La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha afirmado este viernes, tras el enfado empresarial por el acuerdo entre PSOE, Podemos y Bildu para derogar la reforma laboral de 2012, que "el diálogo con empresarios y sindicatos es más importante que nunca" y que éste será el marco donde se negociarán las medidas laborales.
Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha destacado que "sólo de la mano del diálogo social" se puede llegar a acuerdos importantes y beneficiosos para todas las partes. Y ha apuntado que los cambios de la reforma laboral se harán sobre el Estatuto de los Trabajadores.
"La intención del Gobierno es, ha sido y será la negociación de todas las cuestiones laborales que tenemos en nuestra hoja de ruta en el marco del diálogo social porque consideramos que es el lugar idóneo y porque nuestro interés es que el diálogo fructifique en medidas que redunden en un trabajo más digno y más seguro, en unas empresas más competitivas y más fuertes y en una mejor cualificación de nuestra fuerza laboral", ha subrayado Montero.
La portavoz esquiva las preguntas si se mantiene los contactos a alto nivel con la CEOE
Tras conocerse el acuerdo entre PSOE, Podemos y Bildu para derogar la reforma laboral, la patronal CEOE anunció que se levantaba de la mesa del diálogo social. Montero ha emplazado a negociar la contrarreforma junto a sindicatos y empresarios. Ante esta situación, se la ha preguntado en rueda de prensa, si la organización empresarial estará dispuesta de volver a las negociaciones. La portavoz ha esquivado la pregunta y no ha confirmado si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado y convencido al presidente de la CEOE para continuar los contactos.
La ministra portavoz ha asegurado que los contactos no solo se han mantenido con la CEOE en las últimas horas, sino que se han incrementado dado lo sucedido. El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, esta mañana, no ha ido tan lejos y daba por rota la mesa de negociación. "Nosotros queremos sentarnos en la mesa para hablar de las cosas del comer, pero no si el de enfrente tiene las cartas marcadas. Unos te dicen de forma cristalina que esto es una reforma total, otros lo contrario y eso crea incertidumbre en el mundo empresarial", ha explicado.
La ministra no ha podido precisar en qué plazos se abordará la contrarreforma
Repreguntada por la reforma laboral, Montero ha dicho que la vigente, aprobada por Mariano Rajoy, "solo ha traído precariedad" y que la voluntad del Gobierno se circunscribe a un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
Tampoco ha aclarado en qué términos plantea abordar la reforma laboral, ni se ha comprometido a plazos concretos. En un primer momento, el acuerdo parlamentario con Bildu anunciaba la derogación total con la máxima urgencia posible. Pocos después, la ministra de Economía, Nadia Calviño, obligó al Gobierno a desdecir al grupo parlamentario socialista y matizar que no habrá derogación íntegra de la misma. Mientras Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno decía que estaba firmada la derogación completa. Públicamente, Calviño ha defendido que es "absurdo y contraproducente" abrir el debate de derogar la reforma laboral.
Montero ha insistido en que "todos los ministros" están comprometidos en el cumplimiento del acuerdo programático de gobierno. "Puede haber distintas sensibilidades, pero vamos todos a una", ha añadido la ministra. La nueva versión que ha ofrecido hoy Montero, no entra en detalles. Solo ha dicho que la previsión del Gobierno era trabajar en "el medio plazo" para una reforma sustancial del Estatuto de los Trabajadores antes de que estallase la crisis económica derivada de la pandemia. En ese sentido, ha reseñado que la prioridad es "estabilizar al paciente".