autónomos y pymes. ¿Y qué más?
Yo soy partidario, como liberal, de llevar a cabo rebajas fiscales y políticas impositivas moderadas e inteligentes, que dinamicen la economía y , permitan generar puestos de trabajo. Eso no se hace subiendo impuestos, para matar la inversión y espantar a los inversores.
"Lo que estamos haciendo es intentar gestionar la epidemia, y ya habrá tiempo de hacer autocrítica"
En la Comunidad de Madrid, ¿hasta cuándo pueden endeudarse?
En la Comunidad de Madrid tenemos la capacidad y la posibilidad de endeudarnos más, porque hemos hecho los deberes antes. Como hemos sido austeros han cuadrado las cuentas y ahora en estos momentos de vacas flacas podemos endeudarnos sin tener que pedir un mayor esfuerzo a los ciudadanos, y situándonos todavía por debajo de la media nacional en cuanto a deuda.
Por último, ¿han hecho algo de autocrítica? Son los responsables de las residencias de ancianos donde se ha producido una autentica masacre...
Lo que estamos haciendo es intentar gestionar la epidemia, y ya habrá tiempo de hacer autocrítica, pero uno de los aprendizajes que tenemos que sacar de esta crisis es que tenemos un sistema residencial basado en la atención, en el cuidado, pero no tiene un componente sanitario, y eso habrá que revisarlo a futuro en Madrid, en España, y me atrevería a decir que en toda Europa.
Relacionados
- La Comunidad de Madrid destina 18 millones de euros para garantizar la supervivencia de los centros escolares para niños de 0 a 3 años
- Xavier García Albiol: Ciudadanos se equivoca, no le perdonarán los bandazos
- Sánchez consigue la quinta prórroga del estado de alarma gracias al apoyo de nuevo de Ciudadanos y PNV
- De Quinto anuncia que deja Ciudadanos tras el apoyo de Arrimadas al Gobierno en las prórrogas al estado de alarma